Seguramente en los últimos años has oído hablar sobre el hidrógeno verde, una alternativa con la que se busca reducir emisiones para cuidar nuestro planeta. Pa`que te des una idea, este gas ha sido nombrado como el “combustible del planeta”, pues puede utilizarse para calentar viviendas o como combustible de autos y, al mismo tiempo, contribuir a la descarbonización de la industria. Pero…¿de dónde se obtiene y cuáles son sus beneficios? Acá te lo contamos.
El hidrógeno se puede obtener a partir de fuentes como el petróleo, el gas natural o el carbono; pero, para que te des un quemón, también se puede obtener mediante un proceso llamado electrólisis que consiste en separar el hidrógeno y el oxígeno del agua usando energía generada a partir de fuentes renovables como la solar, eólica o hidráulica, y por ello se le conoce como hidrógeno verde.

Bueno.. ¿Y para qué sirve?
Mira, el hidrógeno verde actualmente se ocupa para obtener electricidad y combustible en cuanto a necesidades comerciales y de transporte, pero también se podría adaptar como una sustancia clave para ser, en un futuro, el nuevo combustible de vehículos… ¡Ojo! y no solo eso, también podría ser el combustible que se encargue de mover aviones y barcos en un plazo no muy lejano, además de ser un elemento clave para descarbonizar servicios en casa como las calefacciones.

Ventajas del Hidrógeno Verde
El hidrógeno verde es una chulada, pues: no emite gases contaminantes ya que solo expulsa vapor de agua, así que es 100% sostenible; es fácil de almacenar, por lo que su utilización puede ser en momento distintos al de su producción, es versátil, o sea, se puede transformar en electricidad o combustibles sintéticos y es fácilmente transportable. Si adaptamos este sistema de energía podríamos lograr más fácilmente la descarbonización del planeta para el año 2050 que se han propuesto varios países.

Hidrógeno verde alrededor del mundo
La utilización del hidrogeno verde como combustible ya es un hecho en países como Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Alemania, entre otros. Por su parte, Japón aspira a convertirse en una economía del hidrógeno. Aquí en nuestro país, Iberdrola México está llevando a cabo una serie de acciones para que el hidrogeno verde sea el combustible del futuro, ayudando en los esfuerzos globales para mejorar el medio ambiente y hacer frente al cambio climático.
Si quieras saber más, échale un vistazo a este video que preparamos para explicarte brevemente:
¡Ah, caray! ¿Realmente el Hidrógeno Verde es la energía del futuro y le hace paro al medio ambiente? Acá te lo contamos??#SomosEnergía pic.twitter.com/iLuKGnOUQS
— Sopitas (@sopitas) January 27, 2022