El artista franco-canadiense Steven Spazuk realizó unos retratos de los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa utilizando una técnica en la cual es posible pintar con fuego. Este acto lo realizó para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se lleva a cabo el 31 de agosto.

Spazuk ha utilizado esta técnica llamada fumage desde hace 15 años, con la cual puede utilizar la llama de una vela a manera de lápiz, para crear sus pinturas con residuos de hollín. La grabación donde se puede observar su proceso creativo forma parte de una campaña de Amnistía Internacional para recordar —aparte de los normalistas desaparecidos— a las demás personas que se encuentran en el mismo estatus.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los últimos 10 años han desaparecido más de 27 mil personas en México.

NI VIVOS NI MUERTOS

La campaña está enfocada hacia las personas que desaparecieron y todavía no han sido encontradas debido a “la criminalidad, impunidad, falta de voluntad política, miedo, incompetencia y convivencia entre funcionario y delincuentes que mantienen el paradero de miles de personas en las obscuridad más absoluta en México”, señala la organización defensora de derechos humanos.

27 of 43 missing students…or 43 or 27000 people gone missing since 2006 in Mexico.#iguala #amnestyinternational #43

Un vídeo publicado por Spazuk (@steven_spazuk) el

En su informe, Amnistía internacional señala que el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar una ley general sobre desaparición de personas en el país hace dos años, pero que al día de hoy la iniciativa está estancada.

De acuerdo con el periodista Federico Mastrogiovanni, autor del libro Ni vivos ni muertos —sobre desaparición forzada— este fenómeno es todo, menos una situación circunstancial. El reportero italiano señala que es una estrategia de terror fraguada por el Estado, de la cual se benefician los grupos criminales y dueños de distintas corporaciones.

“Es impactante ver a la madre de un joven desaparecido que finalmente encuentra el cuerpo de su hijo. Es un dolor inmenso la pérdida de un hijo, pero se le puede encontrar sentido con el tiempo. Con una persona desaparecida no, se ataca directamente a la familia quienes nunca pueden cerrar el duelo”, señaló Mastrogiovanni.

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook