Lo que necesitas saber:
Acá te dejamos algunos consejos funcionales para que asistas a la marcha del 8M.
¿Algunos consejos para ir a la marcha del 8M? Asistir a una marcha siempre ha implicado tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad y autocuidado, aunque en los últimos años estas se han convertido en un protocolo necesario y que no debe faltar a la hora de salir y caminar en las calles por una causa.
Con el paso de los años hemos visto como la manifestación del 8M —en distintos estados del país y en este ejemplo incluimos a CDMX— se ha vuelto más compleja, sobre todo por el tipo de operativos que las autoridades han ido montando, desde la instalación de vallas hasta la respuesta de las policías.

Si estás interesada en ir o es la primera vez que asistirás por acá dejamos una lista de consejos para ir a una marcha del 8M y tips de seguridad —para ti y tus compañeras—. Todo gracias a información de ARTICLE 19.
Antes de la marcha del 8M
- Échale un ojo a la convocatoria de la marcha del 8M
Conoce el horario y la ruta que seguirá. Con esta información podrás ubicar las zonas por donde irás caminando, rutas de evacuación y hasta el transporte público que tomarás de regreso a casa.
Mucho ojo con esto último porque generalmente el transporte público está llenísimo y si no te alejas unas varias calles del flujo de la marcha, las aplicaciones de transporte privado suelen estar muy pero muy caras.
- Revisa las convocatorias de los distintos contingentes
Lo ideal es que también le eches un ojo a las convocatorias de los distintos grupos que asistirán a la marcha y que irán surgiendo conforme se acerca el 8M.
Si vas a ir sola, con tus hijes o con tus amigas, consideren la opción de unirse a un contingente, por ejemplo, de mamás. Generalmente esos van hasta enfrente, salen más temprano y van más protegidos ante cualquier eventualidad.
Checa sus horarios, los puntos de encuentro, quiénes convocan y de ahí decide si te unes.
- Avisa a tus amigos, amigas y familia que asistirás
Establece cómo te vas a comunicar con tus seres queridos durante la marcha. Aquí tienes varias opciones, desde enviarles tu ubicación en tiempo real para que vayan siguiendo tus pasos o sepan por dónde vas hasta los clásicos mensajes avisando si ya llegaste, si vas por tal punto o has terminado de marchar.
Nada más ojo porque en el flujo de la marcha generalmente la conexión a internet y la señal de teléfono son malísimas. Tendrás que alejarte un poco para poder comunicarte y acá te contamos por qué sucede eso.
- Ponte de acuerdo con tus amigas
Existe la opción de que vayas sola o con tus amigas, primas, hermanas o compañeras de trabajo. Si vas acompañada, pongan un punto de reunión para que se vean antes de que comience la marcha.
- Monitorea lo que se dice de la marcha en medios y redes sociales
Antes y durante la marcha ve monitoreando cómo van las cosas, ya sea en Twitter, Facebook o medios.

¿Qué llevar a la marcha del 8M?
- Tu celular y una batería bien cargada.
- Una identificación.
- Zapatos de suela de hule o goma o tenis.
- Un paliacate en caso de que comiencen a arrojar gases de cualquier tipo.
- Dinero en efectivo.
- No lleves mochilas grandes o equipo pesado.
- Lleva una mochila con un pequeño botiquín, snacks como barritas de amaranto, dulces y una botella de agua.
- No lleves ningún tipo de joyería.
- Si puedes, lleva ropa extra para cambiar en caso de que te caiga alguna sustancia.
- Tienes derecho a cubrirte la cara y a tapar cualquier marca o tatuaje que pueda identificarte.

- No debemos de olvidar que aunque los casos de COVID-19 han disminuido, aún no cantamos victoria. Además de que en los últimos días el nivel de contaminación en CDMX es muy alto. Llévate un cubrebocas y gel antibacterial.
¿Qué hay de los hombres?
Si tu novio o amigos quieren asistir lo mejor es que revisen si hay contingentes mixtos en la marcha porque hay grupos separatistas que sólo admiten la participación de niñas, adolescentes y mujeres.
El contingente de las familias de víctimas de violencia es uno de los pocos grupos mixtos y que suelen ser la vanguardia de esta marcha.
Pero lo más recomendable es que tu novio o amigos dejen este espacio para las mujeres, como una manera de respeto con quienes piden que esta marcha sea solo de mujeres.

Incluso por esta misma razón los medios de comunicación procuran enviar solo mujeres a cubrir.
Durante la marcha
- (Esta ya la mencionamos, pero va de nuevo) Mantente en comunicación con tus seres queridos
Avisa cuando hayas llegado al punto de reunión, por dónde vas y cuando haya terminado la marcha y vayas de regreso a casa.
- Pon siempre atención a las indicaciones de las dirigentes de los contingentes
Pero ojo, la decisión sobre si continúas avanzando con el bloque o no, es tuya. Si te parece que la situación se está poniendo tensa o prefieres no seguir, recuerda los puntos que identificaste antes de salir de casa —cuando revisaste la ruta de la marcha— y ve hacia un lugar seguro.
- Observa también lo que pasa en otros contingentes
Identifica si llegan a violentar a estos grupos, si la misma policía está acosando al contingente o tiene intención de disolver la marcha.
- Mantén tu distancia de la policía
Porque en los momentos de confusión y choque, la policía llega a hacer detenciones arbitrarias y/o golpear.
- Mantén atención a las personas vestidas de civil con radio o distintivos y evita el contacto con estas personas o grupos que busquen confrontación.
- Si vas a tomar fotos de las manifestantes, antes pide su autorización. Si vas a publicar las fotos en redes sociales, no las etiquetes ni las identifiques.
- Las autoridades no pueden grabar ni fotografiar a las manifestantes.
- Antes de salir de casa haz un respaldo de la información sensible de tu celular. Además, ponle contraseña a tu celular con números, por si lo pierdes o te lo quitan, no accedan a tu información.
- No confirmes tu asistencia en redes sociales.
- Tapa tatuajes o marcas que te puedan identificar.

Si la manifestación del 8M se torna violenta
- Evita la confrontación.
- Busca zonas seguras para poder salir de la marcha junto con tus compañeras. Incluso pueden acordar un punto de encuentro en otra zona por si se llegan a separar.
- Mantente alejada del perímetro de resguardo u operativo de la policía, porque pueden llegar a encapsular a un grupo.
- No toques o recojas objetos que sean arrojados.

Si te rocían con gas lacrimógeno
- Si sufres de asma o una enfermedad respiratoria, sal de ahí de inmediato y busca apoyo de los servicios médicos que acompañan la marcha.
- Intenta respirar despacio.
- No frotes tus ojos. El gas pimienta está hecho a base de aceite, por lo que al tocar el área lo esparcirá.
- Parpadea con frecuencia para ayudar a limpiar los ojos.
- Usa un paliacate mojado con refresco, como si fuera un cubrebocas y mantenlo a centímetros de tu boca.
- Trata de mantenerte agachada, de manera que puedas moverte rápido. Busca un lugar alejado o algo, el gas pimienta es más pesado que el aire.
- Enjuaga con abundante agua. Existe un mito de que puedes usar leche para limpiar pero no es un líquido estéril.

- Generalmente las zonas en donde comienzan a gasear es en la plancha del Zócalo o cerca de las filas de policías. Si sientes que hay gas en el ambiente, pide ayuda a las demás mujeres, seguramente alguien te ayudará a moverte para alejarte de la zona. Entre todas nos cuidamos.
Estos consejos son emitidos por la Academia Americana de Oftalmología.
En caso de una detención en la marcha del 8M
- Quienes te detengan deben identificarse y decirte por qué te detienen.
- Grita que te están deteniendo, pide que graben y grita tu nombre.
- Debes ser llevada de inmediato a un MP.
- Puedes reservarte tu declaración o en caso de que declares lo debes hacer con un citatorio escrito y ante un juez.
- No puedes ser incomunicada.
- Tienes derecho a hablar con un abogado, familiar, amiga o cualquier persona para avisar sobre tu situación.
- Tienes derecho a una defensa.
- NO pueden golpearte, maltratar ni torturarte.
- Si no hay pruebas para acusarte, deben dejarte salir libre.
- Y no pueden mantenerte en el MP por más de 48 horas, ni una autoridad judicial por más de 72 horas.

¿Y si te encapsula la policía?
Esto es muy frecuente en las marchas del 8M: un grupo de policías con escudos antimotines encapsulan a un grupo de manifestantes alegando que están siendo demasiado violentas o que llevan instrumentos para lesionar o para provocar daños.
Si te toca aunque no seas parte de los grupos de choque no busques el enfrentamiento. Saca tu celular y documenta todo el encapsulamiento. Manténganse unidas lo más posible, publiquen en redes sociales y avisa a alguien al exterior dónde estás exactamente.
Generalmente se hace un llamado de ayuda a demás contingentes para acuerpar. Va de nuez, evita el enfrentamiento.

Identifica a integrantes de defensa de derechos humanos
Esto es muy pero muy importante porque serán quienes te pueden ayudar de manera inmediata en caso de que seas gaseada, detenida, golpeada y demás.
Por ejemplo, en la mayoría de marchas que suelen tornarse violentas y en todas las del 8M participan elementos de Marabunta. Ellos saben de primeros auxilios, de derechos humanos, documentan, negocian con la policía en caso de encapsulamiento, etc.
Ellos usan cascos y playeras rojas con el nombre de Marabunta, además de pantalones negros y todo el equipo de protección y primeros auxilios. Tenlos identificados y si lo necesitas, acércate.

En redes sociales en cada cobertura se activa la red Rompe el Miedo, que documenta y denuncia agresiones contra periodistas. Ellos estarán compartiendo información en X (antes Twitter) sobre el desarrollo de la movilización, destacando incidentes y ofreciendo recomendaciones de seguridad.
Todo esto ocurre bajo la coordinación de Artículo 19, Data Cívica y R3D. Acá te dejamos más información de cómo funciona y cuándo se activa. Este 8M se activará.
Además siempre hay personal de distintas comisiones de Derechos Humanos brindando asesoría y monitoreando cualquier eventualidad. Al llegar a la marcha búscalos, llevan ropa blanca o de algún color específico con el logo de la comisión correspondiente.