Lo que necesitas saber:
Nos lanzamos a la masterclass de bajo de Joe Dart , en la que el bajista de Vulfpeck nos contó sobre sus influencias, y cómo mejorar tocando.
Nos lanzamos el miércoles 28 de junio a la masterclass que organizó After the Music en las instalaciones del SAE Institute, para presenciar a Joe Dart, bajista de Vulfpeck, Fearless Flyers y the olllam, como parte de una pequeña gira para promocionar la línea más reciente de bajos Sterling by Music Man que hizo en colaboración con Ernie Ball.
Hemos seguido a Vulfpeck desde que la banda hizo la genialidad de subir un disco vacío a Spotify para generar ganancias y así salir de gira, tenemos un perfil de la banda que te explicamos por acá, y más recientemente, te dejamos 5 claves sobre su nuevo disco, Clarity of Cal.
Joe Dart es uno de los bajistas actuales más sorprendentes, con una clara identidad sonora y una ejecución en vivo que hay que ver para creer. Como todo un atascado, es un miembro fundador de Vulfpeck, formó su propio supergrupo, The Fearless Flyers, y grabó el segundo disco y salió de gira con the olllam, un grupo experimental de música celta que traemos en el radar.
Después de haber tenido una clase en vivo y a todo color con Joe, te compartimos 3 consejos que nos explicó para mejorar en el bajo.
Las 3 recomendaciones de Joe Dart para tocar mejor el bajo
Piensa como un baterista mientras tocas el bajo
Lo que hace Joe en el bajo no solo es sorprendente por lo que escuchamos, sino por las famosas notas fantasma, o el simple sonido percusivo que tiene en rolas como “Lost My Treble Long Ago” o “Disco Ulysses”. Rolones de funk en los que Joe está completamente en el groove.
Durante este consejo, Joe dijo “esta canción la hice hace unos años”, y se echó “Lost My Treble Long Ago”, seguido de una gran historia de origen de ese rolón: “Bootsy Collins me vio tocando en redes sociales y comentó: “Joe Dart perdió sus agudos hace mucho”. En el jam lo acompañaron el guitarrista y baterista actuales de Los Amigos Invisibles, mientras que Chulius Briceño apreciaba desde el público.
De los primeros consejos que Joe nos compartió fue: “Pienso como un baterista mientras toco el bajo”. Por lo que entra en el groove y eso además hace que se entienda a la perfección con los múltiples bateristas con los que ha tocado. Joe no pierde la batería y el beat, y volteó a ver varias veces al baterista para entenderse tan solo con la mirada.
Esto lo consiguió al escuchar a sus grandes influencias: Stevie Wonder y por supuesto que Flea.

Salte de las técnicas que dominas y busca otras
Aunque una de sus grandes influencias cuando tomó el bajo fue Michael Peter Balzary, conocido simplemente como Flea, Joe decidió moverse a un estilo más centrado en la suavidad de los dedos de la mano derecha, algo distinto al clásico estilo agresivo de slap de Flea. Para mostrar esto, se aventó “My First Car”, en la que juega mucho con notas fantasma, e intercambia entre el finger style y un leve slap.
Así, su curiosidad lo llevó a tocar y moverse de estilo, hasta conseguir su sonido distintivo. Claro que Joe sigue tocando con slap, pero lo guarda para momentos cruciales como en algunos de sus solos, aunque predomina el finger style suave y redondo.
Toca con la mayor cantidad de bateristas que puedas
Ante la pregunta del público sobre quién es el mejor baterista con el que ha tocado, Joe dijo: “Otro consejo que les daría es que deben tocar con la mayor cantidad de bateristas que puedan”.
“He tocado con Nate Smith, y es el mejor, es asombroso lo que hace”. Joe toca con él en el supergrupo The Fearless Flyers, que acaban de sacar su quinto EP. Chequen las partes que tienen solos en “Autobahn”, de su más reciente disco:
Joe compartió que también ha tocado junto a Louis Miller, y que esa tarde se encontraba con un gran baterista con el que conectaba tan solo con miradas y señales. “Se aprende mucho de tocar con distintos bateristas”.
Para cerrar la maravillosa tarde, tocó un pedazo de “What is hip” de Tower of Power, antes de cerrar con la maravillosa “Dean Town”, un clásico de Vulfpeck en el que el bajo es un protagonista brutal. Joe se quedó casi dos horas firmando objetos y conviviendo con fans. Un verdadero tipazo.
Estaremos atentos a las siguientes masterclasses que organicen After the Music y el SAE Institute, con talentos impresionantes. Para eso, sigan atentos a las redes de After the Music.