Lo que necesitas saber:

Aprovechando el estreno de 'Skeletá', el nuevo disco de Ghost, platicamos con Tobias Forge sobre este álbum, el satanismo y mucho más.

Pocas bandas han logrado lo que Ghost en tan poco tiempo: escalar dentro del mundo del metal hasta convertirse en un fenómeno global que llena arenas y desafía lo establecido. Su propuesta, una mezcla de teatralidad oscura, riffs ponchados y letras poderosas, ha evolucionado con cada disco que han sacado hasta la fecha.

Después de casi tres años sin sacar música nueva, la banda comandada por Tobias Forge –el genio detrás de la máscara– está de vuelta con su sexto material discográfico: Skeletá, el cual no solo continúa mostrando su transformación musical, también marca uno de los momentos más complejos, ambiciosos y emocionalmente cargados en la historia del proyecto.

Tobias Forge como el Papa V Perpetua en un concierto de Ghost/Foto: Getty Images

Aunque el nuevo disco de Ghost mantiene el ADN oscuro, teatral e irreverente que ha definido a la banda desde sus inicios, se adentra como nunca en el lado de la introspección. En lugar de hablar sobre el más allá o invocar imágenes apocalípticas, cambiaron su discurso para centrarse en la sanación, de pérdidas y de ese impulso por seguir aquí, en este plano, pese a lo difícil que puede ser la vida.

En pocas palabras, este es un álbum sobre estar roto, pero también sobre la necesidad de continuar. Aprovechando el lanzamiento de Skeletá, tuvimos chance de platicar un rato con el mismísimo Tobias Forge, quien por supuesto, nos habló sobre esta etapa del proyecto encabezada por el Papa V Perpetua y lo que representa el sexto material discográfico de la banda sueca.

Esta es la portada de ‘Skeletá’, el nuevo disco de Ghost/Foto: Loma Vista Recordings

Pero no solo eso, también conversamos sobre el lugar que Ghost ocupa dentro del metal moderno, al ser una propuesta que ha ayudado a reinterpretar el género sin perder la esencia. Y ya para rematar, Tobias también nos contó sobre cómo ha evolucionado su visión del satanismo y cómo para él, si alguna vez ha existido una encarnación del Anticristo en la Tierra, sería ni más ni menos que Donald Trump… así como lo leen. Acá abajo les dejamos la entrevista completa.

Platicamos con Tobias Forge de Ghost sobre ‘Skeleta’, el metal actual y el demonio que vive en la Casa Blanca

Sopitas.com: Han pasado tres años desde el lanzamiento del álbum más reciente de Ghost. Ahora regresas con Skeletá, que parece explorar una dimensión más introspectiva dentro del universo de la banda con temas de mortalidad, identidad y transformación.

Pero, ¿qué aspectos personales o filosóficos querías capturar en este álbum que no habías abordado antes? ¿Sientes que este álbum es el más honesto y revelador de tu carrera?

Tobias Forge: “Creo que es el disco más… Hay cierto grado de introspección y cierto grado de positividad en los discos anteriores también. Pero creo que este es donde casi todas las canciones son una especie de ejercicio introspectivo de sanación, donde… trauma es una palabra grande. Pero la experiencia de estar enamorado u odiar a alguien o sentirse traicionado o sentir que tu amigo… está indefenso. No puedes ayudar a tu amigo como en ‘Guiding Lights’, ya sabes, la persona que camina a tu lado está como siguiendo una luz ciega y sientes como si esa luz los alejara y de repente ves que ha hay un precipicio, un maldito (1:55) cañón en el que esa persona va a caer”.

“Todas estas canciones tratan sobre algún tipo de confusión emocional, algo simple, que puede ser… de la que necesitas sanar. Así que todo el disco trata sobre la sanación y la esperanza, aunque termina con una gran canción sobre la muerte. Se trata de estar vivo, se trata de vivir y querer seguir viviendo. Tienes mucho tiempo para sentir todas esas cosas de nuevo porque así es la vida. Creo que esa es la moraleja importante, ¿sabes? Si estás vivo, deberías seguir sintiéndote bien para continuar viviendo”.

Sopitas.com: “Satanized” es el primer sencillo de este disco, y ha dado de que hablar por su sonido y letra. Creo que Ghost siempre ha jugado con la imagen del satanismo como metáfora pero, ¿crees que ha cambiado la percepción del satanismo en la música desde que comenzaste el proyecto? ¿Consideras que la idea de lo “satánico” sigue teniendo el mismo peso cultural que antes, o ha evolucionado hacia algo más simbólico?

Tobias Forge: “Bueno, creo que la ironía aquí es que cuando yo era niño, sobre todo cuando tenía 12 o 13 años, era como un satanista recién devoto en la forma clásica… el tipo clásico de satanista que sólo puedes ser cuando eres un adolescente, porque es una de las etapas de la vida donde eres muy ingenuo. Me encanta la película ‘The Omen’ y quería convertirme en Damien Thorn, quería que existiera alguien como él que pudiera revertir el mundo. Es difícil decir para qué o en qué, realmente no lo sé. Sólo quería…. ya sabes, a esa edad sólo quieres rebelarte, quieres patear algo y cambiar las cosas a tu alrededor, quieres mover montañas”.

“Y la ironía aquí es que de donde yo vengo, tanto culturalmente como subculturalmente y musicalmente, con todo lo que representamos en el metal, ya sabes, Satanás, la oscuridad y todas estas cosas, ¿no es irónico que lo más cercano que hemos experimentado a Damien Thorn esté en la Casa Blanca ahora mismo? Él y su partido representan el ‘lado bueno’, son una nación, son ‘el ejército de Dios’. Pero en realidad, son la fuerza más malvada, odiosa y destructiva que jamás haya existido, al menos en la época moderna, queriendo destruir abiertamente el mundo en el que vivimos. De hecho eso es nihilismo, es absolutamente loco”.

“Así que me siento en un mundo al revés, porque yo y todos los que conozco, la mayoría de nosotros… muchos de mis amigos somos como viejos metaleros, que todos venimos de ser, en diversos niveles, adoradores de Satanás y todo eso. Pero la mayoría somos super humanistas, gente realmente amable que quiere que la gente sea amable con los demás. Somos como un grupo de hippies, en realidad. Entonces, ¿no es eso un poco irónico y extraño? No lo sé, por eso no sé qué responder exactamente a tu pregunta. Viéndolo desde mi perspectiva y conociendo a las personas que me rodean, creo que Satanás representa lo bueno y el otro lado (Donald Trump y Estados Unidos) representa la estupidez y la maldad”.

Sopitas.com: La llegada del personaje de Papa V Perpetua marca un cambio dentro de la mitología de Ghost. ¿Cómo lo describirías en relación a sus predecesores y qué representa en este punto de la historia de la banda? ¿Influyó en la forma en que compusiste la música para este disco o fue algo que surgió cuando lo terminaron?

Tobias Forge: “La verdad es que todavía no lo sé, aún no lo conozco. Suena raro, pero es la verdad, no lo conozco tan bien como para definir su papel en la historia de la banda. Necesita existir, necesita estar en el escenario, necesita cobrar vida antes de que lo conozcamos. Tuvo muy poco que ver con el disco, no pudo decidir nada, así que será cuestión de tiempo para que veamos de lo que es capaz, cuáles son sus intenciones y qué tiene para aportar”.

El Papa V Perpetua es la nueva cara de Ghost para la promoción de ‘Skeletá’/Foto: Getty Images

Sopitas.com: Ghost ha logrado mantenerse dentro del mundo del metal mientras expanden su sonido a nuevos territorios. Pero no solo eso, también consiguieron mantenerse relevantes en una escena que a veces se resiste al cambio. ¿Cómo ves la evolución del metal en los últimos años y cuál crees que es el papel de Ghost en esa transformación?

