Quizás no es tan buena idea llevar a cabo un evento especial para presentar “avances” de un sistema que no ha ofrecido precisamente eso: avances. Ahora eso lo sabe AMLO, luego de ser blanco de reclamos de familiares de desaparecidos, durante el acto llevado a cabo en Palacio Nacional, con motivo del Informe del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
“Les he señalado desde hace más de dos meses, señor presidente, en dónde se encuentra… y lo único que les interesa preguntarme es ‘¿quién te dijo?’”, reclamó a AMLO una mujer de La Paz, Baja California, cuya hija desapareció y, según indicó, todavía se encuentra con vida en Turicato, Michoacán… pero las autoridades se enfocan en hallar a los desaparecidos ya muertos. “¡Que no te importe quién me dijo!, ¡sálvela, señor presidente, se lo suplico!… ¡está en sus manos! (…) ¡por favor, haga algo!, no nada más se concentren en fosas”.

Luego de la regañiza que le puso una reportera en Quintana Roo, el día no mejoró para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)… pero bueno, su mal día en nada se compara con los meses… años que han tenido que soportar los familiares de desaparecidos, quienes se dieron cita en Palacio Nacional para ver qué cuentas les daba el mandatario y su flamante Sistema Nacional de Búsqueda.
“No voy a ocultarme, voy a dar la cara siempre”, dijo el mandatario al tomar el micrófono y, entre reclamos, anunciar que periódicamente se llevarán a cabo reuniones con familiares de desaparecidos. “¡No queremos reuniones, queremos resultados!”, se oyó un grito a lo lejos… así como varios “shhhhhhh” de asistentes que pedían darle chance al presidente de hablar. Pero nada contenía los reclamos. Cada frase de AMLO sólo servía para despertar otro señalamiento de los presentes. “Quiero decirles que es la peor herencia que nos dejaron los gobiernos anteriores”, dijo el mandatario.
Así, las clásicas frases domingueras de AMLO de acabar con la corrupción, de no ser un gobierno como los anteriores, de estar comprometido con la justicia y ser una administración que eliminará la violencia con programas sociales, fueron disminuidas por los más contundentes “¡vivos los queremos!”, “¡justicia!” y “¡basta de palabras!” de los presentes.
“No importa que griten, tienen todo el derecho, es legítimo. Quiero decirles que puedo enfrentar esta situación lamentable, grave, porque no tengo problema de conciencia. Cuando fui opositor siempre me opuse a la política que aplicaron los gobiernos neoliberales y di la cara y protesté en todas las plazas públicas. Por eso, puedo enfrentar cualquier circunstancia, por difícil que sea”.
300 familiares de desaparecidos asisten a Palacio Nacional para la presentación de un informe sobre el Sistema Nacional de Búsqueda. | Video: @iartetam pic.twitter.com/9KaWjWnRsp
— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) 24 de junio de 2019
Antes de AMLO, el primero en tomar el micrófono fue Alejandro Encinas, quien señaló la emergencia en que se encuentra el país en materia de desapariciones. Tanto que, en los últimos años, los servicios médicos forenses ya no se dan abasto con el número de cuerpos de personas desaparecidas que ingresan a los SEMEFOs.
Por lo anterior, Encinas anunció la creación de cinco institutos nacionales forenses, los cuales se ubicarán en Coahuila, Nuevo León, Sonora, Veracruz y la CDMX, con el fin de atender las problemáticas en la materia de los estados vecinos (y propios, claro). “Contarán con una inversión de 230 millones de pesos para su construcción e instalación”. Además, el exjefe del gobierno del entonces DF anunció la creación de cinco panteones forenses.
El informe del Sistema Nacional de Búsqueda: 😡
207 sitios de inhumaciones clandestinas
426 fosas clandestinas
551 cuerpos encontrados en fosas clandestinas pic.twitter.com/3RGXrFr4TG— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) 24 de junio de 2019
Por otra parte, se dio a conocer que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas contratará el apoyo de expertos nacionales y extranjeros para la atención la demanda de intervención de inhumaciones clandestinas. También entidades como Nayarit, Sinaloa y Colima, recibirán un apoyo económico extraordinario para atender la problemática de los servicios forenses.
Y, así corrió la intervención de Encinas: con anuncios de lo que se hará, más que de cosas que se han hecho desde que se creó el Sistema Nacional de Búsqueda… lo mismo en los turnos del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, en su papel de coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la CONAGO y de la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero… de ahí la molestia, angustia y desesperanza de los familiares de desaparecidos.