¿Recuerdan el caso de Giovanni López, un joven albañil que fue detenido por no usar cubrebocas y que murió en custodia de la policía en Jalisco? El 5 de junio de este 2023, un grupo de activistas colocó un antimonumento para recordar la represión contra estudiantes que protestaron por este caso.
Le llaman el “halconazo tapatío” o la represión del 5 de junio —la respuesta por parte del gobierno de Jalisco y del ayuntamiento de Guadalajara contra las protestas por la muerte bajo custodia de Giovanni López.

Pero algo que causó un montón de ruido entre activistas es que… desaparecieron a este antimonumento. ¿Qué rayos? ¿Cómo?
Colocan antimonumento 5 de junio para recordar represión a estudiantes en Jalisco
Hagamos un poco de memoria antes de llegar a la desaparición del antimonumento del 5 de junio.
Hace 3 años, en los momentos más feos de la pandemia de COVID, el gobierno de Jalisco ordenó el uso obligatorio del cubrebocas y en este contexto, Giovanni López fue detenido por la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, por no traero.

La policía municipal detuvo, sometió y encarceló a Giovanni López. Sin embargo, el joven murió bajo su custodia y en medio de irregularidades.
Eso provocó que decenas de personas salieran a las calles de Guadalajara a protestar por el caso.

Pero las protestas estuvieron manchadas por la fuerte respuesta de la policía. Una de estas manifestaciones se llevó a cabo el 5 de junio —se trataba de la segunda protesta— ante las instalaciones de la Fiscalía de Jalisco.
Y al igual que en la primera protesta, aquel 5 de junio de 2020 policías, agentes vestidos de civil y encapuchados agredieron a los estudiantes convocados. Todo terminó en golpizas y en detenciones arbitrarias.
(En este último punto hay denuncias de que las personas detenidas estuvieron incomunicadas y amenazadas dentro de las instalaciones de la misma fiscalía. Más tarde, el grupo de detenidos fue llevado a las afueras de Guadalajara. Los soltaron, pero con la advertencia de que dejaran de protestar).
Desaparecen el antimonumento
Para recordar este “halconazo tapatío”, el grupo de sobrevivientes de desaparición forzada y tortura del 5 de junio en Guadalajara y activistas acudieron a la Plaza de Armas para instalar este antimonumento —a 3 años de la represión del gobierno de Enrique Alfaro.

Sin embargo, a la medianoche, ya con la luminaria apagada, un grupo de sujetos desmontó el antimonumento y se lo llevó.

Así sin más. Y ahora, colectivos y activistas exigen una explicación al gobierno de Enrique Alfaro y al ayuntamiento de Guadalajara. ¿Qué pasó con el antimonumento 5 de junio? ¿Por qué lo quitaron? ¿Dónde quedó el derecho a la memoria pública?