Lo que faltaba: el precio del aguacate alcanzó los cien pesos y —ojo aquí— según la Asociación Nacional de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (Apeam), el costo podría llegar a los 130 pesos. ¿Y eso?
De acuerdo con El Universal, todo se debe al cierre de la cosecha del aguacate —producto que oscila entre los 59 y 99.50 pesos por kilo, en las centrales de abasto— ya que los envíos no son amplios en esta etapa final. O sea, nos encontramos en un periodo de baja producción, por lo que es posible que se incremente el precio del aguacate.
En espera de julio y agosto
Así que los guacamoles, los tacos de aguacate o todas las comidas que son acompañadas de esta fruta tendrán que esperar a que baje su precio o –como dicen por ahí— apechugar ante los costos —como si se tratara de 2017, cuando el precio sí llegó a los 130 pesos, ¿lo recuerdan? En aquel momento, Michoacán, estado que se encargaba del 78% de la producción nacional, se encontraba en una situación compleja.
Al menos en el Mercado 5 de Mayo en #Puebla los precios oscilan entre los 40 y 80 pesos el kilo de aguacate, dependiendo sí es Hass, Fuerte o Criollo. pic.twitter.com/rfkWp8JE0J
— Cinco Radio (@JavierLopezDiaz) 24 de junio de 2019
Sin embargo, tal como sucedió hace tres años, el mercado y los bolsillos de los consumidores y las consumidoras se podrán recuperar. ¿Por qué? De acuerdo con Gabriel Villaseñor, presidente de la Apeam, en las últimas semanas de julio y en agosto el escenario de la oferta de este producto será normal y, por lo tanto, se normalizará su venta y los precios bajarán de las nubes —vale recordar que los síntomas de un incremento se esbozaban en mayo pasado, cuando el precio del aguacate llegó a los 80 pesos por kilo.
¡Pero sin aguacate, por favor! Podría costar hasta 80 pesos el kilo 🥑🥑🥑 https://t.co/NzlsED47PZ
— Sopitas (@sopitas) 10 de mayo de 2019
Según la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán, tan sólo en 2017 —año del colapso aguacatero— 51 de los 113 municipios de ese estado se dedicaban a su producción y repartición. En aquel año, la demanda creció entre el 12 y 20 por ciento anual, en países como Canadá, Japón y Estados unidos.
Sin embargo, llegamos a 2019 y la historia se repitió en cuanto a los altos costos, mientras México y Estados Unidos buscan promover el consumo del aguacate en el extranjero.
México y Estados Unidos impulsarán exportaciones de aguacate mexicano; pero prevén que el fruto alcance rangos de 130 pesos https://t.co/0Bi9QBwjYZ pic.twitter.com/yIV9RxI4FJ
— El Universal (@El_Universal_Mx) 22 de junio de 2019
**Foto de portada: Getty Images.