Lo que necesitas saber:

Las películas de Pedro Infante son un reflejo de cómo era México a mediados del siglo XX.

Cuando hablamos de cultura popular mexicana, algunos personajes son centrales e inmortales. Nos referimos a esas figuras que nos permiten regresar a nuestra esencia, un ejemplo maravilloso de esto es Pedro Infante, un símbolo del Cine de Oro, que con sus películas transformó la manera en la que nos vemos a nosotros mismos.

Existen pocas cosas tan nacionales como ver llorar a Pedro Infante en Nosotros los pobres, verlo en tres personajes en Los tres huastecos o ese grito de alegría antes de cantar y después beber tragos inmensos de un botella de tequila en una de esas cantinas de pueblo donde los hombres hacen cosas de hombres y hay una melodía por cada tristeza o alegría.

Seis películas de Pedro Infante
Pedro Infante es un ícono del Cine de Oro Mexicano./Imagen Wikipedia

Pedro Infante es (porque en sus obras siguen vivas) el mexicano que interpretó todos los mexicanos posibles. El padre humilde y trabajador de una vecindad, el peón de una hacienda, el policía de tránsito, el indígena y el conquistador de mujeres que se enamora de todas y dice lo que todas quienes escuchar.

A propósito de esto, siempre vale la pena volver a él y a cualquiera de sus sesenta películas. Nada más pacífico que ver alguna de estas piezas que son una postal fantástica de cómo era México en otras épocas, ese país en blanco y negro que nos recuerda que hay cosas que no cambian y algunas que afortunadamente ya no regresarán.

La vida de Pedro Infante

Nació en Mazatlán un 18 de noviembre de 1917, fue el cuarto de catorce hermanos. A pesar de haber nacido en una familia humilde en la que tuvo que aprender desde muy pequeño oficios como la carpintería, desde muy chico demostró gran talento en la música; aprendió a tocar la guitarra y con sólo 16 años comenzó a cantar en toda clase de eventos locales.

De lugar en lugar y de voz en voz ganó popularidad y cuando cumplió 23 años firmó un contrato con la disquera Peerless para cantar temas icónicos como Las mañanitas o Amoricto Corazón.  Sólo un año más tarde apareció en su primera película: En un burro tres baturros.

Seis películas de Pedro Infante
Pedro Infante aprendió a tocar la guitarra de niño./Imagen Wikipedia

Tras el éxito de sus primeros trabajos, Pedro Infante se consagró como una de las figuras referentes del cine nacional. Fue así como en 1948 protagonizó Nosotros los pobres, Ustedes los rico ymás tarde apareció en Los tres García y A toda máquina.

Como buena estrella de cine de mediados del siglo XX, Infante tenía fama de mujeriego, se casó al menos tres veces y tuvo muchos hijos. Se rumora que estuvo involucrado en una escandalosa relación con Silvia Pinal y con otras figuras del Cine de Oro.

Seis películas de Pedro Infante
El funeral reunió a miles de capitalinos./Imagen Mediateca INAH

Murió con tan sólo 39 años en un accidente de avión que dejó sin palabras a sus seguidores. Su muerte conmocionó al país. El funeral reunió a miles y miles de personas en la calle, que lo despidieron y prometieron no olvidarlo, una promesa que persiste hasta nuestros días.

Seis películas de Pedro Infante gratis en Youtube

Dicho lo anterior, aquí les dejamos una colección de joyas icónicas del Cine de Oro que hay que ver para entender porqué el cine de los años 50 que se hizo en México era reconocido por el mundo.

1. Dos tipos de cuidado

1953, Ismael Rodríguez

Pedro Malo y Jorge Bueno son dos amigos que viven en el campo. A pesar de tener una amistad larga, las vueltas de la vida y sus inseguridades amorosas súbitamente los separan. Tras un encuentro y un duelo de voces, estos jóvenes tendrán que buscar la forma de aceptar que es mejor continuar su amistad.

2. Escuela de Vagabundos

1955, Rogelio. A . Gonzáles

Emilia Valverde se dedica a rescatar mendigos de la calle. Un día toca a la puerta un hombre de mal aspecto que inmediatamente se enamora de Susana, una de las hijas de la familia. Para conquistarla, este famoso encubierto se hace pasar por vagabundo y se convierte en el chofer de la familia.

3. El Gavilán pollero

1951, Rogelio. A. Gonzáles

La historia y los desencuentros de José Inocencio Meléndez, un jugador disfuncional, que tras la separación de su novia de toda la vida se encuentra con Luis y entablan una amistad rara y divertida. Juntos recorren el país a caballo hasta llegar a la ciudad, donde entre los bares de la urbe, “El Gavilán” volverá a encontrar a su mujer.

4. Los tres García

1947, Ismael Rodríguez

Otra de las películas clásicas de Pedro Infante. Tres primos, que se aman y se odian, se pelean por una prima lejana que llega al pueblo. Sin embargo, a pesar de sus diferencias (y acuerdos), van a tener que luchar juntos para enfrentar a otra familia que los ha antagonizado por generaciones y así salvar el legado de su herencia.

5. Si me han de matar mañana

1947, Miguel Zacarías

Ramiro regresa a Guadalajara tras el misterioso asesinato de su padrino. En su llegada conoce a Lupe, una mujer que está a punto de casarse con el siniestro Genovevo. Tras una serie de desencuentros, el protagonista aprenderá a sobrevivir una serie de mentiras y manipulaciones para encontrar el camino al verdadero amor.

6. Nosotros los pobres

1948, Ismael Rodríguez

La historia se centra en Pepe “el Toro”, un carpintero humilde que vive con su familia en una típica vecindad de la Ciudad de México. La vida de este hombre se complica cuando su novia Yolanda comienza a trabajar de secretaria para un rico. Asimismo, la miseria y una serie de eventos desafortunados, hacen que la vida de todos se trastoque.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook