Lo que necesitas saber:

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos bancos y una casa de bolsa mexas por lavar dinero... de cárteles.

La tarde del 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos compartió información que resultó ser un trancazo en México. ¿La razón? Señaló a una casa de bolsa —donde el exasesor de la Presidencia de AMLO, Alfonso Romo, es presidente honorario— y a dos bancos mexas de lavado de dinero.

Eso no es todo: la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) ordenó sanciones contra estas instituciones financieras, acusándolas de facilitar el lavado de dinero de los cárteles de la droga en México.

3 bancos mexicanos señalados por lavado de dinero de cárteles en Estados Unidos
Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Foto: Getty Images.

¿Qué cárteles están relacionados con estos bancos y casa de bolsa mexicana, de acuerdo con el Departamento del Tesoro estadunidense? Y… ¿qué tiene que ver Alfonso Romo con una de estas instituciones? Aquí las respuestas.

¿Qué bancos son señalados por lavado de dinero en Estados Unidos?

Se trata de CIBanco (CI Banco S.A., Institución de Banca Múltiple), Intercam (Intercam Banco S.A) y Vector Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Estos dos bancos y casa de bolsa mexas son señalados por lavado de dinero para el tráfico de droga (opioides como el fentanilo y otros sintéticos) de los cárteles.

En el caso de Vector Casa de Bolsa, esta institución rechazó la información del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Bancos y una casa de bolsa mexicana señalados por lavado de dinero de cárteles en Estados Unidos
Foto: @USEmbassyMEX

Y, en medio del ruido mediático, ha trascendido que Alfonso Romo, exasesor de la Presidencia de AMLO, fue fundador de esta casa de bolsa.

De acuerdo con El Financiero, actualmente es presidente honorífico del Consejo de Vector y director General de Grupo Plenus, empresa matriz de esta casa de bolsa.

Las sanciones

Por lo pronto, sabemos que juntos, estos bancos acusados de lavado de dinero en Estados Unidos manejan activos —recursos— por 22.000 millones de dólares.

¿Por qué el precio del dólar ha aumentado desde las elecciones 2024 en México?
Foto: Getty Images.

Mientras que las sanciones impuestas por el FinCEN prohíben las transferencias de fondos con estos dos bancos y casa de bolsa, tachados por el secretario del Tesoro Scott Bessent como:

“Facilitadores financieros que están ayudando al envenenamiento de innumerables estadunidenses al mover dinero para los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de suministro de fentanilo”.

¿Con cuáles cárteles son relacionados?

CIBanco

De plano, el Departamento de Estados Unidos dice que este banco es una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero —transacciones y la prestación de sus servicios financieros— por el tráfico de opioides.

Y lo vincula con el cártel de los Beltrán Leyva, el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel del Golfo.

Además, lo acusa de facilitar la compra de precursores químicos —las sustancias que se necesitan para producir narcóticos o psicotrópicos— en China.

¿Eso es todo? El Departamento del Tesoro también acusó a CIBanco de facilitar una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un integrante del cártel del Golfo.

O de procesar más de 2, 1 millones de dólares en pagos a nombre de empresas en México para compañías ubicadas en China… por el envío de esos precursores químicos.

Intercam

Según el gobierno de Estados Unidos, este banco con sede en México facilitó las transacciones del CJNG y del intercambio de precursores químicos desde China.

Entre 2021 y 2024, una empresa con sede en China —y asociada a un sujeto que enviaba los precursores de este país a México— recibió más de 1,5 millones de dólares de empresas acá en nuestro país a través del banco Intercam.

Vector

Vector estaría asociado al cártel de Sinaloa y al cártel del Golfo, además de haber facilitado la compra de precursores desde China.

El Departamento del Tesoro indica que entre 2013 y 2021, el cártel de Sinaloa usó distintos métodos para lavar 2 millones de dólares en Estados Unidos a través de Vector.

Una casa de bolsa y bancos mexicanos señalados por lavado de dinero de cárteles en Estados Unidos
Foto: @VectorCB

O que entre 2018 y 2023 Vector realizó pagos por más de un millón de dólares a nombre de empresas ubicadas en México para sus similares en China… por el envío de precursores químicos.

Alfonso Romo

Nos detenemos sólo para platicarles de Alfonso Romo, cuyo nombre ha estado rolando mucho en redes por las sanciones contra estos bancos y casa de bolsa.

¿Cuál es su relación con Vector? Romo fue fundador de Vector Casa de Bolsa y actualmente es presidente honorario del Consejo. Además de ser director de Grupo Plenus, la empresa matriz de Vector.

Bancos y una casa de bolsa mexicana señalados por lavado de dinero de cárteles en Estados Unidos
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

Esta casa de bolsa, por cierto, fue fundada hace 50 años como Sociedad Bursátil Mexicana. Luego, en 1987, Alfonso Romo y otros inversionistas la compraron y la convirtieron en Vector.

Alfonso Romo Garza fue jefe de la Oficina de Presidencia de AMLO —su principal enlace con empresarios e inversores— hasta su renuncia “amistosa” en 2020. Acá pueden leer más de la trayectoria del empresario.

¿Qué dice el gobierno de México?

Que pidió pruebas de la relación de estos bancos con el lavado de dinero para que fueran corroboradas, aunque no las recibió.

Aún así, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se puso a investigar y encontró broncas administrativas que ascienden a 134 millones de pesos.

Esta explicación corrió a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que dicho sea de paso, prometió que cuando tenga todas las pruebas que relacionen a estos bancos y la casa de bolsa con el lavado de dinero de cárteles, actuará con “todo el peso de la ley”.

Además, la CNBV anunció la intervención gerencial de dos de las instituciones bancarias, CIBanco e Intercam, con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Ello implica sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales, para proteger a sus clientes ante las consecuencias que puedan tener tras las investigaciones.

Una casa de bolsa y bancos mexicanos señalados por lavado de dinero de cárteles en Estados Unidos
Comunicado de @cnbvmx

¿Qué dicen de este caso que llega después de que el gobierno de Donald Trump declaró a los cárteles mexicanos como terroristas?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook