Lo que necesitas saber:

El "efecto Taylor Swift" está transformando la industria musical: desde sus regrabaciones y 'The Eras Tour', hasta cambios creativos.

Taylor Swift no solo es una de las artistas más exitosas del planeta. Es, en este momento, un fenómeno cultural, económico y hasta político con secuelas tan profundas que, aunque algunos no quieran verlo o darle el mérito, gracias a ella estamos presenciando una transformación histórica en la industria musical moderna.

Lo que empezó como una cantante country con ganas de ser escuchada, ha evolucionado en una figura que, fuera de las giras mundiales y discos exitosos, tiene el poder suficiente para alterar leyes, sacudir modelos de negocio e incluso convertirse en una fuente de ingresos para las economías locales. Así de importante es Taylor en la actualidad.

Arrestan a hombre por fingir ser guardia de seguridad para entrar a concierto de Taylor Swift
Taylor Swift de gira en Estados Unidos con su ‘The Eras Tour’. Foto: Getty Images

El llamado “efecto Taylor Swift” ya no es una simple etiqueta para describir su influencia en la la cultura pop, la moda o las redes sociales: es un fenómeno bastante interesa que, sin exagerar, está redefiniendo por completo cómo funciona la industria musical desde adentro. Y aquí les contamos sobre este curioso caso.

Las Taylor’s Version: cuando la música vuelve a su creadora

Uno de los pasos más controversiales y mediáticos en la carrera de Taylor Swift ocurrió en 2019, cuando reveló que su catálogo musical (específicamente sus primeros seis discos) había sido vendido sin su consentimiento a Scooter Braun a través de un acuerdo entre Big Machine Records y Ithaca Holdings.

Aquel momento marcó un antes y un después, ya que no solo en la vida personal y profesional de la cantante, también fue un hecho insólito en la industria. Sin embargo, en vez de resignarse a perder el control de su música, Taylor tomó una decisión sin precedentes: regrabar sus álbumes antiguos para recuperar la propiedad intelectual de su obra y poder comercializar esas versiones como las “originales”.

Arrestan a hombre por voyerismo en pleno concierto de Taylor Swift
Taylor Swift/Foto: Getty Images

Así nacieron los discos con el sello Taylor’s Version, que eran nuevas grabaciones de sus álbumes clásicos, pero con mejoras sonoras, nuevas rolas (llamadas “from the vault”, y sobre todo, control absoluto de sus masters. Fue así como Taylor Swift consiguió retomar el control de esas canciones con las que se hizo famosa. Una medida polémica pero necesaria ante la situación en la que estaba.

Hasta ahora, Taylor solo ha lanzado las versiones regrabadas de Fearless, Red, Speak Now y 1989, todas llegando al número uno de ventas. De hecho, 1989 (Taylor’s Version) vendió 1.6 millones de copias en su primera semana tan solo en Estados Unidos. Este dato es importante, porque superó a las cifras del lanzamiento del disco original en 2014.

Pero más allá de hacer una fortuna con sus Taylor’s Version, el impacto legal y cultural de estas regrabaciones fue brutal. A tal punto que artistas como JoJo y Ashanti siguieron el ejemplo de Swift, regrabando su catálogo para ser dueñas de sus masters y así, obtener las ganancias que se merecen por su trabajo.

Según un reportaje del New York Times, el movimiento de Taylor Swift provocó que algunos sellos discográficos reformularan los contratos que tienen con sus talentos para prohibir que regraben su música por periodos más largos –de 5 a incluso 15 años–, esto debido al temor de que cada vez más artistas se sumen y adopten este modelo de negocio.

Otra vez: Kanye West y Taylor Swift se habrían tirado indirectas por una nueva canción
Foto: Getty Images

Además, como menciona el abogado especializado en derechos de autor, Karl Fowlkes en Billboard, Swift está “redefiniendo el valor del máster como un activo negociable”, obligando a las nuevas generaciones de artistas a pensar en la propiedad intelectual como una herramienta estratégica desde el inicio de su carrera.

Eso sin contar que Taylor Swift también es una de las artistas que más ha impulsado las ventas físicas en la era del streaming. Entre vinilos, CDs y ediciones limitadas, se estima que vendió más de 5.5 millones de vinilos solo en 2023, representando el 15% del total de vinilos vendidos en Estados Unidos ese año.

‘The Eras Tour’: un antes y después en los conciertos en vivo

Luego de todo esto vino The Eras Tour, la gira con la que Taylor Swift decidió celebrar toda su discografía tras la pandemia. Lo que inicialmente parecía una gira nostálgica se convirtió en una revolución, pues hablamos de una producción impresionante de más de tres horas, con 44 rolas en promedio por show, múltiples cambios de vestuario, escenografías móviles, visuales cinematográficos y un guion muy bien coreografiado.

Para diciembre de 2023, el tour ya se había convertido en la gira músical más exitosa de la historia, superando los mil millones de dólares en recaudación global, de acuerdo con cifras de Forbes. Eso sin contar la película del espectáculo, que juntó más de 260 millones de dólares en cines, convirtiéndose en la cinta de concierto más taquillera de todos los tiempos.

Pero más allá de los récords económicos, el impacto de The Eras Tour se está viendo en el modelo de negocio de la industria del entretenimiento en vivo. Artistas como Beyoncé, Madonna, Fall Out Boy y más están adoptando fórmulas similares a la de Taylor Swift, con conciertos que resumen sus carreras completas, con narrativa, actos temáticos y mucha producción.

El escritor de Billboard, Dan Rys, lo resume así: “’The Eras Tour’ está obligando a las giras a ser eventos memorables y cinematográficos, no solo sets musicales”. En pocas palabras, se acabaron los shows sin un concepto o propuesta de valor: ahora, se trata de construir un espectáculo para el público que desembolsa una buena lana para ver a estos artistas sobre el escenario.

El efecto Taylor Swift fuera de la industria musical

Lo más sorprendente del efecto Taylor Swift es que ya ni siquiera se limita a la música. Un estudio del Common Sense Institute reveló que las fechas de The Eras Tour en Colorado generaron un impacto económico de 140 millones de dólares en el estado… así como lo leen, una verdadera locura lo que provocaron estos conciertos.

Otro caso curioso ocurrió durante el paso de la cantante estadounidense por Argentina, pues el Banco Central tuvo que implementar medidas extraordinarias por la fuga de divisas ante la demanda de boletos, vuelos y hospedajes relacionados con los shows de Taylor en el estadio River Plate de Buenos Aires.

Taylor Swift llevará la versión extendida de 'The Eras Tour' a streaming (y les decimos dónde se podrá ver)
Taylor Swift en un show de ‘The Eras Tour’/Foto: Getty Image

Y ni qué decir cuando The Eras Tour llegó a México en agosto de 2023, pues el antiguo Foro Sol no solo se llenó cuatro noches seguidas, también colapsaron servidores, aumentaron los vuelos a CDMX, hubo revendedores que pedían hasta $80 mil pesos por un boleto… y la conversación nacional giró en torno a Taylor Swift y su gira por días.

Volviendo a Estados Unidos, Bloomberg estimó que el tour de Taylor contribuyó con 4.3 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) del país en 2023. Y gobiernos locales, como el de Glendale, Arizona, cambiaron el nombre temporal de sus ciudades a “Swift City” para celebrar el evento y promover el turismo.

taylor swift
Imagen de Taylor Swift durante la primera noche de The Eras Tour en CDMX. Foto: Stephania Carmona para Sopitas.com.

Incluso la Reserva Federal estadounidense mencionó a Taylor Swift como un factor clave en el impulso del consumo durante el verano de 2023. Y cómo no, si tan solo en el país vecino, el impacto económico de los shows fue de más de $5,000 millones de dólares… así como lo leen, incluso esta cifra es mayor al PIB de algunos países.

Además de la derrama y los efectos colaterales que provocó The Eras Tour, la gira de Taylor también abrió la conversación sobre los modelos de negocio de las boleteras. Tanto así que este asunto derivó en una audiencia en el Senado de Estados Unidos, donde legisladores –entre ellos Amy Klobuchar–, tomaron a la cantante para debatir sobre la transparencia y equidad en las ventas de boletos.

5 razones de Taylor Swift para votar Kamala Harris
Foto: Getty Images

El nuevo estándar: los fandoms más cerca de sus ídolos

Parte del éxito de Taylor Swift también viene de su relación con su fandom. Sus ‘Swifties’ no son solo fans, en realidad son una comunidad organizada que analiza pistas, le da vuelo a los lanzamientos de su artista favorita, la defiende causas sociales y genera contenido digital a escalas que muchos departamentos de marketing envidiarían.

Taylor no solo les habla directamente; les da agencia. Con cada lanzamiento, deja easter eggs, códigos visuales y elementos para que los fans sientan que forman parte del proceso creativo. Es la artista más seguida en plataformas de streaming como Spotify y Apple Music, pero también tiene presencia importante en TikTok e incluso en foros de nicho como Reddit.

¿Por qué acusan a Taylor Swift de querer opacar a Charli XCX y otras artistas?
Foto ilustrativa: Getty Images

Y eso ha provocado que el resto de la industria esté cambiando su modelo de promoción. Cada vez más artistas están creando puentes narrativos entre discos, estéticas visuales y multiversos de contenido como Taylor Swift. Billie Eilish, Olivia Rodrigo y hasta artistas de k-pop están siguiendo caminos similares.

Taylor Swift es una figura clave para el cambio en la industria musical

En 2024, TIME la nombró Persona del Año, un reconocimiento que solamente le habían dado a líderes políticos, activistas y figuras con impacto global. Esto no es casualidad, pues Taylor Swift no es solo una artista pop, es una figura que está haciendo exactamente lo que prometió cuando empezó a regrabar sus discos: recuperar el control de su historia y, en el proceso, cambiar la de muchos más.

Esta artista no solo se dedica a cantar, componer rolas exitosas y ser un ícono clave de la moda y la cultura en la actualidad. Es una figura que, con cada disco, gira o protesta, nos recuerda que el pop también puede ser un acto de poder. Y lo más impresionante de todo es que, quizá, esto apenas está empezando.

Miau: 5 gatos famosos por sus dueños
Taylor Swift y su gato, Benjamin, en la portada de 2023 de TIME. Foto: TIME

Taylor Swift es la prueba viviente de que el modelo de “los sellos tienen todo el poder” ya no es sostenible ni total en los tiempos en los que vivimos. Y lo que viene podría ser aún más radical, pues como dijo Caitlin Clark, analista cultural de Rolling Stone, ella “está sentando las bases para una industria musical más justa, más transparente y centrada en los creadores. Y si eso molesta a los dinosaurios del negocio, es porque funciona”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Jesús pero todos me dicen Chucho. Me encanta la música y sé tocar algunos instrumentos, aunque creo que soy mejor escribiendo sobre las bandas que me gustan. Soy fan de los conciertos y festivales,...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook