Recientemente Alan Alcantar y Daniel Vela se convirtieron en la primera familia homoparental en adoptar a un niño en Guanajuato. Por medio de redes sociales, el matrimonio compartió el largo proceso al que se sometieron y la discriminación a la que se enfrentaron.

El asunto es que para hablar del tema de adopción homoparental primero hay que analizar el asunto de la formación de familias por parte de miembros de la comunidad LGBT en nuestro país.

Foto: Cuartoscuro.

Matrimonio igualitario

El 21 de diciembre de 2009, la entonces Asamblea Legislativa (ALDF) aprobó una reforma al artículo 146 del Código Civil para que ya no se calificara el sexo de las personas que quisieran contraer matrimonio. Anteriormente la legislación establecía que el matrimonio era la unión libre entre un hombre y una mujer.

Por lo tanto, desde marzo de 2010 el matrimonio igualitario es legal en la Ciudad de México.

Foto por Clodagh Kilcoyne/Getty Images

Con el argumento de que esta reforma atentaba contra la familia y el interés superior del niño, la entonces Procuraduría General de la República (PGR en el gobierno de Calderón) interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En 2010 de manera histórica, con mayoría de votos, los ministros de la Corte desecharon el recurso promovido y además resolvieron que todos los estados del país están obligados a reconocer la validez de los matrimonios homoparentales celebrados en la Ciudad de México. La famosa resolución 2/2010.

Determinaron que negar el derecho a la formación de una familia por medio de la adopción es un acto discriminatorio que va en contra de los derechos humanos. Esto sentó uno de los precedentes más importantes para la adopción por parte de personas del mismo sexo.

Foto: Getty Images.

El estado dificulta el proceso

A pesar de la resolución de la Suprema Corte de Justicia, el matrimonio igualitario solo se realiza en 19 de las 32 entidades, sin tomar en cuenta algunos municipios en los que se permite pero no está contemplado en los códigos civiles estatales.

En Sopitas.com platicamos con Alehlí Ordónez, presidenta y fundadora de Ledeser, organización en defensa de los derechos de la comunidad LGBT. Ella explica que se trata de un tema de justicia social que aún está pendiente por resolver.

“Necesitábamos que la corte saliera a decir nuestros derechos y pensábamos que eso iba a ser definitivo. En junio de 2015 la corte emitió una jurisprudencia temática relativa al matrimonio y a las familias LGBT”, explica.

En este pronunciamiento, entre otras cosas, se especifica que el fin del matrimonio no es la reproducción y que los estados tienen la obligación de armonizar sus leyes para permitir el acceso a este derecho a los miembros de la comunidad LGBT.

Foto: Getty Images.

“No hemos conseguido reformas, hasta hoy no hay una reforma que hable sobre familias LGBT sin embargo hemos podido avanzar. En 2011 se consiguió el registro de nacimientos para hijos de madres lesbianas, en 2013 el reconocimiento de hijos por parte de una de las madres en caso de una pareja de mujeres. En 2015 se consiguió el acceso a este mismo derecho pero para papás gay que tienen hijo por procesos de gestación subrogada. En 2017 conseguimos que se autorizara procesos jurisdiccionales de gestación subrogada para familias LGBT. En 2018 el tribunal por primera vez reconoció la posesión de estado de madre, es decir que una madre no gestante lesbiana también tiene derechos a tener un parentesco con su hijo”. 

Si analizamos esta información solo se trata de precedentes, de ganar casos que dan posibilidad de generar condiciones para mejorar la vida de las personas LGBT y de sus familias. Pero aún no está en la ley.

Las autoridades que han respetado estos precedentes entonces hay avances, pero si llegan mandos que no reconocen los derechos porque no están en la ley, nos encontramos con trabas que dificultan los procesos y las posibles reformas se estancan.

Se trata de interpretar la ley

Recientemente Ledeser acompañó a una pareja de mujeres lesbianas originarias de Chihuahua que llegaron a la Ciudad de México para poder registrar a su hijo menor de edad y tramitar el acta de nacimiento.

Sin embargo el juez del Registro Civil informó que no podía hacer el trámite porque el bebé no nació en CDMX y las mamás no son originarias de aquí.

Alehlí Ordóñez refiere que por años personas LGBT de otros estados han llegado a la capital del país para poder casarse ya que aquí está legalizado y la SCJN determinó en 2010 que estas uniones serían reconocidas en cualquier estado.

Finalmente tras hacer presión por medio de redes sociales, el trámite afortunadamente pudo realizarse y la pareja regresó con su hijo registrado por las dos.

En la Ciudad de México, al ser legal, el proceso de adopción para una pareja homoparental debería ser el mismo que para una pareja heterosexual. En los estados en los que no está permitido, el asunto se resuelve por medio de un juicio que no debería existir por estar en contra de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y los precedentes sentados en años de lucha.

https://www.sopitas.com/noticias/matrimonio-igualitario-estados-lgbti/

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios