El camino de un artista independiente es complicado. Ahora existen herramientas muy útiles como el internet que les han facilitado el camino, pero más que eso también los pone al mismo nivel de cientos de proyectos que buscan lo mismo; poder vivir de su arte.
Carla Morrison es ahora un ejemplo de una artista mexicana independiente, que ha logrado destacar con su música no sólo en México, sino internacionalmente, dando presentaciones en Europa Estados Unidos y Sudamérica, además de que medios reconocidos a nivel mundial han volteado a escuchar su música, como Pitchfork y Zane Lowe, quien ya la invitó por segunda ocasión a su programa, y todo esto lo ha hecho cantando en español, haciendo música como a ella le gusta.
En este andar no todo es perfecto, y Carla también ha sido víctima de las críticas y los señalamientos.
La orgullosamente originaria de la ciudad de Tecate, nos hizo un pequeño espacio en su apretada agenda para platicar vía telefónica sobre éstos, y otros asuntos. Por cierto, no olviden que este fin de semana se presenta en Guadalajara como parte del Festival Coordenada que promete ponerse buenísimo.
Sopitas.com: Zane Lowe es probablemente el locutor más importante del mundo, te ha invitado a su programa ya dos veces y una canción tuya fue la primera que ha tocado en español ¿Cómo fue esa experiencia de conocerlo y qué te dijo sobre tu música?
Carla Morrison: Zane Lowe es una persona bastante buena onda, me habló muy positivo sobre mi música, me dijo que le gustaba mucho la manera en la que yo la abordaba, de lo que hablaba. También le parecía muy interesante como mi sonido parecía bastante internacional, aunque cantara en español, fue muy amable. Le gusta mucho la producción, como cambié mi estilo, algo que logré como artista independiente. Fue una plática muy padre, y las dos veces que he hablado con él ha sido súper gentil y buena onda, es una persona muy respetable y admirable, se me hizo muy padre que tomara en cuenta mi música y el tiempo para estar entrevistándome.
Crecer en México, budismo, nueva gira..@zanelowe platicó con @CarlaMorrisonmx en #Beats1Latino: https://t.co/Bj7rCBPKi4 pic.twitter.com/42LyBiZsoD
— Apple Music ES (@AppleMusicES) 12 de octubre de 2016
S: ¿Qué opinas de esta iniciativa Beats1 Latino celebrando la música de Latinoamérica? Sobretodo porque eres quien está al frente de este proyecto.
CM: Muy bien, muy privilegiada. Definitivamente no es algo que doy por hecho, estoy consciente de que es algo muy especial y me parece muy chido que él haya querido empezar eso conmigo, y que Beats haya estado interesado en mi proyecto. Creo que como mexicana, como mujer, como artista independiente, representa muchas cosas para mí, me parece algo increíble, se me hace muy chingón.
S: Algo estás haciendo muy bien, estuviste en Coachella, tu disco Amor Supremo lo reseñó Pitchfork y hasta te fuiste de tour a España, Estados Unidos, próximamente a Sudamérica, ¿cuál crees que ha sido la clave para conseguir todo este éxito internacional?
CM: Una de las cosas que ha hecho que tenga muy buena aceptación del público y también internacionalmente hablando, es el hecho de que no me quedé en un lugar cómodo, definitivamente me expuse. El que yo me arriesgara e hiciera un nuevo disco sin medio miedo, buscando una nueva sonorización y producción, porque quería experimentarlo. El salir de mi zona de confort me hizo ser apreciada en otros públicos, y la verdad es que también hay un poco de ambigüedad para mí en eso porque sabes, lo hice completamente siguiendo mi impulso, no diciendo ‘claro, esto me va a llevar al éxito’, porque ni al caso. Siento que fue fundamental que yo me permitiera ser libre con mi música, me da mucho gusto que internacionalmente sea tan apreciado, que la gente esté al pendiente, que páginas como Pitchfork le pongan atención para mí es impresionante. Me pone la vara más alta, me motiva, me emociona muchísimo y me da mucha esperanza.
S: Leí que te inspiraste en el Morning Phase de Beck para este disco, un álbum melancólicamente bello, y que se complementa con el Sea Change, que habla sobre una ruptura ¿Qué fue lo que más te fascinó respecto a este disco y que te inspiró?
CM: Hay veces que cuando a una le va muy bien en un proyecto, siente que es muy importante y que estás en un lugar seguro. El hecho de que yo volví a mi ideología principal, que es dejarme ser y explorar, el quedarme muy pegada a esa ideología me ayudó mucho a ser libre en cuanto a crear este nuevo disco. A parte de darme espacio, creo que es algo que muy poca gente se da hoy en día, para saber quién soy yo ahora de 30 años, para saber quién soy ahora después de todo lo que me ha pasado. El reencontrarme conmigo misma fue clave, porque eso me permitió darme la calma que necesitaba para crear algo nuevo y reconocerme como artista. Mucho tiempo sentí que todo me había caído del cielo, cuando en realidad he trabajado muy duro por todo mi proyecto,todo paso tan rápido. El preguntarme que es lo que me gustaba ahora, me permitió ver películas y escuchar discos que yo creía que me podían inspirar. Por ejemplo la película de Interstellar (Christopher Nolan, 2014) fue fundamental. Este disco de Morning Phase también, diferentes cosas que me inspiraban. Lo que más me gustó fue sentirme yo misma otra vez, libre. No ponerme ninguna etiqueta, ni presión, para mí era tener que superarme a mí misma, pero como artista, no como cantante que se ganó el Grammy, sino como artista. Al final del día yo estoy aquí por el arte, porque me encanta hacer música y me encanta crear, me encanta motivar e inspirar a la gente a través del arte, para mí es fundamental.
S: Hablando de inspirar, invitaste a la gente a compartirte historias de momentos en los que se hayan sentido identificados con “Déjenme Llorar” ¿Cuál fue la historia más conmovedora que algún fan te haya compartido relacionada con tu música?
CM: En realidad ha habido muchísimas que me parecen muy conmovedoras, pero la que podría decir que dije ‘órale, no imaginé’, fue una chica que me comentó que su hermano acababa de fallecer, y que la canción le había permitido liberar la emoción y la tristeza que no se permitía porque no quería aceptar la partida de su hermano. Para mí es una rola de amor, para ella fue una rola de adiós a su hermano, a un miembro de su familia, entonces fue súper bonito. El hecho de que me compartan sus historias, que yo sepa un poco más de la gente que escucha mi música, me parece algo bien especial, porque al final del día es lo que nos mantiene unidos a los fans y a mí, el hecho de compartirlo le da mas emoción.
S: Grabaste el video “Libertad de expresión” nada más y nada menos con Emmanuel “El Chivo” Lubezki, todos sabemos de su gran talento, pero a nivel de la persona, ¿qué fue lo que viste en Emmanuel que te sorprendió?
CM: Me llamó la atención que es una persona sumamente humilde y profesional, es un genio. Te voy a ser completamente sincera, yo no sabía físicamente como era Lubezki. Cuando yo llegué al set ni siquiera sabía que le decían “El Chivo”. A mí me llamaron, fui al set, estaba ahi con él, ¡y no sabía que era él! Imagínate y ni siquiera me dio una remota pista para que yo pensara que era él, me di cuenta hasta que alguien dijo: ‘oye Emmanuel, ¿te pongo esto aquí o acá?’ Y eso fue como media hora, una hora después, y dije ‘¡verga’ estoy frente a él!’ Todo mal porque en realidad soy una persona que trabaja mucho, entonces muchas veces no me informo de cosas, no me había dado cuenta. Como artista me parecía impresionante que cuando estábamos grabando todo lo hacía a su manera, no era el típico director que te dice ‘acción, corte, por acá’, él era muy intuitivo, te iba llevando. Había una manera dentro de él que te informaba y te decía cómo hacer las cosas, a parte de que obviamente se comunicaba pero, es como uno de esos artistas que es tan tan natural que te das cuenta, lo trae dentro, algo con lo que nació y se me hizo bien interesante, es súper sensible con ello.
Me emociona también porque de alguna manera, yo soy un poco como él en la música, yo no fui a la escuela, yo reprobaba. No sé si él fue, pero definitivamente yo nunca entendí la música académicamente y nunca he creado “by the book”, siempre lo he hecho intuitivamente. El ver a Emmanuel, que fuera tan intuitivo con su arte, me motivó mucho y me envió un mensaje de calma, hay muchos que somos así y está bien chingón, hay estudiados y otros que seguimos con el pulso lo que sentimos, y eso se me hizo muy cabrón.
S: Desafortunadamente vivimos en un país que se caracteriza por agredir y acosar física y psicológicamente a las mujeres, incluso tú te has visto involucrada en este tipo de conflictos ¿Qué crees que tenemos que hacer como sociedad para cambiar esta mentalidad y empezar a darle a las mujeres el lugar que se merecen?
CM: Creo que somos una sociedad muy dolida, como mexicanos estamos muy enojados con nosotros mismos, las mujeres y los hombres, porque las mujeres participan un chingo, no todas pero varias. Tenemos que aprender a vernos a los ojos como mexicanos y saber cuáles son nuestras fallas, porque creo que toda nuestra historia como mexicanos nos han dicho que tengamos fe, motivación, que ‘sí podemos, chingue a su madre’. Está bueno, pero siento que eso nos distrae del real problema. No estamos aceptando que la estamos cagando, que no somos los mejores porque somos chingones, sabes. Pienso que como mexicanos, tenemos que resolver muchos problemas de raíz, internos y al poder aceptar eso, uno puede aceptar a la mujer poderosa que hay hoy en día en todos lados.
Me sorprende muchísimo que la mujer haya sido tratada tan mal por tantos años, se le ha quitado valor cuando la mujer trae la vida la mundo, me entiendes, es como WTF! A parte tiene que tener sus emociones al pinshi 100%, tiene que limpiar la casa, tiene que hacer las cuentas, tiene que traer un bebé adentro de su cuerpo y crear otra vida, es un paquete tan grande y al final del día somos iguales, todos hacemos las cosas igual y ya, tenemos unas cosas y los hombres otras, pero nos acompañamos. Yo creo que como mexicanos tenemos que empezar a aceptar que nos hace falta crecer emocionalmente muy cabrón, y aceptar que está bien que digamos ‘esto no está bien’, y tenemos que arreglarlo porque creo que el mexicano es como ‘pues somos así, pero tenemos esto’ ¡No wey! Tenemos que mejorar, aceptar que estamos en una situación culera, que tenemos que hacer algo y que tenemos que dejar de estarnos quejando desde casa y hacer realmente algo todos los días por nuestro país, esa es la frialdad de otros países de primer mundo, que te lo dicen en la cara, ‘estás fallando en esto, no llegaste a tiempo’, y aquí nos damos muchos chances, nos tenemos un poquito de lástima y compasión todo el tiempo. No es que no no tengamos compasión, pero ese tipo de “chancecitos” hace que nunca agarremos la onda, el que responde a esas críticas constructivas es el ego, no es la persona en realidad, y es ahí donde… pues nos chingamos la verdad.
Gracias!!!!!! Increíble #GirlPower pic.twitter.com/TNup5RYKon
— Carla Morrison (@CarlaMorrisonmx) 6 de octubre de 2016
S: ¿Cuál crees que sea el mayor reto al que se enfrentan las bandas independientes mexicanas que apenas empiezan?
CM: Híjole, ay Dios mío es que es muy complejo, pero creo que las bandas independientes nos enfrentamos a la melancolía del mexicano, al no dejar ir. No es posible que uno vaya a tomarse unas cheves y escuchamos la misma pinshi rola de hace 20 años, no es posible. Creo que nos enfrentamos a una sociedad melancólica, una sociedad que está tan dolida, y no deja ir el pasado, es tan difícil crecer independientemente así.
Las disqueras, la gente que va y consume en los bares, es la gente que no quiere avanzar y se sigue aferrando a las mismas rolas, a lo mismo. Entonces cuando una banda quiere ir a tocar a un bar o ser parte de un cartel o parte de algo, es como ‘¿tú quién eres wey? Tú no eres mi hit, tú no eres la rola que me hace sentir bien’ ¡No mames! Y lo peor de todo es que esa rola la siguen tocando las nuevas generaciones que están es escuchando esa mierda, y es como ¡YA! OJO, no digo que las canciones de antes sean una mierda, a lo que me refiero es que no es justo que sea una cosa tan repetitiva. Yo respeto un chingo la historia de la música de nuestro país y de Latinoamérica, pero no es posible que 20 años después sean esas nuestras opciones, no me parece justo para los artistas independientes y los nuevos talentos que México tiene, hay un chingo de talento.
Es impresionante, pero nadie les da chance, creo que los únicos lugares donde les da realmente chance es en festivales como el Vive Latino con la Carpa Intolerante, pero incluso en provincia es una chinga tener un proyecto independiente porque nadie cree en ti. Los únicos que te dan chance es en los cafesitos, es muy difícil, es una sociedad con una melancolía tan grande, que no deja ir el pasado y que no está lista para escuchar el presente y todo el talento que hay masivamente. Hay mucha gente que sí quiere, pero hay líderes de opinión y círculos que no permiten eso, y está cabrón, porque entonces no avanzamos y uno como artista independiente hace su parte, pero la otra parte es como ‘chin, está cabrón’.