Lo que necesitas saber:
The Lumineers lanzó su quinto disco de estudio, grabando de manera orgánica y de regreso a lo básico, con sensibilidad y minimalismo.
The Lumineers regresan con su quinto álbum de estudio, Automatic. El dúo de indie folk estadounidense reitera su sonido acústico y letras emotivas, pero en esta ocasión Wesley Schultz y Jeremiah Fraites le bajan a las revoluciones para un viaje mucho más introspectivo que de costumbre.
A través de las complejidades de la vida moderna, la conexión humana y la búsqueda de sentido, sorprenden con un disco anticlimático, que mantiene un tono relajado sin entregar los grandes coros que les hemos escuchado antes.
Recordemos que en el ya lejano 2012, el disco debut de The Lumineers los catapultó a la fama con sencillos como “Ho Hey” y “Stubborn Love”, que sonaban en todos lados. Aprovechando el momento, el dúo siguió con Cleopatra (2016), que reiteró el folk con toques de rock alternativo, y se pusieron conceptuales para III (2019).
Finalmente, Brightside (2022) marcó un regreso a la luminosidad y la esperanza, con un sonido más pop y letras que celebraban la vida y la resiliencia, saliendo del encierro pandémico. Para Automatic, decidieron calmar las cosas y basarse en rolas prácticamente acústicas, ya sea en piano o guitarras, con algunos matices.
The Lumineers confió en la sensibilidad pese a mantener bastante monotonía
Un disco atípico y minimalista para sumar a la discografía de The Lumineers
Producido por David Baron, quien también estuvo a cargo de ‘Brightside’, el disco fue grabado en los estudios Utopia de Woodstock, Nueva York, Schultz y Fraites se inspiraron en el documental de Peter Jackson sobre los Beatles, Get Back, donde la banda se muestra tocando junta en una habitación, creando música de forma orgánica.
Bajo la misma filosofía, los Lumineers decidieron regresar a lo básico, y grabar Automatic con una mínima edición y ensayos previos, para capturar la espontaneidad y la energía del momento presente. Esta inmediatez se traduce en un sonido más crudo y espontáneo, que se aleja de la perfección pulida de producciones anteriores.
Otro cambio notable es la inclusión de elementos electrónicos y experimentales, que se entrelazan con las guitarras acústicas, el piano y la batería para crear atmósferas sonoras más complejas y evocadoras. Por ejemplo, para “So Long”, se puede apreciar una sutil capa de sintetizadores que añade profundidad y textura al sonido, sin opacar la esencia acústica de la banda.
Las letras se clavan en la introspección y la vulnerabilidad, explorando temas como la desilusión, la soledad y la búsqueda de conexión en un mundo que parece alejarnos. Esto lamentablemente resulta un poco monótono y no alcanzan las cimas emocionantes de los coros de sus producciones anteriores.
La filosofía minimalista es una oda a lo orgánico, la autenticidad y la conexión humana, pero resulta en un álbum que se debe de escuchar bajo la premisa de que no llegará un momento épico o un coro catártico, sino influenciados por las experiencias personales de Schultz y Fraites como padres que navegaron la paternidad durante la pandemia.
‘Automatic’ abre con “Same Old Song”, un tema enérgico y reflexivo que marca la pauta del álbum. “You’re All I Got” es una balada conmovedora que explora la fragilidad del amor y la importancia de aferrarse a lo que realmente importa. En esta canción, la voz de Schultz alcanza un nivel de intensidad emocional que transmite la desesperación del mensaje.
Como si no fuera suficiente, hay interludio de cuerdas “Strings” que hace aún más calmada la experiencia de escucha. Lo que reconocemos es la congruencia, cada canción en Automatic es una pieza única que contribuye a la narrativa general del álbum. Si andan muy sentimentales y reflexivos, es un disco para ese ánimo.
Un álbum maduro, honesto e introspectivo
Tras explorar los diversos paisajes sonoros de ‘Automatic’, se hace evidente que este es un álbum que muestra la madurez artística de The Lumineers. Sin renunciar a su esencia folk, la banda explora nuevos territorios sonoros y líricos, creando un trabajo que es a la vez familiar y sorprendente. Las letras, más introspectivas y vulnerables que nunca, conectan con el oyente a un nivel emocional profundo, invitándolo a reflexionar sobre las complejidades de la vida moderna y la importancia de la conexión humana.
Si bien Automatic puede no tener la inmediatez comercial de sus primeros trabajos, es un álbum que revela nuevas capas de significado y emoción, algo que quizás sea difícil de mantener en vivo como un disco downtempo.
Automatic es un álbum significativo en la discografía de The Lumineers, marcando un cambio atípico en su propuesta, que consolida el sonido folk alejado de algo que suene como un hit.
Sorpresivamente, “So Long” cierra el disco con la canción que parece más emocionante, pero de nuevo, no revienta y se queda como algo que pudo escalar a la catarsis que le conocemos a la banda.