Reseña y fotos: LOS FRESONES REBELDES

Jueves, 4 de diciembre
Foro Indie Rocks
México, DF

EL CONCIERTO

Los Fresones Rebeldes, apenas reunidos hace medio año, se presentaron por primera vez en su trayectoria en México, en la primera de dos fechas en el Foro Indie Rocks. La banda se reunió originalmente para un evento que celebraba el 25 aniversario del sello indie español, Subterfuge Records, pero venga, quizás se dieron cuenta que en los once años que estuvieron fuera del mapa, la banda se había ganado de una nueva generación de seguidores, así que emprendieron una gira de reunión que finalmente los llevó a nuestro país. De izquierda a derecha en el escenario: Cristina en bajo, teclados y coros; Inés en vocales; Sergi en batería; Felipe en guitarra y coros. Con mucho gusto vimos que se agotaron todas las entradas en un lapso de pocos días tras el anuncio de su visita.

OPINIÓN

Después de soportar hora y media de un iPod en shuffle, el público gritó con mezcla de alivio y euforia al ver la caricaturesca figura de Joaquín Felipe Spada tomar el escenario. Vistiendo su camisa de rayas rojas, Felipe mencionó los nombres de algunas bandas de España que han venido a México recientemente, como Love of Lesbian, Dorian y los Punsetes, y todo muy bien; sin embargo, finalmente teníamos el honor de tener delante de nosotros a “la peor banda española” (palabras de Felipe, no mías). Acto seguido, los Fresones Rebeldes tomaron el escenario para transportarnos a los años de la movida independiente, cuando ésta gozaba de su máximo apogeo para combatir los horrores promovidos por la radio comercial europea. Cristina e Inés hasta parecían personajes que escaparon de un film de Almodóvar de inicios de los 90… pero bueno, esa es la impresión que tengo de todas las artistas españolas.

En tan solo una hora, la banda originaria de Barcelona cubrió buena parte de su repertorio, o lo suficiente para satisfacer tanto a los fanáticos que los han seguido desde el milenio pasado como aquellos curiosos que apenas se enteraron de su existencia pero querían descubrir con sus propios ojos a qué se debía tanto fanatismo por una banda de indie pop noventera. Antes de que abrieran las puertas del foro, la fila le daba la vuelta a toda la cuadra, un gentío conformado no precisamente por tipos de 35 o 40 años (lo cual tendría sentido) sino por chavitos de ventitantos que obviamente nunca escucharon placas como Es que no hay manera o Éxitos 99 cuando tuvieron sus respectivos estrenos. Tal vez podamos contar con más tiempo y espacio para analizar este fenómeno, pero si cabe resaltar el aprecio que el público mexicano le tiene a una banda tan influyente del indie español; esto resultaba evidente por todos los fans (sobre todo LAS fans) que apoyaban a Inés en los coros. Era una manera de compensar por el pésimo sonido.

Con tantas canciones que no duran más de dos minutos y medio, los Fresones cubrieron casi todos los ángulos de sus dos discos, EPs y sencillos: “Medio drogados”, “Sueño de cristal”, “El mensajero del verano”, “La inocente”, “¿Por qué me tengo yo que enamorar?” y para cerrar el set con su tema más popular, “Al amanecer”. Tristemente, la sublime “Cara bonita” no logró colarse en el set, quizás los de ésta noche tengan más suerte. Las canciones de los Fresones tienen varios elementos que contribuyen a la envidiable habilidad que tienen para quedarse atorados en tu cabeza. Y no es con una, sino con casi todo su material: los riffs de rock n’ roll que suelen engancharnos con los primeros acordes en rolitas como “Esa chispa”, “Algo hay” o la brillante “Déjame en paz” que también toma algo prestado del jangle pop de R.E.M. Con ésta última canción volvieron al escenario para tocar el encore, seguido por la SÚPER dulce “Fresones Rebeldes”. Hasta ganas le dan a uno de volver a verlos, sino esta noche, pues ya será hasta el Vive Latino. Otro factor son las armonías infantiles de Inés y Cristiana que siguen los pasos de los grupos yé-yé sesenteros, una influencia muy europea, aunque es Inés la que conserva ese atractivo de cantar con voz inocente esos versos tan mordaces, casi todos ellos de índole romántico.

Aunque los fans le siguen el juego a los Fresones de que no son precisamente los mejores en cuanto a desempeño musical (ya que ese toque amateur también es parte de su peculiar encanto) eso no quiere decir que el foro también pueda. Problemas técnicos de iluminación mantuvieron a la banda a oscuras durante casi la mitad de su set dejarse caer. Incluso hubo un rato en que los reflectores iluminaban al público, lo cual es muy irritante tanto para el espectador como el artista en el escenario. El concierto también estuvo plagado con insuficiencias técnicas de audio y demasiado feedback. Las experiencias que he tenido en el Foro Indie Rocks con bandas como Afghan Whigs, los Plays de MUTEK, OFF!, The Men, El Mató… habían sido favorables. Esperemos que solo sea un tropezón y no una constante de ahora en adelante. De cualquier forma, el público salió contento ya que los Fresones nos dieron un SEGUNDO ENCORE en el que por fin le dieron uso al teclado que había sido un adorno toda la noche. La banda tocó “Calabazas Previas”, nos arrojaron varias gomitas, y se nos acabó la hora.

DURACIÓN: 1 hora
FOTOS: @conejoazulorama
RESEÑA: Timido Rebelde (@ShyTurista)
ENGAÑOS: Los malditos Fresones, que viven de las melodías de tiempos mejores.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios