Lo que necesitas saber:
En México tenemos una gran cantidad de productores de vinos que son reconocidos por todo el mundo.
En nuestro país hay una gran tradición vinícola. Al menos en 16 diferentes estados podemos encontrar viñedos que se dedican a la producción de bebidas de alta calidad. Aquí enumeramos una lista con algunas marcas galardonadas que nos permitirán probar a qué saben los vinos mexicanos y por qué su originalidad es reconocida en todo el mundo.

El origen del vino se remonta a varios miles de años y probablemente en un principio su producción fue accidental, al descubrirse la fermentación natural del jugo de uva. Se tiene registro de que los primeros vinos se produjeron en la región del Cáucaso, en países como Georgia, Armenia y Azerbaiyán, aunque también hay indicios en la antigua Mesopotamia y Egipto.
Más tarde su tradición llegó al oriente y a los países europeos, donde su producción se perfeccionó. Ahí existían dioses patronos del vino como Dionisio o Baco, ya que era considerado como una bebida maravillosa.

Desde entonces, el vino tuvo un importante papel tanto en la vida cotidiana como en las diferentes ceremonias religiosas. Hoy es una rica bebida muy utilizada en los eventos sociales, así como en el mundo de la gastronomía y tiene un impacto cultural y económico importante.
Lista de vinos mexicanos
México es un gran productor y aquí enlistamos algunas marcas que no te van a decepcionar. Sólo hay que recordar que con la bebida hay que saber moderarse.
Casa Madero
Los vinos de esta bodega son los de mayor venta en el país. Sus viñedos están ubicados en la Hacienda San Lorenzo, en el Valle de Parras, Coahuila. La marca es la más antigua de América, fundada en 1597 y ya cuenta con más de 420 años de experiencia en la producción de vinos mexicanos de alta calidad. A lo largo de su historia ha recibido más de mil medallas internacionales gracias al balance y la complejidad del sabor de sus vinos.

Monte Xanic
Famosa por su vino tinto Cabernet Sauvignon, esta casa vinícola del Valle de Guadalupe en Baja California, fundada en 1987, es una de las más innovadoras del país, y aunque no tiene una larga antigüedad, sus vinos de sabores sofisticados están a la altura de los mejores del mundo. Entre otros de sus productos galardonados están el Calixa Blend y los Cabernet Sauvignon Blanc y el Merlot.

L.A. Cetto
Es otra de las casas con mayor producción de vinos. Fundada en 1928 por el empresario italiano Angelo Cetto, en Baja California, esta empresa de una larga tradición familiar se encarga de innovar los sabores con la introducción de diferentes variedades de uva y técnicas de vinificación. Con más de 875 distinciones internacionales, entre sus vinos destacados están el Nebbiolo Reserva Privada, el Chenin Blanc y el Petite Sirah de sabores frutales.

El Cielo
Es otra casa vinícola del Valle de Guadalupe, en Baja California. En sus viñedos, además de encargarse de la producción de excelentes vinos, también hay un hotel boutique, especializándose así en el enoturismo con catas y la creación de vinos personalizados para sus visitantes. Su historia comenzó en 2013 y desde entonces se ha distinguido por recibir varios galardones en concursos mundiales. Entre sus vinos destacados tenemos el Galileo, el Zeus 2020, el Capricornus 2020 y el Copernicus 2020.

Parvada
Otra bodega vinícola que abrió sus puertas recientemente, en 2017. Sus viñedos ubicados en Parras de la Fuente, Coahuila, producen vinos de sabores únicos reconocidos con premios internacionales. La marca cuenta con siete diferentes vinos tintos, blancos y rosados de excelente calidad. Además de tener visitas guiadas, en sus instalaciones también hay un fraccionamiento, restaurante, salón de eventos y un hotel boutique.

Roganto
Esta marca comenzó como un proyecto amateur en 1987 y en 2001 produjo sus primeros vinos comerciales. Su bodega está en Ensenada, Baja California y tiene una producción de hasta 30 mil cajas anuales. Sus vinos de calidad y buen estilo han recibido varias medallas y premios. Entre los más destacados están el Cabernet-Franc 2007, el Chardonnay, el Pinot Noir y el Tempranillo, entre otros.

La Redonda
La historia de esta productora comienza en 1975, cuando abre sus viñedos en la zona de Querétaro con la intención de traer a México la tradición de los vinos del Mediterráneo. Hoy es el viñedo más grande y antiguo de la región queretana, ubicado en el municipio de Ezequiel Montes. Entre sus productos destacados están el Sierra Gorda Gran Reserva Merlot, el Sierra Gorda Francés y el Blanco Dulce. La Redonda exporta sus vinos a países como Alemania, Nueva Zelanda, Costa Rica y Estados Unidos.

Puerta del Lobo
Es otra casa vinícola del estado de Querétaro, ubicada en el municipio de El Marqués. Fundada en 2016, produce excelentes productos de todo tipo y el Brut Nature se destaca como uno de los mejores vinos espumosos mexicanos. Entre sus vinos galardonados están el Sauvignon Blanc Joven, el Naranja y el Tío Neto. La marca cuenta con más de 30 premios nacionales e internacionales.
