Lo que necesitas saber:
La Selva Maya posee un ecosistema único que llega hasta nuestros días a través del tiempo. Su naturaleza ayuda a mantener el equilibrio ambiental.
La Selva Maya es el bosque tropical más importante de nuestro país y representa un verdadero tesoro de la biodiversidad que es reconocido a nivel mundial, Además es la cuna de la cultura maya, una de las más importantes de nuestro pasado prehispánico. Aquí presentamos algunas joyas endémicas desconocidas de la Selva Maya que ponen en alto la belleza de la naturaleza mexicana.

Ubicada principalmente en el sureste de México, la Selva Maya también abarca territorio de Belice y el norte de Guatemala. Es el hogar de especies únicas en su tipo, que lamentablemente en la actualidad se encuentran en peligro de extinción. Se le considera como el bosque tropical más grande de Mesoamérica y tan sólo su área protegida abarca más de cuatro millones de hectáreas.

En ella se pueden encontrar más de veinte ecosistemas importantes para el desarrollo de la naturaleza y el medio ambiente. También es el hogar de diferentes pueblos de diversidad étnica y cultural que dependen de los recursos naturales del lugar y es uno de los principales pulmones verdes más importantes del planeta.
La selva más grande de Centroamérica
Este ecosistema tiene una gran importancia tanto por su pasado histórico como por su riqueza natural. Su vegetación ayuda a la conservación de los recursos hídricos y también detiene el cambio climático. Con el paso del tiempo su tamaño disminuye. Actualmente cuenta con catorce millones de hectáreas en total y es el segundo bosque tropical más grande de América después de la Amazonia.

En esta selva se desarrolló la cultura maya, destacada por su arquitectura, sus formas sofisticadas de arte y sus avances en diferentes disciplinas como la astronomía, las matemáticas, la medicina y la escritura, entre muchas otras. Esta cultura ancestral sobrevive en México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador con su lengua y sus tradiciones.

Los antiguos mayas se encontraban en constante contacto con la naturaleza y de hecho llegaban a adorarla. Para ellos, tanto los animales, árboles y plantas, así como la tierra y el cielo eran sagrados y merecían un respeto especial. Daremos un repaso a las diferentes especies que habitan este territorio mágico.
La flora de la selva maya
El espacio verde de la Selva Maya se compone de diferentes plantas y tipos de árboles. Entre ellos tenemos el chicozapote, el ramón, la ceiba, el acalocote, el yaaxnik, el chechén, el álamo de agua y el mangle rojo. Algunos de ellos son los protagonistas de leyendas míticas y son considerados como protectores del lugar.

Entre las flores que habitan el lugar y le dan su colorido tenemos al cempasúchil, la flor de mayo, la flor de loto, y diferentes orquídeas, entre otras especies. Cada árbol, arbusto, hoja y flor de la esta selva tiene una melodía que puede ser oída por los que se detienen a escuchar.

Este territorio también es famoso por sus manglares y sus cenotes, que incluso eran sitios ceremoniales en el pasado. Están habitados por diferentes plantas acuáticas, algas, helechos y palmas. Para los mayas estos cenotes eran portales sagrados que representaban la vida y la muerte.
La Selva Maya con sus especies endémicas representa un paraíso natural muy admirado por la gente de nuestro país y los visitantes extranjeros.
La fauna maya
La magia está presente en la Selva Maya y sus especies endémicas. Desde sus míticos jaguares, considerados como seres sagrados a los que asociaban con el poder, la fertilidad, la magia y el inframundo, hasta sus monos, murciélagos y guacamayas, conforman un conjunto único en su tipo. En la actualidad el lugar es refugio para muchas especies raras que se encuentran en peligro de extinción.

El jaguar es el felino más grande de América. Para los antiguos mayas su piel manchada era como el cielo estrellado y representaba a la noche y su misterio. Entre otros mamíferos que habitan esta selva tenemos al tapir, el coatí, el ocelote, el murciélago frutero, el mono araña y el mono aullador, así como algunas especies de venados como el temazate rojo o la corzuela de Yucatán.

Entre sus aves características están el tucán arcoíris, el loro frente blanca, la guacamaya escarlata, el colibrí cándido, la garza tigre y el zopilote rey. No pueden faltar diferentes tipos de reptiles y anfibios. En sus aguas encontramos al cocodrilo americano, la tortuga blanca y diferentes especies de serpientes como la culebra labios blancos maya y la corredora de petalillos, así como distintos tipos de sapos y ranas.

No se puede dejar de mencionar al axolote, que para los mayas era la encarnación de Xólotl, dios del fuego y del rayo. Todas estas especies endémicas conforman un conjunto muy particular que hace que el encanto de la selva maya dure a través del tiempo. Por nuestra parte debemos ser conscientes de que el lugar merece cuidados especiales para su conservación.