Lo que necesitas saber:

Aprovechando la fiebre de My Chemical Romance, acá les enlistamos 10 datos curiosos y clavados sobre el disco 'The Black Parade'.

“When i was a young boy, my father took me into the city to see a marching band…”. ¿La leíste cantada y hasta escuchaste la nota G en tu mente? Si fuiste emo dosmilero o fan sin etiqueta, es difícil no recordar el famoso verso de esa canción que le dio nombre a The Black Parade de My Chemical Romance.

Arte del disco ‘The Black Parade’ en su edición de vinilo. Foto: My Chemical romance

10 datos curiosos que quizá no conocían del ‘The Black Parade’ de My Chemical Romance

Este fue el álbum que consagró mundialmente a la banda liderada por Gerard Way como un hito de la subcultura emo. No sólo eso, sino que fue el álbum que terminó por definirla para la cultura pop tanto en lo visual como en lo musical.

A 19 años de su lanzamiento, la influencia del The Black Parade sigue vigente. Este 2025 My Chemical Romance se ha embarcado en una gira de estadios (que obvio contempla México) para tocarlo completo. Así que aprovechando la fiebre, acá les dejamos 10 datos curiosos que quizá no conocían sobre este disco.

Portada de The Black Parade, de My Chemical Romance. Foto: Warner Bros. Records

10.- La razón por la que Gerard Way se pintó el cabello de blanco para ‘The Black Parade’

Como bien saben (y si no acá les damos contexto), el disco ‘The Black Parade’ es conceptual y se centra en el personaje principal conocido como “El Paciente”, quien es diagnosticado con cáncer y al morir comienza su viaje al más allá no sin antes reflexionar y recordar sobre su vida y sus seres queridos.

En una de las conferencias de prensa que la banda dio antes del lanzamiento de ‘The Black Parade’, Gerard Way dijo que decidió cambiarse el look (muy diferente al que traía en el disco anterior, ‘Three cheers for sweet revenge’) para meterse en personaje.

Gerard Way en la era del ‘The Black Parade’. Foto: Getty Images

“Para mí, quería este pelo corto y blanco para parecerme al personaje de El Paciente, que imaginé que había pasado por alguna enfermedad o quimioterapia. La primera vez que lo hice, parecía enfermo, y me ayudó mucho a encarnar a ese personaje”, mencionó el líder de la banda.

9.- “Welcome to the Black Parade” pudo tener otro título

Cuando My Chemical Romance comenzó a trabajar en la realización de ‘The Black Parade’, la banda hizo algunas mezclas preliminares. Una de ellas fue “The Five Of Us Are Dying”, un track que después se convertiría en la ya conocida “Welcome To The Black Parade”.

La banda decidió lanzar esta canción en la edición especial por el décimo aniversario de ‘The Black Parade’ al cual agregaron el ‘Living With Ghosts’ en el título (y espérense que también hay una razón para eso, pero lo conocerán más adelante).

8.- ¿Sabían que el personaje de la portada de ‘The Black Parade’ tiene un nombre?

La portada de ‘The Black Parade’ es bastante famosa por mostrarnos un esqueleto con uniforme que marcha. Este simpático personaje es conocido como ‘Pepe’, el líder del desfile negro al que se integra “El Paciente” y que conocemos en este disco conceptual.

10 datos clavados (que quizá no conozcas) sobre 'The Black Parade' de My Chemical Romance
Pepe es el protagonista de la portada del ‘The Black Parade’. Foto: My Chemical Romance

7.- Liza Minelli participa en una de las canciones del disco

La canción “Mama” incluida en ‘The Black Parade’ cuenta con colaboraciones muy especiales: las de las mamás de los integrantes de My Chemical Romance y también de la actriz Liza Minelli, que aceptó participar en la canción y la grabó vía remota.

“Había una línea que era el único momento del disco en el que quería una voz invitada… Y quería a alguien con un toque maternal, pero que también fuera una superviviente, que hubiera pasado por mucho, pero que estuviera arraigada en el teatro”, dijo Gerard Way en una entrevista para The Village Voice en 2011.

10 datos clavados (que quizá no conozcas) sobre 'The Black Parade' de My Chemical Romance
La actriz Liza Minnelli. Foto: Getty Images

“Y así… ¡[Liza] estaba lista! Fue la primera persona que me vino a la mente, y luego [el productor Rob] Cavallo llamó a su asistente, y eso fue todo. Lo hizo gratis y estaba encantada de hacerlo”, detalló el líder de My Chemical Romance en ese entonces.

La razón de que Liza Minelli grabara la canción a distancia fue que la banda estaba en Los Ángeles en aquel entonces, mientras que la actriz se encontraba en Nueva York.

6.- Las protestas que The Black Parade causó en Reino Unido

‘The Black Parade’ es un disco muy especial para quienes vivieron la época emo hace unos años –y para más personas en general–, sin embargo, en su momento algunos medios sensacionalistas lo vieron como una mala influencia para la juventud.

Tal fue el caso del diario británico The Daily Mail, que en 2007 tuvo la grandiosa idea de culpar a la cultura emo y a My Chemical Romance por el suicidio de una adolescente en Reino Unido. Según ellos, canciones como ‘Dead!’ motivaban a los jóvenes a quitarse la vida.

Los jóvenes en dicho país, cansados del sensacionalismo del medio y de que se buscaran culpables al azar para un problema serio como la salud mental, decidieron armar un par de protestas en pro de la banda liderada por Gerard Way.

Si bien la canción “Dead!” dice cosas como “Y no sería genial si estuviéramos muertos?”, en realidad fue escrita para criticar a la insaciable industria musical que los hacía sentir como una banda anticuada y que minimizaba sus logros.

5.- El disco fue grabado en una casa embrujada

¿Se acuerdan que más arriba les dijimos del ‘Living With Ghosts’? Pues para los de My Chemical Romance esa frase es 100% real, ya que el ‘The Black Parade’ lo grabaron en The Paramount Mansion, un estudio de grabación/casa ubicada en  Silver Lake, Los Ángeles.

La mansión se construyó en 1923 y fue propiedad del actor Antonio Moreno y su esposa, Daisy Canfield Danziger, quien murió en un accidente automovilístico y cuyo espíritu no quiso dejar dicha propiedad. Algo que los de My Chemical Romance pudieron comprobar.

The Paramount Mansion. Foto: Wikipedia

Desde puertas que se les cerraban en la cara, llaves de agua que se abrían en la madrugada y sin razón aparente, hasta sufrir de sensaciones como las que conocemos cuando “se nos sube el muerto”, son algunas de las cosas que vivió la banda.

De hecho, la letra de la canción “Sleep” habla de todo el terror que vivió Gerard Way en The Paramount Mansion durante su estancia para la grabación de ‘The Black Parade’.

4.- La influencia (involuntaria) de Ozzy Osbourne en ‘The Black Parade’

La realización del ‘The Black Parade’ no fue muy divertida para My Chemical Romance, pues cada uno de los integrantes luchaba con sus demonios internos mientras trababan de convivir entre ellos y terminar este disco que se convirtió en todo un éxito.

Pero fue el tío Ozzy Osbourne quien, sin querer, motivó a Gerard Way a seguir adelante con hacer un nuevo álbum. Y es que mientras el líder de la banda lidiaba con pensamientos suicidas un día escuchó a Ray Toro, guitarrista de la banda, tocar algunas canciones de Ozzy.

A Way le dio mucha tristeza pensar que Ray estaba buscando llenar el vacío que le daba no poder tocar música propia, lo cual motivó a Gerard y a la banda a reunirse y componer música nueva que dio vida a este increíble álbum publicado en 2006.

Ozzy Osbourne inspiró a los de MCR a hacer música nueva. Foto: Getty Images

3.- La canción que inspiró Mikey Way y su salud mental

El estar en The Paramount Mansion no sólo afectó a Gerard Way, sino a su hermano Mikey que comenzó a caer en una profunda depresión que llevó a la banda a decidir que el bajista de la banda dejara el estudio de grabación para que pudiera estar mejor.

Este suceso inspiró la letra de otra de las grandes piezas musicales del ‘The Black Parade’: “Famous Last Words”, donde Gerard Way habla sobre animar a otro amigo, pero también plasma su miedo/dificultad de dejar la relación abusiva en la que vivía en ese entonces.

Mikey Way. Foto: Getty Images

2.- La referencia a Elena Rush, la abuela de Gerard y Mike Way, en “Welcome to the Black Parade”

Se sabe que los hermanos Way amaban profundamente a Elena Rush, su abuela que inspiró la famosa canción “Helena” (por acá les contamos sobre esta historia) y a quien también enviaron un guiño en la letra de “Welcome to The Black Parade”.

Como seguramente saben, una parte de la canción dice “Sometimes, I get the feeling she’s watching over me” (A veces, siento que ella me está cuidando), que hablaría de cómo Gerard y Mikey Way sienten que su abue los cuida desde el más allá.

&pp=0gcJCdgAo7VqN5tD

1.- ‘Welcome to The Black Parade’ casi no entra al disco

¿Se imaginan? La canción más famosa del disco pudo haber no sido parte del tracklist de ‘The Black Parade’, pues según contó Gerard Way en una entrevista con Travis Mills en Apple Music 1 en 2021, “Welcome to The Black Parade” fue la canción que más trabajo les costó terminar.

Pero en realidad él era el único que no estaba convencido de la canción, no sentía una conexión y creyó que el hoy considerado himno no terminaría incluida en el disco porque no estaba a la altura de las demás canciones que lo conformaban.

My Chemical Romance anuncia gira de estadios con el disco 'The Black Parade'
‘The Black Parade’, de My Chemical Romance, salió en el 2006. Foto: Youtube

“No parecía que fuera a estar en el álbum porque todas las demás canciones tenían temas, títulos y cosas así muy fuertes”, mencionó el músico que detalló cómo hizo de todo para que la rola entrara. Algo que se logró gracias a la nota G que se incluyó en el inicio.

¿Cómo ven estos datos? ¿Qué otro conocen que agregarían a esta lista?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook