Lo que necesitas saber:
El Museo del Juguete Antiguo está ubicado en la colonia Doctores de la Ciudad de México.
¿Alguna vez se han puesto a pensar cuál era su juguete favorito cuando eran niños? Si aún lo recuerdan, pero quisieran verlo otra vez en vivo y a todo color, quizá puedan encontrarlo en el Museo del Juguete Antiguo, un espacio en el que se encuentra una enorme colección de juguetes de diferentes épocas; desde los más tradicionales hechos de madera, hasta los más reconocidos y populares en todo el mundo.
El Museo del Juguete Antiguo de la CDMX
Antes de decirles todos los detalles que tienen que conocer para visitarlo, les queremos contar un poco de la historia del Museo del Juguete Antiguo, que de acuerdo con su sitio oficial, la colección que resguarda pertenece a Roberto Y. Shimizu Kaneko, hijo de padres japoneses que llegaron a México en 1938.
Sus padres comenzaron a vivir en la calle Niño Perdido número 117, justo en la colonia Doctores de la Ciudad de México, donde también nació y creció Roberto en 1945.

Como sus papás tenían un negocio en el que vendían artículos de papelería, dulces y juguetes, él empezó su colección justo con algunos de los productos que ellos ofrecían.
Sin embargo, también agregó juguetes que en ese entonces la industria nacional impulsó por la campaña de lo “Hecho en México”, así como otros que empezaron a fabricarse en todo el mundo tras la Segunda Guerra Mundial.
Igualmente, la invención de nuevos automóviles, aviones y barcos, así como las caricaturas que empezaron a transmitirse en televisión, inspiraron la creación de nuevos juguetes que también Shimizu Kaneko agregó a su colección, hechos de madera, de metal y de plástico, un material nuevo en esos años y que rápidamente se popularizó.

Ahora su colección de juguetes está conformada por unas 45 mil piezas, además de otros objetos que se exhiben en el Museo del Juguete Antiguo. Aunque hay que tomar en cuenta que en bodegas se guardan cerca de un millón de piezas que también se espera sean exhibidas en el futuro.
Por esta misma razón, se considera que este increíble lugar tiene una de las colecciones de juguetes y producción popular mexicana más grandes de México, siendo reconocida también a nivel internacional.
¿Qué pueden encontrar en el Museo del Juguete?
Como queríamos contarles qué hay en el Museo del Juguete Antiguo, nos lanzamos para conocerlo y encontramos que está dentro de un edificio que antes era habitacional, con varios pisos, pasillos, escaleras, habitaciones, baños, cocinas y más.

Para entrar tienes que pasar por una escalera algo escondida, tocas un timbre y alguien te abre para darte acceso a la enorme colección de juguetes y objetos que bien podrían estar en un gabinete de curiosidades.
Literalmente hay de todo: juguetes mexicanos hechos de madera; juguetes de metal que representan aviones, trenes y coches; robots de todos tipos y todas clases; monstruos de plástico inspirados en caricaturas o películas; personajes de caricaturas populares de antes y ahora; figuras hechas de bloques u otras de marcas más reconocidas a nivel mundial; y también juguetes inspirados en la lucha libre.

Pero así como hay juguetes mexicanos y de otros países como Japón y Alemania, también hay un montón de objetos curiosos, escenarios formados por diferentes juguetes y figuras, pósters, carteles, además de otras cosas que viajaron desde años atrás para contarnos cómo se veía el pasado de muchas personas.
Aunque otra cosa que nos gustó mucho es la cantidad de ilustraciones, murales y pinturas que decoran el Museo del Juguete. Imágenes de luchadores, personajes populares y otros más originales, animales, escenas de la ciudad, entre otras cosas más que combinan bien con la enorme colección de objetos.

Ubicación, horario y costo
El Museo del Juguete Antiguo se ubica en la calle Dr. Olvera número 15 de la colonia Doctores, justo en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. A unas cuantas cuadras de la estación Obrera de la Línea 8 del Metro de la CDMX.
Está abierto de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 17:00 horas; los sábados de las 09:00 a las 17:00 horas; y los domingos de las 10:00 a las 17:00 horas.

¡OJO! El museo está cerrado todos los últimos martes de cada mes.
¿Y el costo? La entrada general cuesta 50 pesitos.
¡Si se lanzan al Museo del Juguete Antiguo, por favor cuéntenos en los comentarios si encontraron su juguete favorito de cuando eran niños!