Lo que necesitas saber:
“Hello” de Oasis no solo marca el inicio de '(What's the Story) Morning Glory?', también esconde una polémica que resulta imposible de ignorar
Pocas bandas abrían la puerta con una patada como Oasis. Desde sus primeros discos, los Gallagher supieron cómo iniciar un disco con un golpe de energía, actitud y guitarras que te sacuden por completo. En (What’s the Story) Morning Glory?, su obra más icónica, esa bienvenida llega en forma de “Hello”, una rola breve pero explosiva.
El detalle curioso –y polémico– es que ese saludo inicial no era del todo suyo. A tres décadas del lanzamiento del segundo disco de los de Manchester, esta canción sigue sonando vigente, pero también arrastra consigo una incomodidad inevitable y una enorme polémica.

Y es a partir de esta rola de Oasis que vuelven a conversación preguntas que a cualquier amante de la música le pasan por la mente: ¿Qué pasa cuando una canción cool incluye el crédito de un músico que terminó siendo despreciable para muchos? ¿Es posible separar el arte del contexto que lo rodea, incluso cuando ese contexto se vuelve inaceptable?
Hoy volvemos a escuchar “Hello” con otros oídos, no solo para revivir una era gloriosa del britpop donde los Gallagher eran los reyes, sino también para preguntarnos cómo ha cambiado nuestra manera de leer la historia de la música… incluso cuando empieza con un simple “hola”.
Oasis y la composición de “Hello”
En 1995, Oasis pasaba por el momento más importante de su carrera, pues estaban en la cima del mundo. El britpop era la religión no oficial del Reino Unido, Liam y Noel Gallagher eran casi los nuevos profetas de la juventud y (What’s the Story) Morning Glory? se convertiría en el himno de una generación que se sentía inmortal e invencible al escuchar a la banda de Manchester.
Fuera de los clásicos como “Don’t Look Back in Anger”, “Champagne Supernova”, “Roll With It”, “Some Might Say” o “Wonderwall”, en (What’s The Story) Morning Glory? incluyeron rolas que vale la pena escuchar. Una de ella es “Hello”, la canción que precisamente abre este discazo de la agrupación de Manchester y la cual, sin saberlo,

El segundo disco de Oasis arranca como debe: con toda la actitud. “Hello, hello, it’s good to be back, it’s good to be back” era una de las frases que Noel Gallagher canta al final de la rola. Lo curioso del asunto es que esa frase no era original, era una especie de préstamo… o más bien, una especie de sample disfrazado, por así decirlo.
Y no de cualquier banda o artista, era de Gary Glitter, el glam rocker británico que pasó de ser una estrella de los 70 a uno de los músicos más despreciados de las últimas décadas. Los Gallagher (por llamarlo de alguna manera) pusieron un guiño a esta figura británica justo antes de que su nombre se convirtiera en sinónimo de escándalo, crímenes y cancelación total.

Pero, ¿cómo fue que esa línea terminó en un disco que vendió más de 20 millones de copias y marcó a toda una generación? Bueno, pues ahí les va la historia detrás de “Hello” de Oasis y la razón por la que esta canción es tan polémica.
“Hello”: una bienvenida potente para ‘(What’s The Story) Morning Glory?’
“Hello” no es la canción más recordada de (What’s The Story) Morning Glory?, pero sí es una de las más potentes. Apenas dura dos minutos y medio, pero en ese tiempo hace todo lo que Oasis sabía hacer bien en aquel momento: guitarras crudas, actitud arrogante, una letra entre el existencialismo y la borrachera, y un Liam Gallagher que canta como si estuviera gritándole a todo el planeta.
La canción habla sobre las máscaras que usamos, la pérdida de la identidad, la desconexión con la realidad, aunque específicamente trata de una chica que tiene una relación con el cantante de una banda y, con el paso del tiempo, ella queda de lado completamente olvidada.

Pero también era una declaración de principios: los de Manchester estaban de vuelta, listos para comerse el mundo otra vez, un grito poderoso que dejaba en claro que regresaban para reafirmar su lugar en la música británica. En entrevista para Select, Noel Gallagher explicó el significado de la rola.
“La letra simplemente dice: ‘Bueno, supongo que ya no se trata de que sigamos siendo los mismos’ (…) Fue escrita justo al final de las sesiones de ‘Definitely Maybe’ (…) Si ‘Definitely Maybe’ trataba sobre soñar con estar en una banda, esta en realidad trata sobre estar en una. Así que es como: ‘Hola, qué bien estar de vuelta, de vuelta grabando discos'”.
Como ya lo mencionábamos antes, al final de “Hello” suena levemente la voz de Noel cantando un pedacito de la letra del éxito de Gary Glitter de 1973, “Hello, Hello, I’m Back Again”, mientras Liam grita desesperadamente el título de la canción. Pero, ¿por qué incluyeron un fragmento de otra rola precisamente de este artista?
Gary Glitter y su “aporte” para esta canción
Para entender la polémica, tenemos que remontarnos a los años 70. Gary Glitter, nombre artístico de Paul Francis Gadd, fue uno de los pioneros del glam rock en el Reino Unido. Con su estilo de lentejuelas, plataformas, maquillaje y riffs contagiosos, se convirtió en un héroe británico e inspiración para las nuevas generaciones (incluida la del britpop).
Su canción más famosa, “Rock and Roll (Part 2)”, se volvió un clásico en eventos deportivos, especialmente en Estados Unidos. En 1973, Glitter lanzó “Hello, Hello, I’m Back Again”, un sencillo pegajoso que tenía la capacidad de prender a una multitud, con un coro simple pero efectivo.
Al respecto, el mayor de los Gallagher explicó que esto apareció como una simple broma mientras grababan la canción en los Rockfield Studios: “Empecé a cantar ‘Hello, hello, it’s good to be back’, y todos se partieron de risa. A medida que avanzaba la canción, nos dimos cuenta de que no podíamos quitarlo, así que lo incluimos”.
No fue un sample directo, sino una especie de interpolación. Eso sí, para evitar meterse en broncas legales (o quizás porque sabían que la frase era demasiado reconocible), Oasis decidió acreditar a Gary y a su co-escritor Mike Leander como coautores. En ese momento no parecía un problema, pues Glitter era visto como una reliquia del pasado, pero nadie imaginaba lo que vendría después.

Las graves acciones de Glitter que lo terminaron cancelando
Luego de que (What’s the Story) Morning Glory? rompiera récords, el nombre de Gary Glitter se volvió sinónimo de escándalo. En 1997, fue arrestado por posesión de pornografía infantil. Más adelante, fue acusado y condenado por abuso sexual infantil, tanto en Reino Unido como en otros países del sur de Asia. Finalmente, después de un largo historial de acusaciones, el 27 de febrero de 2015 fue condenado a 16 años de prisión.
Sus crímenes no solo lo sacaron de la conversación musical, sino que prácticamente lo borraron de la historia del rock británico. Su música fue retirada de estaciones de radio, sus discos desaparecieron de tiendas y cualquier mención se volvió incómoda. Y ahí es donde Oasis se encontró con un problemita: su himno de bienvenida ahora estaba ligado a un delincuente sexual.

Aunque la frase es corta y está dentro de un contexto completamente distinto, el crédito legal es inevitable y, por cada copia vendida del disco de los de Manchester, Glitter y Leander cobraban regalías. Durante años, hubo presión para que se eliminara esa parte, se modificara la canción o al menos se reconociera el error.
Sin embargo, Oasis, fiel a su estilo desafiante, nunca se disculpó ni retiró la rola. En las reediciones del disco, la canción sigue tal como fue grabada en 1995, aunque en algunas versiones –como la remasterizada que se encuentra en plataformas digitales–, esta parte y la voz de Noel Gallagher llegan a ser imperceptibles (es difícil reconocer esa sección sin audífonos).
¿Y ahora qué pasa con “Hello”?
Hoy en día, “Hello” vive en un extraño limbo. No es de las rolas que Oasis tocaba en todos sus conciertos, ni de las que Liam o Noel rescataron en sus proyectos solistas. Pero sigue siendo parte importante del álbum más emblemático de la banda. Abre la puerta a una etapa gloriosa de la banda, aunque también arrastra ese incómodo detalle que muchos preferirían olvidar.
Hay algo simbólico en todo esto, pues dicha rola representa ese momento en que los Gallagher y compañía querían conquistar el mundo sin pedir permiso, sin pensar en las consecuencias. Es una cápsula del tiempo donde la arrogancia de los hermanos estaba a tope, donde las referencias se tomaban prestadas sin miedo, donde todo parecía posible.

Y es que si algo nos enseñó la historia de Oasis es que sus canciones siempre han sido más grandes que sus polémicas, pero no inmunes a ellas. El eco de “Hello” sigue ahí, pero su origen se volvió un recuerdo incómodo, una especie de mancha que nadie puede borrar del todo. Tanto así que comenzó a surgir el rumor de que la banda no la consideraría para su gira de reunión en 2025.
Es obvio que no quieren que los relacionen con Gary Glitter por esa sencilla frase. Aunque parece que los Gallagher tendrían otros planes y sí la tomarían en cuenta para los shows que tienen programados, pues el propio Liam declaró en X que confiaran en él, pues la tocarían en el tour que se van a aventar.

La relevancia de esta canción en la historia de Oasis
Al final del día, “Hello” es más que una polémica. Es una muestra del poder que tenía Oasis en su mejor momento, así como de su ingenio parea tomar elementos del pasado, remezclarlos con arrogancia, actitud y convertirlos en algo propio.
Sí, tal vez hoy cantar “It’s good to be back” suena distinto sabiendo de dónde viene. Pero también es un recordatorio de que la historia de la música está llena de contradicciones, y que a veces los fantasmas del pasado regresan con más fuerza de la que imaginamos.
Así que la próxima vez que escuchen (What’s the Story (Morning Glory?) desde el inicio, pongan atención. Ese primer rugido, ese saludo poderoso, tiene más historia de la que parece. Y como todo en el universo de Oasis, viene con actitud, nostalgia, guitarras y, por supuesto… un poco de controversia.