Un poco para conocer más sobre el impacto del COVID-19 en la salud mental de los chilangos y las chilangas, el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones de la Ciudad de México (IAPA) lleva a cabo una encuesta sobre el consumo de bebidas alcohólicas durante el confinamiento por la pandemia. ¿Los resultados?
En CDMX se registró un aumento en el consumo de alcohol —en alcaldías como Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Xochimilco y Milpa Alta, de acuerdo sus parámetros socioeconómicos.

Eso no es todo, el IAPA también encontró que de las 593 personas que han respondido la encuesta —que seguirá abierta hasta que estemos en semáforo verde—, 60.8% indicó que tomaron chelas u otro tipo de bebidas alcohólicas recientemente y de este grupo, 35.8 % aseguraron que su consumo incrementó durante la contingencia por coronavirus. Van los datos.
Consumo de alcohol entre los chilangos y las chilangas
El IAPA explicó que el objetivo de todo este rollo es validar la tesis de que el aislamiento tiende a provocar un mayor estado de ansiedad, depresión y, por lo tanto, que la gente consuma bebidas alcohólicas con mayor frecuencia.
Así que de esta manera, la encuesta se puso a disposición de los chilangos y las chilangas mayores de 16 años.
Y hasta el momento se ha encontrado que el aumento ha sido mayor en los hombres, en un 40.1% ante el 30.9% de las mujeres.
Las alcaldías de CDMX
“Al cruzar los datos de consumo por alcaldía con el índice de desarrollo social 2015 del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa-CDMX) se observa una relación entre consumo de alcohol y alto nivel de desarrollo socioeconómico”, se lee en el apartado dedicado precisamente a la encuesta en el Segundo Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.
Aquí los datos indican que las alcaldías con mayor ingreso, han reportado niveles más altos de consumo de bebidas alcohólicas frente a las alcaldías con menor índice de desarrollo social.
Miguel Hidalgo y Benito Juárez reportaron un aumento de 26.2% y 28.8%, de manera respectiva.
Y en las alcaldías con un índice de desarrollo social bajo y muy bajo, Xochimilco y Milpa Alta se llevaron la delantera con un incremento de 12.3 y 11.4 por ciento.
De estas cuatro alcaldías, vale mencionar que tres implementaron una especie de ley seca de fin de semana.
Según el gobierno de CDMX, esta información le ayudará a mejorar sus políticas públicas en cuestión de prevención y tratamiento de sustancias psicoactivas —además de entender qué factores influyen para que una persona se eche más de un six, una copa o un tarro en tiempos de pandemia.
Por lo pronto, figuran factores psicológicos como la ansiedad, depresión, estrés y además el nivel de ingreso personal —es decir, los recursos económicos.
Si quieres echarle un ojo a los resultados de la encuesta o al trabajo que lleva a cabo el gobierno de CDMX, AQUÍ te dejamos el enlace.