Hay cientos de notas, columnas y tuitazos que hablan sobre las repercusiones económicas de la cancelación del aeropuerto del Texcoco y la decisión de ‘migrar’ el proyecto hacia Santa Lucía. En una más de esas notas más, este miércoles los grupos aeroportuarios y las aerolíneas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores reportaron pérdidas cercanas a los 22 mil millones de pesos.
Técnicamente, no es como que amanecieron y cuando checaron su app del banco tenían 22 mil millones de pesos menos. En realidad, estas perdidas se originaron en el valor de capitalización, que ayuda a medir cuánto vale una empresa respecto al precio de sus acciones y su atractivo para los inversionistas.
Las aerolíneas y grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores fueron de las empresas más afectadas por la cancelación del aeropuerto en Texcoco https://t.co/kz4T7rcjnC pic.twitter.com/xo5ek01piz
— El Universal (@El_Universal_Mx) 31 de octubre de 2018
De acuerdo a El Universal, una de las empresas más afectadas fue el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que este miércoles amaneció con 10 mil 900 millones menos con respecto al viernes pasado.
Para calcularle, GAP reportó poco más de 4 mil millones de utilidades netas el año pasado. O sea, en un fin de semana, perdieron el doble de sus resultados anuales. Ouch.
Otros que salieron bailados fueron el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) pues perdieron 4 mil 900 millones de pesos y 3 mil 900 millones respectivamente.
Aerolíneas ven complicado utilizar 3 terminales tras cancelación de #NAIM en #Texcoco. https://t.co/TRmO6zeNe1 pic.twitter.com/ArhBUKG1gE
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) 31 de octubre de 2018
Volaris amaneció con una baja del 9.4% y perdió cerca de mil 300 millones de pesos. Al mismo, tiempo Aeroméxico despertó con el sustito de que sus acciones valían 6.4% menos.
*Con información de El Universal