Lo que necesitas saber:
Brian Wilson murió a los 82 años. Pero su legado perdura en estas y otras eternas canciones que lo encumbraron como leyenda.
Brian Wilson será siempre recordado como uno de los genios absolutos de la historia de la música. Hablamos de uno de esos creativos incansables que siempre buscó innovar en su trabajo, arraigado en su caso como la figura principal de The Beach Boys.
Y lo hizo no solo como músico y compositor, sino como productor. Es decir, era un artista en toda la extensión de la palabra. Era un ‘todo terreno’. Era un sujeto que no solo creaba, sino que comía y respiraba música…

Se reportó la muerte de Brian Wilson el 11 de junio del 2025. Día triste para la música porque también toca despedirse de una leyenda que realmente sufrió los embates de la vida hasta sus últimos años. La muerte de su esposa Melinda y un diagnostico de demencia lo pusieron bajo tutela desde 2024…
Y esa es una de las tantas razones por las que siempre vale la pena recordar su música. Porque seguramente, en medio de cualquier cantidad de aflicciones personales (desde problemas de salud mental hasta perdidas familiares), la música habrá sido para Wilson un desahogo, sin duda.

Brian Wilson y 10 de sus canciones favoritas de Beach Boys
Meterse de lleno en el legado musical de Brian Wilson no es cosa fácil cuando de hacer listas se trata. Como dijimos, fue un artista total que usualmente es visto como el genio detrás de The Beach Boys.
Con la legendaria banda californiana, consiguió cualquier cantidad de éxitos, principalmente con esa joya llamada Pet Sounds, que suele ser considerado uno de los discos imperdible e influyentes de la historia.
Ese material los llevó de ser destacados creadores de éxitos pop sobre el surf y la vida en California, a ser una banda revolucionaria en todos los sentidos.

Pero ese disco es solo una parte del extenso legado de Brian Wilson. Y como dijimos, hacer un repaso de su historia, con cualquier tipo de listado o curaduría, no es misión fácil… ni siquiera para él mismo.
“Seleccionar solo 19 canciones favoritas de los Beach Boys fue una de las cosas más difíciles que tuve que hacer”, dijo el compositor ya hace varios años cuando lanzó se lanzó el recopilatorio The Beach Boys Classics… Selected By Brian Wilson.
Así que hoy toca recordar algunas de esas canciones que para el Beach Boy por excelencia, fueron sus favoritas de la vida.
1. God Only Knows
Esta bien podría ser considerada para encabezar cualquier top de canciones de The Beach Boys. Y en concreto, es la más emblemática que salió del disco Pet Sounds, lo que es curioso ya que en primera instancia, no se lanzó no como sencillo, sino como cara B de la canción “Wouldn’t Be Nice”.
Según American Songwriter, a la discográfica de la banda tenía dudas de lanzarla debido a que en el título se integraba la palabra ‘God’… algo que no era muy común para la música pop de la época y que podría significar perder seguidores. El propio Brian Wilson mencionó alguna vez que, muy probablemente, es la primera canción que utiliza la palabra ‘God’ en su título.
El propio Wilson reveló que tardó solo 45 minutos en escribirla… Y en cuanto a sus influencias, citó al compositor John Sebastian (a quien escuchaba constantemente en esa época) y el disco Rubber Soul de The Beatles, del que quería emular la sofisticación del sonido y producción… Sería muy subjetivo decir si fue mejor que las canciones del cuarteto de Liverpool, pero ciertamente Brian logró una de las canciones más grandes de la historia.
Y es que “God Only Knows” es tan pero tan grande que el propio Paul McCartney se ha rendido ante ella como una de sus canciones favoritas de todos los tiempos. “En realidad, es solo una canción de amor, pero está brillantemente escrita. Muestra el genio de Brian. La he interpretado con él y me temo que durante la prueba de sonido me derrumbé”, contó Sir Paul en The Ronnie Wood Show.
2. Surfer Girl
“Tengo que incluir esta. La primera canción que escribí. Empecé a tararearla en el coche y la terminé al llegar a casa. Es una canción muy espiritual”, dijo Brian Wilson sobre esta canción cuando hizo su recopilación de canciones favoritas de The Beach Boys.
Y así como es de icónica, “Surfer Girl” es curiosamente inexacta en cuanto a su origen. Sí, es un hecho que la melodía se le ocurrió mientras iba manejando, pero la inspiración tiene diferentes versiones, todas y cada una dichas por Brian en diferentes momentos.
Una de las primeras versiones dice que Wilson inspiró la melodía en “When You Wish Upon a Star”, una canción que habría escuchado en la película de Pinocho. En otra versión, el artista dijo haberse inspirado en una chica con la que salía en ese entonces, presuntamente una mujer llamada Judy Bowles (luego lo desmintió).
Muchos años después, dijo que la canción se inspiró en otra que había escuchado en la radio de su coche y se había quedado tarareándola. Y en 2022, llegó una versión más detallada que podría encajar con la anterior mencionada: “El día que escribí ‘Surfer Girl’, estaba en mi coche y escuché en la radio el disco ‘Tell It to the Birds’ de un tipo llamado Dore Alpert . Una vez terminada la canción, empecé a tararear una melodía“.
3. I Get Around
Para la primera mitad de los 60, se empezaba a asentar en Estados Unidos la ‘Beatlemanía’ de la mano de la llamada Invasión Británica. Y sí, a varios actos estadounidenses les costaba superar a The Beatles y otras bandas del Reino Unido en las listas de éxitos. Bajo ese contexto es que nació “I Get Around” de The Beach Boys.
Brian Wilson y la banda entraron al estudio a componer la canción… que no fue una experiencia fácil ya que se sabe que Murry Wilson, padre de los hermanos que conformaban la banda, se entrometió hasta que los hartó y lo despidieron.
La canción, según Mike Love (primo de los hermanos Wilson), habla sobre cómo The Beach Boys alcanzaron la fama, viajar constantemente y eso los hacía reflexionar sobre si ese tipo de cosas realmente los hacían felices o necesitaban algo diferente.
4. California Girls
Junto con “Surfer Girl”, Brian Wilson consideró “California Girls” como una de sus absolutas favoritas de la discografía de la banda. “Esa es mi preferencia musical”, dijo en las notas del recopilatorio The Beach Boys Classics… refiriéndose quizá a los estilos musicales que abordó en ellas.
¿A qué nos referimos con esto último? Bueno, a que según muchas versiones, la canción está influenciada a nivel musical por secuencias de acordes y ritmos tomados de obras de Johann Sebastian Bach. Y por otro lado, él mismo destaca la incorporación de arreglos estilo Shuffle.
Eventualmente, Wilson habló sobre lo importante que era esta canción como un himno a la juventud y esa idea de divertirse, sobre todo en la época en la que empezaba a brillar con The Beach Boys.
5. Good Vibrations
Una de las canciones más aclamadas de Pet Sounds y en general, fue la última con la que Brian Wilson y Beach Boys alcanzaron un número 1. La letra es sencilla, pero directa: “Good Vibrations” retrata las buenas sensaciones que un chico siente cuando empieza a gustarle una chica.
Sin embargo, el legado de esta canción se percibe más en el tema del estudio. Quizá fue una de las canciones donde Wilson más se obsesionó con la producción, inspirado por su ídolo Phil Spector y por las incesantes sesiones de grabación.
En un muy buen artículo de la NPR, se dice que fueron hasta 18 fechas de grabación para “Good Vibrations”. Y los músicos que participaron en ella la catalogaron como una “sinfonía de bolsillo”.
Por mucho, una de las canciones que sirven para entender el legado de Brian Wilson no solo como músico, sino como un clavado de los procesos de producción.
6. Don’t Worry, Baby
“Be My Baby” de The Ronettes, producida por Phil Spector, era considerada por Brian Wilson como la mejor canción pop. Inspirado por esa misma canción, compuso “Don’t Worry, Baby” y en un inicio, consideró darle esta canción a The Ronettes como una especie de continuación del tema que lo había inspirado en primer lugar.
Se dice que Brian llegó al estudio de Spector y le dijo que había escrito una canción para su ídolo… solo que, bueno, la política de Phil era que no grababa nada que él mismo no escribiera.
Pero Brian no se quedó con los brazos cruzados e impulsado por su coautor, Roger Christian, decidió llevarse la canción para The Beach Boys.
7. Heroes and Villains
Es curioso que Brian Wilson haya incluido esta canción entre las mejores de The Beach Boys. Particularmente, porque fue un proceso tortuoso de composición. Y aunque es una canción ambiciosa, sobre todo considerada una de las proezas de producción más grandes que hizo… la canción fue uno de los primeros fracasos con los que comenzaría la debacle personal y artística de Wilson.
La canción vio a Brian empezar a componer junto a un joven llamado Van Dyke Parks de 23 años, quien lo ayudaría a escribir el material del disco Smile. Desafortunadamente, ese disco nunca vio la luz gracias a que la banda empezaba a tener problemas con Capitol Records.
Además, como afirma American Songwritter, la constante experimentación en la producción de la canción (y las prácticamente 30 sesiones para armarla) elevaron el precio de grabación a 40 mil dólares.
Como dijimos, “Heroes and Villains” fue un fracaso comercial y muchos consideran que esta situación fue el parteaguas con el que Brian Wilson empezó a tener problemas de salud mental. Y aunque inicialmente prefería no hablar de ella tras su bajo rendimiento, el artista siempre la consideró un tema infravalorado.
8. In My Room
Podríamos decir que esta es una de las canciones de Beach Boys con mayor peso biográfico. Cuando no estaba de gira, se sabía que Brian Wilson era un tanto ermitaño, tanto que le encantaba quedarse en su recámara, lugar que consideraba ‘su propio reino’.
Sin embargo, otra inspiración para la canción venía de su infancia, cuando compartía recámara con sus hermanos Dennis y Carl, eventuales baterista y guitarrista de la banda. Esta es la historia que contó Brian Wilson en una compilación de notas publicadas en 1990.
“Cuando Dennis, Carl y yo vivíamos en Hawthorne de niños, dormíamos todos en la misma habitación. Una noche les canté ‘Ivory Tower’ y les gustó. Un par de semanas después, les enseñé a ambos a cantar las armonías. Les llevó un tiempo, pero finalmente la aprendieron. Cantábamos esta canción noche tras noche. Nos traía paz. Cuando grabamos “In My Room”, solo estábamos Dennis, Carl y yo en la primera estrofa… y sonábamos igual que en nuestra habitación todas esas noche“.
9. Caroline, No
Otra de las joyas de Pet Sounds de Beach Boys que es una maravilla de producción por la alta gama de instrumentos que se usaron para su composición… y que además, significó uno de los puntos de quiebre entre Capitol Records y Brian Wilson.
Mientras la disquera quería explotar como fuera a la banda pidiéndoles éxito tras éxito, Wilson se aferró a la idea de seguir probando todo tipo de elementos en el estudio, siendo esta una de las canciones más experimentales.
La letra de “Caroline, No” fue escrita entre Brian y su viejo colaborador Tony Asher… y a raíz de ello, hay muchas versiones sobre su inspiración. Algunos informes dicen que la canción habla sobre Carol Amen, una exnovia de Asher. Otros dicen que está inspirada en Carol Mountain, una chica de la que Brian estaba muy enamorado en su época de escuela. Y varios más dicen que hablaba de Marilyn Rutherford, la primera esposa de Wilson.
Como sea, es un temazo. Y es curioso su título porque, si bien no tenemos certeza de quién habla exactamente, la realidad es que la canción se iba a llamar originalmente “Carol, I Know”, pero un tema fonético y de pronunciación hizo que Brian interpretara la línea como “Caroline, No”.
10. The Warmth Of The Sun
Otra canción de Beach Boys genial, pero con una inspiración confusa. “The Warmth Of The Sun” llegó como uno de los temas que marcaron el cambio de la banda para dejar atrás las canciones sobre coches, chicas y diversión, para adentrarse en terrenos más melancólicos.
Y sí, como seguro ya saben algunos, esta canción es conocida también por haberse escrito el día que asesinaron al presidente estadounidense, John F. Kennedy. La cosa es que difieren algunas versiones sobre si la muerte repentina del mandatario realmente impactó en la composición.
se dice que Mike Love puso un poco de inspiración gracias a una chica llamada Georgia a quien conoció en Hawái. Love se enamoró y luego intentó volver a verla, pero ella le dijo que no sentía lo mismo. Fue honesta y aunque Mike quedó con el corazón roto, dijo que esa experiencia se sintió como “la calidez del Sol”.
Por otro lado, Brian Wilson cuenta en su biografía del 2016 que el día del asesinato de Kennedy, llamó a Love y acordaron componer una canción que evocara las malas sensaciones que se percibían por la noticia.
“No la consideramos una gran canción. Fue una respuesta personal, pero con el tiempo cobró mayor relevancia debido a la historia que la rodea“, dijo en I Am Brian Wilson.