¿Por qué me interesa?
Las sopas mexicanas son un reflejo de las profundas raíces que tiene la tradición culinaria mexicana.
La gastronomía mexicana siempre ha ocupado un lugar relevante en el mundo. Su asombrosa variedad de sabores e ingredientes no sólo la han convertido en un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, sino que la han vuelto un referente de sabiduría y de recetas ancestrales. Las sopas son un ejemplo de esto. Además de protagonizar listas internacionales, son una de las manifestaciones culturales más vivas que tenemos.
Las sopas y caldos en este país son algo más que ese platillo que abre el menú de las fondas. Son más bien una carta de amor de nuestras mamás, un abrazo calentito cuando estamos frágiles.
Son una hoja en un libro de recetas y un secreto que ha pasado de generación en generación. Una herencia de los pueblos prehispánicos y el sincretismo de siglos de convivencia entre españoles e indígenas.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-2.png)
Las hay de todos los sabores y texturas. Es más, podemos decir que hay una sopa por cada región y por cada gusto. Algunos las prefieren con pasta, otros con pollo y los más excéntricos con ingredientes raros como insectos, chilacayote o incluso caderas de chivo.
Existen algunos caldos mexicanos que han llamado la atención de los entusiastas de las distintas tradiciones culinarias. Sopas icónicas no sólo en el país, sino en todo el planeta, al punto de que sus recetas han sido reconocidas entre las mejores del mundo.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-1.png)
Con esto en mente, y con toda la intención de abrir el debate, vale la pena preguntarnos, ¿cuál es la mejor sopa mexicana?
Las sopas mexicas que aparecieron en Taste Atlas
Hace unos meses, el famosísimo portal gastronómico Taste Atlas publicó una lista singular llamada Las 100 mejores sopas del mundo, en la que incluyó los mejores ejemplares de este planeta. Caldos del sudoeste asiático, delicias japonesas y por supuesto, los mejores exponentes mexicanas.
Y aunque el número uno se lo llevó el vori-vori, un caldo tradicional de Paraguay hecho a base de zanahoria, gallina y papas, entre los primeros 60 lugares hay cinco sopas mexicanas que se destacaron por sus ingredientes locales, su sabor y su importancia dentro de la tradición gastronómica del país.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-4.png)
Con esto en mente, aquí les dejamos algunas de las sopas nacionales que tuvieron la mejor calificación. Sin duda, esta lista puede ser un pretexto perfecto para aprovechar el fin de semana para probarlas todas y valorar una vez más la poética cocina mexicana.
Lugar 9: Pozole
Un guiso espeso y aromático originario de México que se come durante todo el año, pero en particular en Septiembre. Su nombre viene del náhuatl y se traduce como “espumoso”.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-pozole.jpeg)
Su ingrediente principal es el maíz molido y se prepara con una gran variedad de ingredientes, hierbas, especias y distintos tipos de proteína que oscilan entre el cerdo, pollo o mariscos según la región.
Lugar 19: Sopa de Lima
Una de las joyas de la gastronomía de Yucatán que nació tras la llegada de los españoles, ya que ellos trajeron a nuestro país la lima. No obstante, algunos historiadores sostienen que esta preparación fue inventada por los mayas.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-lima.png)
Se trata de una sopa que mezcla de manera magistral pollo, limas yucatecas agridulces, tomates y habanero según el gusto.
Lugar 20: Caldo de queso
Hecha a base de papas, chile serrano, caldo de pollo, tortillas de maíz fritas y grandes cantidad de queso. Esta sopa es un plato tradicional de Sonora.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-queso.png)
Su textura cremosa y la belleza del queso derretido lo convierten en un clásico del norte. Se cree que la receta nació en una hacienda o en un rancho ganadero.
Lugar 43: Sopa de aguacate
Originaria de Uruapan, esta sopa se come usualmente fría. El platillo se prepara con caldo de pollo, chile serrano, crema espesa y una taza picada de hielos.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-aguacate.png)
Esta sopa es una mezcla fantástica tanto de la herencia purépecha de Michoacán como de la influencia española. Ha sido un plato esencial en las comunidades donde se vive de los árboles de aguacate.
Lugar 93: Caldo de Camarón
Nacido en las regiones costeras del pacífico mexicano, este caldo es conocido por su sabor intenso y su soberbia combinación de ingredientes entre los que están: camarones frescos, ajo, cebolla, tomate, chayote, zanahoria y caldo de pescado.
![Las mejores sopas mexicanas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/sopas-mexico-camaron.png)
El caldo de camarón tiene influencia indígena y española. Se sabe que diferentes pueblos originarios de Veracruz y Campeche ya lo comían. No obstante, con la llegada de los colonizadores se le agregó cebolla y especias.