Lo que necesitas saber:

Una de las reglas que no podrán romper los candidatos a la Elección Judicial es la de comprar espacios en radio y televisión.

Tal vez no lo sepan, pero este 30 de marzo arrancaron las campañas de las candidatas y candidatos a la Elección Judicial, por lo que por acá les queremos contar cuáles son las reglas que no deberán romper los más de tres mil aspirantes que buscarán un puesto dentro del Poder Judicial de la Federación.

17 Reglas que no podrán romper las candidatas y candidatos a la Elección Judicial

Como les contábamos aquí arriba, este domingo comenzaron oficialmente las campañas de los tres mil 422 candidatas y candidatos a la Elección Judicial, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio de 2025.

Y como ya arrancaron las campañas, por acá les queremos contar cuáles son las reglas que no podrán romper los aspirantes a algún puesto en el Poder Judicial, como a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
FOTO iLUSTRATIVA: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con el mismísimo Instituto Nacional Electoral (INE), estas son las reglas que no deben romperse si los candidatos no quieren recibir infracciones:

  1. Nada de andar contratando espacios en radio y televisión.
  2. Tampoco contratar espacios en cualquier medio para andar difundiendo su candidatura, no importa si son físicos, impresos o digitales.
  3. Hacer actos de campaña antes del periodo establecido por la ley.
  4. Compartir propaganda que ande levantando falsos de rivales.
  5. Tampoco difundir propaganda electoral en la que se vulnere a niños.
  6. No ofertar algo material o dar algún beneficio económico (dinero, despensas, pelotas, juguetes, etcétera)… ya ven que casi no se da.
  7. No difundir propaganda impresa en materiales distintos al papel.
  8. No difundir propaganda en papel que no sea reciclable, biodegradable o que tenga sustancias tóxicas.
  9. Tampoco se podrán organizar actos de propaganda electoral tres días antes de la elección y hasta la hora de cierre de las casillas.
  10. No publicar, difundir o dar a reconocer por cualquier medio los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, sólo para mostrar preferencias electorales tres días antes a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas.
  11. Y nada de contratar personas físicas o jurídicas que hagan y difundan encuestas o sondeos de opinión.
  12. Tienen que entregar los datos que se establecen en el artículo 525, numeral 3, incisos “b” y “c”, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
  13. No hacer actos o propaganda en el extranjero.
  14. Los candidatos no pueden generar violencia política contra las mujeres en razón de género
  15. Tampoco difundir propaganda electoral que haga referencias a un partido político (aguas aquí Morena, PAN, PRI y más).
  16. No pueden usar recursos públicos.
  17. Y por último, no pueden incumplir cualquiera de las disposiciones que se establecen en la Constitución y en la LGIPE.
Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto ilustrativa: Cuartoscuro.

¿Cuáles son las sanciones?

Si se estaban preguntando quién o quiénes vigilarán a las candidatas y candidatos de les elecciones judiciales para que cumplan estas reglas, tienen que saber que será la mismísima Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR).

Y de acuerdo con el INE, ya con las campañas de los aspirantes iniciadas, si los candidatos no cumplen con las reglas, podrán recibir algunas sanciones dependiendo de la gravedad de la falta.

¿Cuáles podrían ser las sanciones? Puede ser solamente una amonestación pública, pero también una multa de hasta 565 mil 700 pesos, o hasta la pérdida del registro de candidatura.

¿Están listos para la próxima elección judicial que se realizará en unos meses? ¿Creen que los candidatos y candidatas a un puesto en el Poder Judicial sí respeten estas reglas o no les harán caso como en otras elecciones?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook