Lo que necesitas saber:
Las monedas mexicanas de la actualidad tienen una belleza muy particular. Su diseño está entre los más hermosos del mundo.
Las monedas de cada parte del mundo son muy características, y entre todas, las de nuestro país son de las más llamativas y enigmáticas. El diseño y la belleza de las monedas mexicanas actuales es única, entre otras cosas, porque se basan en el famoso Calendario Azteca, que también conocemos como la Piedra del Sol.

Como en otros países, nuestras monedas y billetes son el reflejo de nuestro desarrollo político, cultural y económico. El dinero evoluciona en diferentes formas con el paso del tiempo, desde el trueque y el uso de plumas y granos de cacao para las transacciones comerciales en la época precolombina, hasta el nacimiento y desarrollo de la nación como un país independiente.

Además de servir como moneda de cambio, el dinero está lleno de significado, dice mucho de la historia y el sentir de cada país. Al tenerlo a la mano todos los días, se vuelve un artículo que influye en los aspectos culturales y sociales de la vida cotidiana. Las monedas llegaron a nuestro país con la conquista y evolucionaron hasta nuestros días, consideradas hoy como unas de las más bonitas del mundo.
El Calendario Azteca en las monedas actuales
Podemos decir que nuestras monedas son las más significativas que podemos encontrar. No todo el mundo lo sabe, pero las que tienen las denominaciones principales forman la figura del calendario azteca como si fueran piezas de un rompecabezas. Así es, las monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos son las encargadas de conformarlo.

De este modo, el anillo que tiene la moneda de un peso representa el cuarto anillo del calendario, donde se muestra la relación de Venus con el Sol, así como los quincunces o los indicadores de los cuatro puntos cardinales. La moneda de dos pesos presenta el tercer anillo del calendario a su alrededor, donde se muestran los signos de los días mexicas.
En el caso de la moneda de cinco pesos, encontramos el octavo anillo de la Piedra del Sol, que representa la vía láctea con dos serpientes que se encuentran, mientras que en la moneda de diez pesos tenemos el rostro de Tonatiuh o el quinto sol, acompañado por el signo Ollin, que significa “movimiento”.

El Banco de México ha emitido una moneda conmemorativa hecha de plata pura llamada Calendario Azteca en diferentes años como 2007 y 2020. Lleva la figura completa del monolito emblemático y fue reconocida como la moneda de plata más bella del mundo en 2008.
Sobre la historia de las monedas mexicanas
El uso de monedas metálicas llegó con los conquistadores a nuestro país y se volvió el medio de intercambio comercial más común durante la época colonial. Las primeras monedas del continente americano se acuñaron en México, gracias a que la Casa de Moneda de México se estableció en 1535. Ahí se producían los famosos reales de plata, que se convirtieron en la moneda estándar para el comercio.

También se comenzaron a producir las conocidas como Real de a Ocho, equivalentes a ocho reales españoles, llamados también “peso duro”, “peso fuerte” o piastra, son el antecedente del peso actual y del dólar norteamericano. La moneda recibió el nombre de peso porque anteriormente los pagos se hacían “al peso” de la unidad de oro o plata que se pesaba en balanza.
Durante el virreinato las monedas más comunes eran los “escudos” de oro y los “reales” de plata. Con la Independencia, surgió el peso mexicano en 1823, que siguió como una moneda de plata basada en el Real de a Ocho español. Durante algún tiempo, los diferentes estados del país fabricaron sus propias monedas hasta la Reforma Monetaria de Benito Juárez de 1861 que unificó el dinero del país.

En el porfiriato se acuñaron monedas de níquel y cobre de menor valor y el peso se dividió en centavos para el acceso de la población en general. En 1921 se creó el peso de oro conocido como “centenario” para conmemorar la Independencia. La Revolución desestabilizó la moneda y los diferentes bandos usaban su propio dinero, hubo una devaluación significativa y los metales preciosos escasearon.
Las monedas del siglo XX
Actualmente nuestras monedas y billetes le rinden homenaje a la historia y al patrimonio cultural de nuestro país. El Banco de México se encarga de diseñar, emitir y regular el dinero que utilizamos, así como de la fabricación de billetes, mientras que la Casa de Moneda de México, con 490 años de antigüedad, es aún la encargada de fabricar las distintas monedas y medallas.

A lo largo del siglo XX hemos tenido monedas con la figura de héroes nacionales, así como escenas y monumentos del pasado, y no pueden faltar las ediciones conmemorativas. Algunas de ellas, como la de 20 pesos que conmemora el natalicio y el aniversario luctuoso de Belisario Domínguez fue galardonada como la más bella del mundo en 2014.

En la actualidad nuestras monedas se fabrican con aleaciones de cobre, níquel y aluminio.
Nuestro dinero sigue el paso de la historia. Las monedas y billetes pueden ser considerados como verdaderas obras de arte que se encargan de reafirmar nuestras raíces. La morralla mexicana lleva un gran valor sentimental además de su valor adquisitivo y está entre las monedas más bellas del mundo.