Lo que necesitas saber:
3 de cada 4 personas se sienten felices con su vida amorosa en México, de acuerdo con datos del INEGI a propósito del Día del Amor y la Amistad.
¿Ya listos para celebrar este 14 de febrero? A propósito del Día del Amor y la Amistad, por acá les traemos algunos datos curiosos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para que se den una idea de cómo andamos las y los mexicanos en temas del corazón.
Datos curiosos sobre el Día del Amor y la Amistad en México
Como les contábamos aquí arriba, recientemente el INEGI compartió algunos datos a propósito del Día del Amor y la Amistad y por acá les traemos los más curiosos o llamativos que encontramos, los cuales se obtuvieron de 2019 a 2023.
1- Sólo una tercera parte de la población en México está casada
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, en México residían ese año 99 millones 982 mil 443 personas de 15 años y más, de las cuales solamente un 35.9 % estaban casadas; 29.6 % solteras y un 19.1 % viviendo en unión libre.
2- Son más los hombres solteros entre las personas de 15 a 29 años
También otro dato es que el 68.7 % de las personas jóvenes de 15 a 29 años de edad estaban solteras, pero lo más llamativo es que eran más los hombres solteros con un 75.6 % frente a las mujeres con un 61.7 %.
3- Pero son más los hombres casados o en un unión libre entre las personas de 30 a 59 años
En el grupo poblacional de 30 a 59 años, un 47 % de las personas estaban casadas y un 23.3 % en unión libre, siendo más los hombres los que tenían una relación con un 47.9 %, frente a las mujeres con un 46.3 %.
4- Son más las mujeres de 60 años separadas, divorciadas o viudas
Los datos de la encuesta del INEGI también encontraron que en 2023 eran más las mujeres de 60 años y más que estaban separadas, divorciadas o viudas con un 46 %, mientras que los hombres sólo representaron un 20.4 %.
5- La mayoría de las mujeres tienen menos edad que sus parejas
Por otra parte, se registró que de las 17 millones 947 mil 304 mujeres unidas de 15 a 49 años, 69.4 % tenían menos edad que su pareja, solamente un 19.5 % eran más grandes y 11 % tenían la misma edad.
6- La mayoría de las mujeres unidas de 15 a 49 años viven con su pareja
También el INEGI asegura que de las mujeres unidas de 15 a 49 años de edad, 91.5 % declaró que su pareja vivía en la misma casa.
7- 3 de cada 4 personas unidas se sienten satisfechas con su vida amorosa
Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, la cual mide el bienestar en las personas de 18 años y más, 63.7 % de ellas señalaron sentirse satisfechas con su vida amorosa, 21.4 % dijo estar moderadamente satisfechas, y sólo el 6.7 % indicaron estar poco satisfechas.
Y de las personas unidas, 74.3 % declararon estar satisfechas con su vida amorosa, mientras que un 37.4 % de las personas previamente unidas declaró lo mismo.
8- Más de la mitad de la población quisiera dedicarle más tiempo a su familia y amigos
De las personas de 12 años y más que declararon convivir con familiares y amigos, 52.1 % comentaron que quisieran dedicarle más tiempo a su familia o amigos, 45.7 % está conforme con el tiempo que les dedica y sólo 1.8 % indicaron que quisieran dedicarle menos tiempo.
9- Los mexicanos se sienten satisfechos con su vida familiar y conyugal
Con respecto a la satisfacción que produjo la vida familiar por situación conyugal, la población unida declaró estar satisfecha y muy satisfecha con 64.5 y 26.5 %, respectivamente, mientras que la población previamente unida tuvo el menor porcentaje en la categoría muy satisfecha con 17.6 %.
10- También con su vida social
Y hablando, ya para acabar, de la vida social, un 63.5 % de las personas unidas declararon que se encontraban satisfechas. Y de entre las diferentes situaciones conyugales, quienes aseguraron estar muy satisfechas con su vida social fueron las personas solteras con un 15.9 %.