¡Buenas noticias!
Este viernes la Comisión Ambiental de la Megalópolis -CAMe- informó que la Temporada de Ozono de este año en la Zona Metropolitana del Valle de México -ZMVM- registró las concentraciones más bajas de ozono de los últimos 4 años. Afirman que lo anterior es resultado de las favorables condiciones meteorológicas y de las medidas preventivas que fueron implementadas.
Se trata del periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 15 de junio.
Estamos hablando de una disminución del 80% en el número de días que rebasaron los 150 puntos IMECA y sólo hubo 11 días que pasaron los 140 puntos, 7 días menos que en la temporada anterior. Además desde 2016, no ha habido ningún día en el que se alcancen los 200 puntos.
#TemporadaDeOzono2018
Este 2018 se registraron las concentraciones de ozono más bajas de los últimos años, lo cual nos beneficia a todos. Gracias por sumarte con acciones a favor de la calidad del aire. Lee más en: https://t.co/VOZTMe6nHg pic.twitter.com/N6AwWDQEUg— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) 22 de junio de 2018
Incluso sólo se registró una Contingencia Ambiental Atmosférica -CAA-, mientras que en el año pasado se registró el doble.
#TemporadaDeOzono2018
Este 2018 se registraron las concentraciones de ozono más bajas de los últimos años, lo cual nos beneficia a todos. Gracias por sumarte con acciones a favor de la calidad del aire. Lee más en: https://t.co/VOZTMe6nHg pic.twitter.com/w7HSpm6YU8— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) 22 de junio de 2018
Pero, ¿qué es la Temporada de Ozono?
Es el periodo de tiempo anual que se caracteriza por las altas concentraciones de ozono. El aumento de la duración del día, la escasa humedad y la intensa radiación son las condiciones que favorecen el aumento del contaminante.
Las precontingencias se declaran cuando las concentraciones de ozono son mayores a 150 IMECAs, mientras que las contingencias cuando se alcanzan los 180 puntos.
Durante el periodo, los niveles alcanzan números de riesgo durante prácticamente todos los días entre la 1 y 6 de la tarde. Las delegaciones de la Ciudad de México que resultan más afectadas son las que se ubican al sur, debido a que durante la mañana el viento arrastra los contaminantes hacia el sur de la ciudad.
La temporada de ozono está próxima a iniciar, conoce más sobre este tema en la siguiente entrevista del coordinador ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo. #TemporadaDeOzono https://t.co/a6tnaETNn4
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) 6 de febrero de 2018
Aunque parezca increíble, los vehículos y hogares producen alrededor del 70% de los compuestos que son responsables de la producción del ozono. Es por eso que se emitieron ciertas recomendaciones para contribuir a la reducción del contaminante.
Se tiene que limitar el uso del vehículo en la medida de lo posible, no llenar el tanque de gasolina hasta el tope y hacerlo por la tarde o noche, dar mantenimiento al carro, no quemar basura al aire libre, apagar el calentador de agua cuando no se use, utilizar estufa y calentador de agua con encendido electrónico, revisar fugas de gas en el tanque o instalaciones domésticas, así como verificar el automóvil.