Si algo sabemos es que las asambleas generales son muy largas y complicadas, pero son necesarias para que todos sean parte de la discusión. Así que después de 6 días, los jóvenes del IPN dieron a conocer esta mañana un comunicado en el que aceptan la interlocución con el gobierno federal.

La Asamblea General de Estudiante Politécnicos anunciaron que a las 10 de la mañana una comisión acudirá a las instalaciones de la SEP para entregar el documento que lleva copias para la Secretaría de Gobernación.

Los estudiantes quieren que el diálogo con el gobierno federal sea transmitido por el canal 11 (el canal del poli) como lo sugirió la SEP. Se propuso convocar a los renombrados periodistas Javier Solórzano y Carmen Aristegui para que sean ellos, entre otros, quienes conduzcan la mesa con el gobierno federal.

En el documento, que fue leído en las inmediaciones de la Escuela Superior de Medicina, la Asamblea General Politécnica dio a conocer que el «diálogo tiene como propósito organizar e integrar el Congreso Nacional Politécnico, en el cual se dará solución a los problemas planteados en las 10 demandas que presentaron a la Segob, hace casi tres semanas»-

Según el documento:

«El Congreso tendrá representación democrática y emitirá resoluciones vinculantes y fundacionales del Instituto Politécnico Nacional»

Exigieron que el Congreso sea la única vía de interlocución con las autoridades. También demandaron la intervención y el respeto de la PGR, las procuradurías locales, el gobierno del DF, la CNDH y de las instancias de seguridad pública del país para que «no haya represalias en contra de quienes participan en el movimiento».

También anunciaron que aceptaban la designación de un director interno, acotando sus funciones mientras se realiza la elección del director.

Demandan que el director interno encabece las gestiones y cancele el reglamento interno (aprobado el 24 de septiembre y por el cual surgió el movimiento). Así mismo quieren que existan garantías para la recalendarización de las clases y que se suprimirán los planes y programas de estudio.

Además. exigen la desincorporación del sistema nacional de bachillerato, de las vocacionales dependientes del poli, así como la cancelación de las salidas laterales (es decir, que se otorguen certificados de nivel técnico superior universitario para estudiantes de educación superior en el Instituto).

También le piden al presidente un incremento sustancial al presupuesto destinado a la educación pública y a los ramos de la ciencia y la tecnología.

Ahora hace falta ver si dicho diálogo se efectuará. Esperemos que sí, estaremos muy al pendiente.

@plumasatomicas

***Vía El Universal

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios