Lo que necesitas saber:

El logo con el lema "Hecho en México" es conocido por los mexicanos, así como por gente de otros países. ¿Cómo nació y cuál fue su objetivo?

El nacionalismo está muy presente en cada uno de los mexicanos. Nuestro país nos llena de orgullo y nuestra cultura es uno de los tesoros más valiosos que podemos tener. Los productos elaborados en el país también son parte de este orgullo, y por esto, en 1978 se creó un sello para distinguir todo lo producido por el ingenio y las manos mexicanas. Aquí, la historia del “Hecho en México” de los años 70.

La historia del “Hecho en México” de los 70
Un logotipo para distinguir la calidad y la creatividad mexicanas./Imagen gob.mx

Esta campaña marcó un antes y un después en la historia económica y cultural mexicana y al mismo tiempo le dio un impulso a la industria nacional. El logo se creó en 1978 y con casi 50 años de antigüedad, se planea su regreso en nuestros productos para este 2025, en medio de la controversia del aumento de aranceles que Donald Trump le quiere imponer a nuestro país.

La historia del “Hecho en México” de los 70
El logo está presente en la industria mexicana desde finales de la década de 1970./Imagen gob.mx

Se puede decir que todos los mexicanos conocemos este logotipo que lleva el perfil de la cabeza de un águila, semejante a la del escudo nacional. Con él hay calcomanías, camisetas, parches e incluso gente que lo lleva tatuado como un distintivo muy particular. Aquí tenemos algo de su historia y su regreso.

El origen de este logo emblemático

El logo de “Hecho en México” distingue en todo el mundo a nuestros productos nacionales y se encarga de garantizar su calidad. Se trata de una iniciativa que estableció el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía y su origen lo encontramos en 1978, cuando lo dio a conocer la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

La historia del “Hecho en México” de los 70
Todos los mexicanos reconocemos este logotipo./Imagen Imagen Radio Facebook

El diseño de esta cabeza de águila que le ha dado la vuelta al mundo estuvo a cargo de Omar Arroyo Arriaga, licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con una maestría en Diseño Avanzado de Productos y una especialidad en Diseño Ambiental. Su logo quedaría en la memoria de cada mexicano y en la de mucha gente de otros países.

La historia del “Hecho en México” de los 70
Ha tenido algunas modificaciones pero básicamente es el mismo./Imagen Logos de México Facebook

Este sello tan característico ha tenido ciertas modificaciones en su diseño a lo largo del tiempo. En 2004 el águila cambió y se le añadió un MX. También se creó una versión que incluía la frase “Fíjate que esté hecho en México”. En esa ocasión el trabajo estuvo a cargo del diseñador Christian Soria.

Más tarde, en 2009 se volvió a modificar al cambiar el diseño de su plumaje y la forma del pico del águila. En 2023 murió Omar Arroyo Arriaga, el creador original del logo, pero el “Hecho en México” y su historia seguirán con nosotros.

El regreso del logo en 2025

El pasado 4 de febrero, el actual titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard anunció que en este 2025 se lanzará una nueva campaña con el logo y el lema de “Hecho en México” desde el gobierno federal con el fin de promover “de lo que somos capaces” los mexicanos, ahora que Donald Trump quiere imponer un aumento a los aranceles.

La historia del “Hecho en México” de los 70
Sirve para distinguir la creatividad y la calidad de los productos mexicanos./Imagen Periódico Ya Vas Facebook

Según Ebrard, esta nueva campaña de difusión dará inicio “a más tardar” el próximo 3 de marzo de 2025, día que el registro del logotipo en el Diario Oficial de la Federación cumplirá 47 años. Sus objetivos serán hacer crecer la plataforma productiva mexicana y que con esto aumente la inversión, así como también darle impulso al Plan México, que le da importancia al desarrollo regional de nuestro país y entre otras cosas busca sustituir las importaciones con productos nacionales.

El orgullo de ser mexicanos

Es muy cierto que los mexicanos nos sentimos orgullosos de serlo. El águila del “Hecho en México” ya hizo historia y nos ha acompañado a través de varias décadas y es un símbolo de nuestro talento y creatividad. No es por nada que muchos lleven este logo tatuado en la piel y en los próximos meses sabremos más de este famoso sello que además de beneficios, le da ciertas obligaciones a los productores de nuestro país.

La historia del “Hecho en México” de los 70
Ser mexicanos es un orgullo./Imagen TRIBAL studio Facebook

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook