Marillion es uno de los pilares de una época pasada que no muestra sus grietas. La banda británica de prog-rock tiene una nueva antología de éxitos en puerta y dos fechas en la Ciudad de México. ¿Cómo está parado Marillio con más de 30 años de historia?

Por tercer año consecutivo, Marillion regresa a nuestro país para ofrecer dos conciertos en la Ciudad de México. La primera fecha será el sábado, 3 de mayo, en el Pepsi Center, mientras que al día siguiente, 4 de mayo, la banda se presentará en el Teatro Metropólitan. Todavía puedes encontrar boletos para ambas fechas en las taquillas de los respectivos recintos o a través de Ticketmaster. En una entrevista telefónica con Pete Trewavas, el bajista dijo sentirse halagado por la respuesta del público mexicano cada vez que la banda británica anuncia una o dos escalas por nuestros lares. En esta ocasión, podemos esperar un set distinto al del año pasado cuando estaban promoviendo su último álbum de estudio, Sounds That Can’t Be Made.

“Pueden esperar un poco de todo. Esta semana vamos a sacar un disco, llamado Best Sounds, disponible en iTunes y en tiendas. Creo que todavía hay tiendas de discos en México, son muy afortunados por eso. En Inglaterra ya no quedan tiendas, me da pena admitir.” Best Sounds es una antología de los grandes temas que ha cosechado el grupo a lo largo de 30 años de carrera y estará disponible en México a través del sello Casete. “Ese disco es un resumen de lo que vamos a tocar. Muchos éxitos y algunas canciones favoritas de los fans y de nosotros. Abarca todas las etapas de Marillion. Por ejemplo, últimamente hemos estado ensayando canciones como ‘Kayleigh’ y ‘Lavender'”. Trewavas dice que también retomarán algunas canciones de su álbum más reciente para no desviarse de su dirección actual.

“Es bueno celebrar de vez en cuando la historia de la banda,” afirma el bajista. “Nos consideramos afortunados de estar en este posición con 30 años de trayectoria y 17 discos; por lo tanto, es agradable no tener que vender nada por el momento y simplemente aceptar el legado de nuestra obra.” En todo ese tiempo, Marillion ha sido testigo de los cambios obligatorios por los que ha tenido que pasar el grupo, al igual que la evolución del panorama musical, particularmente en el Reino Unido. Cuando Marillion lanzó su debut en 1983, los medios la etiquetaron como parte de la nueva ola de bandas de rock progresivo, que llegaban para revivir el género que en los 70 fue la plataforma de Genesis, Yes, y Emerson, Lake & Palmer. Estos días se mantiene vigente gracias a la devoción de culto que distingue al fan del rock progresivo.

Aunque hay mucha gente que es fanática de Marillion desde los años de Fish y que ha seguido de cerca su desarrollo con Steve Hogarth como su segundo vocalista a partir de 1988, el grupo debe pensar en una nueva generación de fans para que rostros nuevos se hagan presentes entre la audiencia. Así que le preguntamos a Trewavas sobre cuál sería el mejor punto de introducción a la música de Marillion: El último álbum (Sounds That Can’t Be Made) te muestra las varias facetas que tiene la banda. Hay un par de canciones cortas que van directo al punto, y también hay otros temas más elaborados que incorporan elementos del prog, como ‘Gaza'”. Trewavas también señala un disco de 1994, titulado Brave, un álbum conceptual que Marillion lanzó en el mismo año el britpop disfrutaba su mayor apogeo. El siguiente disco, Afraid of Sunlight de 1995 es otro de sus favoritos a pesar de que fue ignorado por el público en su momento.

Pete Trewavas ha sido parte del grupo desde sus inicios y se muestra orgulloso de su discografía, aunque tampoco piensa en el retiro. “En estos momentos estamos escribiendo un nuevo álbum, aunque no somos el tipo de banda que se encierra en el estudio por tres años. Nos gusta tener una presencia en el circuito de giras para que así la gente no se olvide de nosotros.” De cualquier forma, Marillion está consciente que no hay mejor manera de mantener la perspectiva hacia delante que escribiendo nuevo material. Por ahora, seguiremos escuchando de los británicos en directo. “Es algo muy emocionante cuando sales al escenario y te recibe el golpe de las expectativas del público. También cuando tocas una canción y se establece una conexión emocional con la audiencia. Es algo que de hecho ya nos ocurrió un par de veces en México.” Y es muy probable que la experiencia se vuelva a repetir el próximo fin de semana.

Imagen destacada: Jill Furmanovsky
T:@ST

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios