Lo que necesitas saber:

Los estudios Abbey Road han albergado a cientos de artistas, quienes grabaron discos que se volvieron icónicos y acá enlistamos algunos de ellos.

Todo conocedor de música que se respete sabe la importancia de los estudios Abbey Road, de Londres. Uno de los lugares más icónicos en la historia y que desde hace 93 años ha dado a los artistas un espacio innovador para crear sus obras musicales.

Desde 1931, los Abbey Road Studios (antes llamado EMI Studios) dejaron de ser una casa con nueve cuartos y pasaron a ser un estudio de grabación de Columbia Graphophone Company, disquera que diseñó el espacio para la Orquesta Sinfónica de Londres.

Abbey Road es uno de los lugares más icónicos en el mundo de la música. Foto: Getty images

Los Estudios Abbey Road son toda una leyenda en el mundo de la música

Con el paso de los años, este edificio ubicado en el barrio de St John’s Wood, en Londres, se abrió a diversos géneros musicales. Eso sí, nunca dejó de brindar a los músicos las mejores herramientas para la grabación y producción de música. Algo que lo convierte en uno de los estudios más antiguos e importantes.

El legado de Abbey Road va más allá de los Beatles y su famoso cruce de cebra: los estudios ayudaron a la creación de varios de los discos y canciones más memorables en la historia, por parte de bandas y artistas como Pink Floyd, Adele, Oasis, Elton John y otras estrellas internacionales.

10 discos icónicos que se grabaron en Abbey Road (y quizá no sabías)
The Beatles fueron clientes frecuentes de los Estudios Abbey Road. Foto: Getty Images

Y acá enlistamos 10 discos icónicos que fueron grabados en el estudio londinense

Aunque en 2010 estuvo en riesgo de ser vendido y demolido, el gobierno británico logró que fuera calificado como un edificio histórico que debía ser preservado por su impacto en la música. Uno que incluso podemos ver en documentales como ‘If These Walls Could Sing’, de Mary McCartney, hija de Paul McCartney.

El impacto y relevancia de Abbey Road es única, tanto en discos que se grabaron hace unas décadas y se volvieron de culto, hasta otros más actuales que van por el mismo camino. Y nosotros acá nos aventuramos a enlistar algunos de esos álbumes que vieron su concepción en los famosos estudios:

10 discos icónicos que se grabaron en Abbey Road (y quizá no sabías)
El estudio también se ha destacado por sus herramientas y tecnología para grabar. Foto: Getty Images

Wish You Were Here, de Pink Floyd

El noveno disco de la banda británica es todo un clásico. Desde la portada, protagonizada por dos empresarios que se saludan mientras uno se quema, hasta canciones como “Shine On You Crazy Diamond”, canción que hicieron como un tributo de nueve partes a su ex compañero Syd Barrett, ‘Wish You Were Here‘ se convirtió en un disco clave en la historia del rock.

El disco contó con la producción de Brian Humphries, quien se las vio complicadas al momento de usar las instalaciones de Abbey Road, donde grabaron este álbum desde enero hasta julio de 1975, y que llevaron a Pink Floyd a regrabar algunas pistas de acompañamiento.

10 discos icónicos que se grabaron en Abbey Road (y quizá no sabías)
Portada de ‘Wish You Were Here’, de Pink Floyd. Foto: Pink Floyd.

Ecce Cor Meum, de Paul McCartney

The Beatles fueron clientes frecuentes de los estudios de Abbey Road, por lo que no fue raro cuando Paul McCartney decidió usar este lugar para grabar su cuarto álbum de música clásica, sobre todo con el equipamiento que tiene en cuanto a grabaciones de cuerdas.

El álbum estuvo bajo la producción de John Fraser y tomó 8 años el hacerlo. Aunque el título hace alusión a una frase religiosa en latín, Sir Paul McCartney siempre dejó en claro que Ecce Cor Meum tenía un aspecto más espiritual para él.

Duran Duran, de Duran Duran

Es cierto que ‘Rio’, el segundo disco de la banda británica, tuvo más repercusión en la historia de Duran Duran. Pero también es verdad que su disco homónimo debut les abrió paso a principio de la década de los 80, donde el apenas inicial canal MTV y canciones como “Girls on Film” los pusieron en el mapa.

Este disco lo grabaron en el año de 1981 y tuvo tanto éxito en la época que dos años después se volvió a lanzar al mercado.

10 discos icónicos que se grabaron en Abbey Road (y quizá no sabías)
Portada del disco debut de Duran Duran. Foto: Duran Duran.

The Bends, de Radiohead

The Bends, el segundo disco de Radiohead (y el primero en contar con ilustraciones del famoso Stanley Donwood, creador de las demás portadas de la banda), inicialmente comenzó a grabarse en los RAK Studios de Londres en febrero de 1994.

La banda liderada por Thom Yorke se fue de gira mundial y después siguieron con la grabación del disco en los estudios ubicados en Londres. ‘The Bends’ es considerado uno de los mejores discos de Radiohead y muchos hasta asumen que su contenido mejoró después del agotamiento que la banda sufrió con el exito de ‘Pablo Honey’.

10 discos icónicos que se grabaron en Abbey Road (y quizá no sabías)
Portada de ‘The Bends’, de Radiohead. Foto: Radiohead.

Be Here Now, de Oasis

Quizá musicalmente para muchos no fue un disco memorable (de hecho algunos aseguraron en su momento que su éxito sólo fue porque Oasis se encontraba en su punto más algo), pero seguro el productor Owen Morris jamás olvidará la realización de este disco.

Be Here Now’ se comenzó a grabar el 7 de octubre de 1996 en los estudios de Abbey Road y tuvo un inicio complicado. El mismo Morris aseguró que la primera semana de chamba fue horrible y hasta le pidió a Noel que mejor dejaran la sesión.

Portada del ‘Be Here Now’, de Oasis. Foto: Oasis

La tensión en la banda no ayudaba y mucho menos que Liam Gallagher estaba bajo el ojo público por su adicción a las drogas. De hecho, en noviembre de ese año el músico fue detenido por posesión de cocaína y las grabaciones se llevaron a un estudio más privado.

Born This Way, de Lady Gaga

Meses antes de su lanzamiento, Lady Gaga comentó que ‘Born This Way’ era el mejor trabajo de su carrera y no se equivocaba: su segundo disco de estudio hizo que se le tomara más en serio como artista, pues ahora además de dar canciones bailables y con diversos géneros musicales, Gaga también incluyó varias letras profundas.

En ‘Born This Way’, la cantante estadounidense hablaba de temas como la religión, así como temas sociales relevantes como las leyes contra la inmigración ilegal, sexualidad, feminismo y más cuestiones que convirtieron a ‘Born This Way’ en uno de los mejores discos jamás lanzados.

Este es el personaje que inspiró "Bloody Mary" de Lady Gaga
Portada del ‘Born This Way’ de Lady Gaga. Foto: Especial

Se grabó en el 2011 en los estudios Abbey Road con ella como escritora y productora principal aunque contó con la ayuda de otros como Fernando Garibay, DJ White Shadow, DJ Snake y Robert Lange, así como la colaboración de artistas como Brian May, de Queen.

Ceremonials, de Florence and The Machine

‘Ceremonials’ es un disco que marcó a toda una generación “indie” y lo hizo con elementos como arpas, bajos, guitarras, violines, órganos y teclados que hacían de las canciones de Florence Welch una experiencia inmersiva en un mundo barroco y espiritual.

Florence contó con la participación de Paul Epworth, productor de su primer LP, y fue en los estudios de Abbey Road donde se grabó una parte de este álbum teatral y fantasmal con el que Florence + The Machine nos dio rolotas como “Shake It Out”.

10 discos icónicos que se grabaron en Abbey Road (y quizá no sabías)
Portada del ‘Ceremonials’, de Florence + The Machine. Foto: Florence + The Machine

Bocanada, de Gustavo Cerati

Hablar de una figura como Cerati es señalar a una de las figuras musicales más importantes del rock en español, tanto por el legado que dejó en su trabajo con Soda Stereo, como lo fue con su carrera solista, donde el cantante nos dio uno de los discos más complejos y experimentales de finales de los años 90: Bocanada.

El segundo disco de Cerati como solista destacó por ser uno donde el artista argentino le entró a eso de los samples y la exploración de géneros musicales como el dream pop, el rock alternativo, el funk y un sinfín de sonidos que sólo él supo cómo hacer que convivieran y se sintieran homogéneos.

disco de Gustavo Cerati
Portada de ‘Bocanada’, de Gustavo Cerati. Foto: Gustavo Cerati.

El disco como tal no estuvo grabado en los estudios de Abbey Road, aunque Cerati se lanzó al estudio londinense para grabar ahí la canción “Verbo Carne”, donde estuvo acompañado por la sección de metales y cuerdas de The London Session Orchestra.

The Man Who, de Travis

Un disco con una dedicatoria al entonces fallecido Stanley Kubrick y con la inspiración de un libro escrito por un neurólogo ya sonaban a razones suficientes para escuchar este disco. Ahora que si a eso le agregamos temas como “Why Does It Always Rain on Me?” y los estudios Abbey Road, la cosa se escucha aún mejor.

‘The Man Who’ fue un disco parteaguas en la carrera de Travis, pues a muchos no les gustó el cambio de sonido a comparación de discos anteriores como el ‘Good Feeling’, aunque otros agradecieron a Fran Healy y compañía el incursionar en el terreno de las baladas.

Portada de ‘The Man Who’, de Travis. Foto: Travis

Este segundo disco de Travis contó con la producción de Nigel Godrich, quien comenzó con la grabación y producción del disco en Francia, aunque eventualmente también le tocó a Abbey Road ser parte de la historia de esta placa discográfica que se encuentra en el libro ‘1001 álbumes que debes escuchar antes de morir‘.

Abbey Road, de The Beatles

El onceavo y último disco que The Beatles grabó en un estudio, fue todo un boom en el legado de The Beatles: de ahí salió el rumor de que Paul McCartney había muerto, la portada hizo del cruce de Abbey Road una de las más famosas e imitadas de la historia de la música y además, su conexión con los ‘fab four’ llevó a que fuera bautizado con su actual nombre.

Abbey Road fue todo un éxito musical que dividió a los críticos musicales. Sin embargo, los fans lo consideran hasta ahora uno de los mejores discos del cuarteto de Liverpool, quienes nos dieron canciones como “Something” y ” Here Comes the Sun”, escritas por el gran George Harrison.

Portada de Abbey Road, de The Beatles. Foto: The Beatles.

No cabe duda que sin los estudios Abbey Road, no tendríamos varias joyas musicales. ¿Qué otro disco que se grabó en dicho lugar agregarían a esta lista?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook