Qué raro… una obra de infraestructura en México se atrasa más de lo que habían asegurado las autoridades. A pesar de que AMLO prometió originalmente que el Aeropuerto de Santa Lucía estaría funcionando en 2021 y remarcó su ofrecimiento en sus conferencias más recientes, este jueves, su equipo le asestó un duro revés: la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) anunció que el proyecto estará listo, si bien les va, hasta 2022.
Si las obras arrancan en agosto próximo —que eso ya se ve complicado— y no hay ningún otro retraso, la terminal de Santa Lucía abriría sus puertas en tres años y no en junio de 2021 como AMLO lo había previsto originalmente.
La primera fase del aeropuerto de #SantaLucía estará terminada en enero del 2022 y no en junio del 2021, como se había previsto originalmente.https://t.co/jJmn5CVxRb
— El Economista (@eleconomista) 3 de julio de 2019
En el reporte oficial, publicado por El Economista, las autoridades de Sedena aseguran que buscan construir el proyecto con “la mayor secrecía por parte de los ejecutantes”, ya que los trabajos podrían interferir con las labores de la base militar, con la defensa aérea en el país o con la delicada información pertinente a la seguridad nacional.
“Ya tenemos todo el proyecto”, comentaba AMLO en el Zócalo capitalino al denunciar un posible “sabotaje legal” a la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, que se llamaría General Felipe Ángeles. De acuerdo con la versión preliminar del documento —que será usado para buscar la Manifestación de Impacto Ambiental que todavía está ‘en veremos’— todo el proyecto costará 78 mil millones de pesos y tardaría 30 meses en construirse.
Eso sí, es importante recalcar que esta sería la primera fase del Aeropuerto en Santa Lucía pues las otras están planeadas para el 2032, 2042 y 2052.
¿Y qué fue de todas las broncas?
El Plan Maestro presentado no hace referencia alguna a las suspensiones definitivas que han otorgado los jueces federales o a los posibles retrasos que este proceso legal podría acarrear. Sin embargo, sí comentan su idea para librar el mentado cerro que se les atravesó.
Para librar el Cerro de Paula, planean prolongar la pendiente de las pistas un 2.5% en la “segunda sección de la superficie de Aproximación”.
*Con información de El Economista