Tobias Forge: “Esa es una gran pregunta que no sé si puedo responder. Puedo hablar de ello, pero no creo tener una respuesta directa porque, como fan del metal, siento que no necesito nuevas aportaciones. Me encanta el metal antiguo, me encantan mis discos viejos y me cuesta mucho conmoverme con las bandas nuevas. Y creo que eso tiene más que ver con mi edad que con cualquier otra cosa.

“Sin embargo, cuando tenía 14 años en 1995, fue cuando sentí que el metal, el nuevo metal que surgió en ese momento, básicamente no era lo mío. Y estaba tan ocupado explorando el metal antiguo de cualquier manera, que tenía suficiente que hacer y suficiente para llenar mis cajones o mi cabeza con solo volver al pasado. Y puede que suene extraño porque quiero animar a los jóvenes, quiero que sientan que este es un estilo musical al que pueden acceder, está abierto a que evolucionen. Evolucionar es algo que sé que muchas bandas han hecho, aunque puede que no sea de mi agrado”.

“Puede que no me guste, pero quiero que la gente de nuevas bandas y nuevos chicos y chicas, entren y toquen metal nuevo. No como un nuevo metal, pero que toquen lo que les parezca y apasione, eso es lo más importante. Porque al final, creo que es una expresión que parece atemporal, ya que ha sido relevante durante 40 años. A las nuevas generaciones les sigue gustando, y tiene un efecto similar en la sociedad”.

“Así que de alguna manera, creo que si hemos tenido algún impacto. Lo único que he notado a lo largo de los años es que cuando salió nuestro primer disco y empezamos a hacer giras, recuerdo que, como veníamos de… no sé cómo llamarla, la escena del doom y el rock oculto, que era muy pequeña y estaba un poco de moda en aquel entonces. Ya sabes, con bandas como The Devil’s Blood o Blood Ceremony y algunas otras, había una pequeña escena, que estaba liderada por Rise Above Records y nosotros formábamos parte de ella, como que quería convertir esto en una banda grande. Quería que triunfáramos, quería que saliéramos de gira, quería que no nos quedáramos estancados en una especie de pequeña escena de culto. En general, quería que nos convirtiéramos en una banda enorme”.

“Pero todas las demás bandas a nuestro alrededor que eran grandes y que estaban de gira, sonaban completamente diferentes. En aquel entonces, ya sabes, todos los Avenged Sevenfold, todos los Bullet for my Valentine, todos los Funeral for a Friend, estaban todas esas bandas emo deathcore con las que realmente no teníamos ninguna conexión. O sea, soy amigo de algunas de estas bandas, así que no es algo personal, pero es que no encajábamos para nada con ellos”.

“Éramos muy raros comparados con todo lo que pasaba en 2010. Y aun así, nos las arreglamos para maniobrar en el mundo comercial, entre comillas, del metal comercial. Fuimos subiendo de nivel y de cartel, pero lo que he notado con los años, ahora 10, 15 años después, es que creo que muchas de las bandas más nuevas y muchos de los discos que salieron después de nosotros, después de nuestra consolidación, suena un poco como si también hubieran aprovechado como… ya sabes los grandes años 70, los coros con capas y esas cosas”.

“Por supuesto que no digo que nos lo hayan robado, solo digo que suenan como lo que hemos hecho en la escena musical, en la escena del hard rock y la del metal. Tal vez hemos introducido un poco de apertura a la idea de que no solo tienes que sonar como Judas Priest, no solo tienes que sonar como Machine Head. No solo tienes que sonar como tu banda favorita, puedes mezclar un poco las cosas, mezclarlo todo para crear algo nuevo”.

Tobias Forge a.k.a. Papa Emeritus IV en el Palacio de los Deportes/Foto: David Barajas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Jesús pero todos me dicen Chucho. Me encanta la música y sé tocar algunos instrumentos, aunque creo que soy mejor escribiendo sobre las bandas que me gustan. Soy fan de los conciertos y festivales,...

Comentarios