Un pequeño mono fue el responsable de que ayer todo Kenia se quedará sin energía eléctrica por cerca de cuatro horas.

Lo anterior ocurrió cuando un mono logró colarse al techo de la estación hidroeléctrica de Gitaru, ubicada a unos 160 kilómetros de Nairobi. Esta planta, considerada la más importante del país africano, se encuentra sobre el Río Tana, tiene una capacidad máxima de 225 megavatios y produce una quinta parte de la electricidad que se consume en Kenia.

De acuerdo a la compañía eléctrica Kenya Electricity Generating Company (KenGen), el pequeño simio deambulaba por el techo de la estación eléctrica cuando perdió el equilibrio y cayó sobre uno de los transformadores más importantes de la instalación, activándolo y haciendo que otras máquinas se sobrecargaran. Esto provocó la pérdida de aproximadamente 180 megavatios de energía, ocasionando un apagón en todo el territorio keniano.

15 minutos después algunas regiones volvieron a contar con servicio de luz, aunque se requirieron cerca de cuatro horas para que el servicio de luz se restableciera por completo.

(Aunque bueno, si somos sinceros tampoco es que este incidente haya afectado a todos los kenianos, pues a pasar de que Kenia es de los países africanos con mayor crecimiento económico, en realidad sólo el 23% de la población tiene acceso a la luz eléctrica, esto de acuerdo al Banco Mundial).

En KenGen afirmaron que lo ocurrido se trata de un incidente aislado pues estas estaciones suelen contar con vallas electrificadas para mantener alejados a los animales de las instalaciones.

Y bueno, uno cómo sea pero… ¿qué pasó con el travieso mono que provocó esto? Pues de acuerdo a KenGen el primate sobrevivió al accidente. Si estuviéramos en una película de súper héroes, estaríamos ante el nacimiento de un nuevo personaje…

*** Vía CNN, Excélsior

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Detrás de cada evento hay historias apasionantes que merecen ser contadas. Con 15 años de experiencia en distintos medios, he aprendido la importancia de comunicar con un lenguaje accesible para conectar...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook