El 1º de febrero fue un día difícil para los vecinos y las vecinas de la colonia Liberación, pero también para dos fotoperiodistas de Canal 11 y Pásala, luego de ser agredidos durante la cobertura de un doble asesinato en esta zona de la alcaldía Azcapotzalco, CDMX.

Por segunda vez, en un lapso de cuatro días, allá en Azcapotzalco se desató una balacera en la que dos personas fueron asesinadas y una más resultó herida.

Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

Sin embargo, lo complejo de esta situación de violencia no terminó con el reporte de este ataque directo.

Golpean a fotoperiodistas por cubrir doble asesinato en Azcapotzalco

Una vez que la policía acordonó la zona, en Calle 9 esquina con Calle 16, y que los peritos estaban en la toma de pruebas, reporteros de distintos medios también llegaron a hacer su trabajo.

Pero los colegas de Canal 11 y Pásala fueron agredidos en plena cobertura… y las agresiones, supuestamente, fueron por parte de los familiares y vecinos de las víctimas de este ataque directo.

Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

“Mientras los reporteros realizaban su labor en dicho punto, familiares y vecinos de la zona comenzaron con las agresiones verbales y después físicas, lo que dejó al menos tres personas heridas”, contó la SSC CDMX (Secretaría de Seguridad Ciudadana).

Balacera en Azcapotzalco; reportan al menos un muerto y una persona herida

¿Qué pasó después?

Por las agresiones contra los dos fotoperiodistas, dos chavos de 27 y 32 años de edad fueron detenidos y llevados al MP.

La misma Secretaría compartió que tienen ingresos en el Sistema Penitenciario —uno de ellos ingresó en 2006 y 2012 por robo, mientras que el otro joven fue detenido en 2015 por robo agravado en pandilla.

Además de los jóvenes, la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC CDMX abrió —por su cuenta— una carpeta de investigación administrativa contra un policía también involucrado en las agresiones contra los fotoperiodistas.

Con este saldo, este caso refleja la dificultad y los riesgos de realizar una cobertura en situaciones de extrema violencia, no sólo en CDMX, sino en todo el país en un contexto de violencia contra periodistas, reporteros, fotoperiodistas, comunicadores y comunicadoras.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios