Lo que necesitas saber:

Esto es el Almanaque Musical de Sopitas.com. Esta es la curiosa historia detrás de "Wake Me Up" de Avicii, el hit más grande del EDM de los 2010.

“Wake Me Up” de Avicii tal vez no sería lo mismo sin Mike Shinoda de Linkin Park y sin Mike Einziger de Incubus. Entonces, ¿cómo nació el mayor hit del EDM de la década del 2010? Vaya historia…

En esta nueva entrega del Almanaque Musical de Sopitas.com, te contamos cómo nació la canción del icónico DJ sueco. Checa la historia acá abajo en nuestras cuentas de Instagram y TikTok.

Avicii y lo que hizo a ‘True’ un disco diferente en su época

Para inicios de la década de los 2010, el EDM estaba en auge internacional. Artistas como Calvin Harris y David Guetta, que eran hitamakers absolutos del momento, empezaban a colaborar con grandes artistas pop como Rihanna, Black Eyed Peas, Nicki Minaj, Snoop Dogg, Usher, Ellie Goulding y demás.

Avicii estaba emergiendo también como un DJ y productor destacado, respaldado por el éxito de sencillos como “Levels” del 2011… Sin embargo, el sueco buscaba diferenciarse de sus contemporáneos de la electrónica que se asociaban con grandes estrellas pop, de esas que cuando menos hacen que tu canción llame la atención desde el nombre de quien la canta.

avicii wake me up historia incubus linkin park
Avicii en el 2013. Foto: Getty.

Por ello, el disco True del 2013 tiene una alta gama de influencias que van desde el folk, country, bluegrass, algo de funk, indie rock e indie pop y otras cosas más. Él quería que su estilo EDM basado en progressive house se complementara con música más orgánica.

En ese sentido, había sido una batalla complicada encontrar músicos de alto perfil. Como dice la biografía del DJ, su amigo, el ejecutivo musical Neil Jacobson, se había ofrecido a buscar artistas como Mick Jagger, Slash de Guns N’ Roses, Van Morrison, Stevie Wonder, Sting, entre otros… Algunos rechazaron las ofertas, otros ni contestaron.

Pero Avicii no se dio por vencido y pronto encontró artistas de nichos indie específicos como Blondfire, Dan Tyminski, MØ o Sterling Fox. Y si se trataba de leyendas de antaño, le dio un lugar especial al icono funk Nile Rodgers. O si se trataba de héroes casi anónimos de la vieja guardia, ahí estaba Mac Davies, uno de los más viejos letristas de Elvis Presley.

avicii wake me up historia
Portada del disco ‘True’ de Avicii. Foto: Island Records.

Empezando a componer “Wake Me Up” con… Mike Einziger de Incubus

La cosa es que el equipo de composición y producción no estaba completo. Y de hecho, faltaba establecer a quienes formarían parte de “Wake Me Up”, el mayor éxito de Avicii de aquel disco (y muy probablemente de su carrera).

Fue entonces que Avicii, de la mano de Neil Jacobson, pudo contactar a Mike Einziger, guitarrista de Incubus. A diferencia de los otros músicos de rock mencionados más arriba que rechazaron colaborar con el sueco, Einziger sintió curiosidad por experimentar dentro del EDM.

avicii wake me up historia
Mike Einziger compuso la parte instrumental de “Wake Me Up” de Avicii. Foto: Getty.

Tenía sentido que Mike le entrara a un proyecto fuera de lo alternativo u otros estilos dentro de la gama del rock. Al final, el guitarro de Incubus siempre ha sido muy abierto a componer fuera de su zona de confort, justo como lo ha hecho con The Internet, Skrillex, Pharrell Williams o Tyler, The Creator.

Einziger pronto organizó las sesiones de composición con Tim Bergling (nombre real de Avicii). De la primera sesión nació el característico riff de guitarra acústica que abre “Wake Me Up” y se completó prácticamente toda la parte instrumental. 

&t=92s

La llegada de Aloe Blacc

Ahora, faltaba la voz… y ahí es donde entra Mike Shinoda. Se sabe que el músico de Linkin Park también estaba en constante comunicación con Avicii, pues tenían pensado grabar algunas canciones y trabajar en diversos proyectos juntos.

Esos tracks permanecen inéditos y quién sabe si saldrán a la luz alguna vez. Pero incluso sin formar parte de los créditos del disco True, Shinoda le aportó algo muy importante a “Wake Me Up” para convertirla en un hit masivo.

El rapero de Linkin Park le sugirió a Avicii que contratara a su viejo amigo Aloe Blacc, ex miembro del dúo de rap Emanon que ahora intentaba una carrera como cantante de soul y R&B. 

avicii wake me up historia
Aloe Blacc fue recomendado a Avicii por Mike Shinoda de Linkin Park. Foto: Getty.

“Mike Shinoda, que me conoce por un amigo en común de mi época de hip-hop, le sugirió a Avicii que cantara en su álbum“, dijo Blacc a Rolling Stone en el 2013. Y si bien Aloe Blacc no estaba teniendo un éxito rotundo en Estados Unidos con su carrera solista, sí tenía un gran reconocimiento en Europa y estaba de gira

Esa experiencia lo hacía sentir que vivía un sueño y lo inspiró a componer el verso “wake me up when it’s all over” en una libreta para usarla después. Ya luego, Aloe recibió la llamada de Avicii, aceptó entrarle a las sesiones de composición con Mike Einziger, les mostró el verso para terminar la letra… y así, crearon uno de los hits definitivos de la década del 2010

El legado de “Wake Me Up” de Avicii

Avicii murió el 20 de abril del 2018, dejando la sensación de que todavía tenía mucho que darle al mundo de la música. 29 años tenía. Pero aún cuando partió joven, también que da la sensación de que dejó un legado remarcable para la música pop de la década del 2010.

Como dijimos antes, el disco True le mostró a la industria del EDM que no era necesario tener nombres rimbombantes y de altísimo perfil para tener éxito. También demostró que los estilos musicales más orgánicos pueden ser no solo un gran aliciente para la electrónica, sino que la puede enriquecer incluso en una era dominada por la tecnología y la sobreproducción.

La prueba está en “Wake Me Up” de Avicii, una canción impulsada por una guitarra folk-country con una voz influenciada por el soul antaño, interpretada por un músico de rock alternativo y un cantante de R&B moderno… Y por supuesto, producida por un genio de la electrónica que dejó su huella en el mundo de la música moderna.

Avicii Wake Me Up
Avicii / Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Editor de Música en Sopitas.com; a veces escribo y hablo de otras cosas. Egresado de FES Aragón UNAM. Los gatos y la música son necesidad absoluta.

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook