El 23 de febrero pasado el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el inicio de una “operación militar especial” en Ucrania que, según dijo, iba dirigida solo a puntos estratégicos y militares para desarmar al país. Mientras el representante ruso decía en el Consejo de Seguridad de la ONU que el objetivo no era la invasión y mucho menos los civiles, los primeros misiles comenzaron a caer en territorio ucraniano.

Desde entonces ha pasado un mes en que, de acuerdo con el registro del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, han muerto más de 953 civiles, de los cuales al menos 78 eran niños, y más de mil 500 heridos. 

Foto ilustrativa: Reuters

En redes sociales hemos visto fotografías y videos bastante horribles de cómo han quedado ciudades completas, teatros, centros comerciales, zonas residenciales, escuelas y hasta hospitales que han sido bombardeados.

Un mes de guerra

Una de las ciudades que más ha sido atacada es Kiev, la capital de Ucrania. Hace algunas semanas el propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmaba que él y su familia eran los objetivos principales, además de la toma del palacio de gobierno. Pero esto no ha ocurrido.

Lo que si ha pasado es que caen misiles y explotan bombas en edificios residenciales y lugares públicos. Así es como se ve el centro comercial Retroville, ubicado en Kiev. En ese lugar perdieron la vida al menos 8 personas.

Foto: Reddit/ Andrew_PPC
Foto: Ministerio de Defensa de Ucrania
Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

El 18 de marzo pasado cayeron varios misiles en la comunidad de Vynohradar, distrito Podilskyi, en Kiev. Una persona perdió la vida y 19 resultaron heridas, entre ellos 4 niños. Acá podemos ver el antes y el después.

Foto: Google Maps
Foto: Getty Images

Otras de las ciudades que más han sido atacadas es Mariúpol, ciudad portuaria al sureste de Ucrania y en la región de Donestk.

Hace unos días un teatro de la ciudad, donde estaban refugiadas al menos mil personas, fue bombardeado. En el pasto, frente al lugar, se leía la palabra “niños” escrita con letras gigantes para notificar a los aviones de las fuerzas rusas que había niños dentro. Pero eso no bastó.

Las acusaciones por el ataque de este teatro fueron negadas por el Kremlin.

Foto: CNN
Foto:@DmytroKuleba, ministro de Relaciones exteriores de Ucrania
Foto: Maxar Techonologies/ The Kyiv Independent

En esa misma ciudad el 7 de marzo pasado, un hospital materno-infantil fue bombardeado. Aunque la reacción de las autoridades rusas fue que todo se trataba de un montaje, que los heridos eran actores y que en el edificio solo había militares ucranianos “extremistas”, se verificó que sí hubo personas heridas y mujeres que estaban en labor de parto que resultaron muertas.

De ahí sale la foto de AFP de una mujer embarazada que rescataron en una camilla, que lamentablemente murió junto con su bebé días después.

Incluso, hay una fotografía que muestra una mujer, que fue identificada como una famosa influencia en Ucrania. Pero no fue un montaje, ella sí estaba embarazada y estaba en ese hospital durante el ataque.

Foto: Google Images
Foto: Google Images
Foto: Google Images
Foto: Getty Images

Járkov es la segunda ciudad más grande de Ucrania. Los bombardeos acá no han parado desde hace semanas. Así es como se veían edificios residenciales en la zona de Kharkiv.

Foto: GEtty Images

Así se ven ahora…

Foto: Reuters
Foto: Reuters

Esta es la escuela especializada número 134 que se encuentra en la localidad de Kharkiv, en la región de Járkiv.

Foto: Google Maps
Foto: Ministerio de Defensa de Ucrania
Foto: Ministerio de Defensa de Ucrania

Esta foto de la BBC muestra una visión aérea de Rivnopillya en la región de Chernihivs’ka, una ciudad ubicada en Ucrania, a unos 137 km al norte de Kiev.

Foto: BBC

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios