Tal como lo han hecho previamente algunas calificadoras, este jueves el Banco Mundial redujo las expectativas de crecimiento para México.
Pasó de un pronóstico de 2 a 1.7%. A pesar de ello, explicó que la economía en nuestro país va a crecer de forma “modesta pero estable”.
Les comparto las #Perspectivas2019 para las economías de América Latina y el Caribe. Este panorama nos confirma que afianzar las bases para un crecimiento inclusivo y proteger a los más vulnerables deben seguir siendo nuestras prioridades principales https://t.co/qXmEJlAI05 pic.twitter.com/8xxIE1X8Bi
— Axel van Trotsenburg (@AxelVT_BM) 4 de abril de 2019
En el informe semestral “¿Cómo afecta el ciclo económico a los indicadores sociales en América Latina y el Caribe? Cuando los sueños enfrentan la realidad”, también se informa que las expectativas de crecimiento para América Latina en este año están en 0.9%.
Esto gracias al lento desarrollo de países como Argentina, Brasil y México, a lo que hay que sumarle la situación de Venezuela.
📢Las redes de protección social, como seguros de desempleo, son claves para períodos de desaceleración económica
Este es el mensaje principal del nuevo informe semestral de Carlos Végh, economista jefe de @BancoMundialLAC sobre las #Perspectivas2019 ➡️ https://t.co/rddTeI6ijL pic.twitter.com/PD1dCDZx5a
— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) 4 de abril de 2019
Sin embargo, si excluimos a Venezuela, se espera que el crecimiento económico para América Latina y el Caribe sea de 1.9%, comparado con el 1.4% del 2018.
Acá les dejamos el informe completo del Banco Mundial.