El dramático descenso de la población de abejas en el mundo, nos puso a temblar. Pensar que sin ellas, más del 60% de las frutas y verduras que hoy consumimos desaparecería, obligó al planeta entero a tomar acciones para su preservación y ahora es turno de Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), quien está impulsando una iniciativa para crear una serie de viveros en todo el país, para ayudar a la conservación de las polinizadoras, al mismo tiempo que se crean áreas verdes que ayuden a disminuir las partículas contaminantes.
La alcaldía Coyoacán, será la primera región en ser beneficiada con esta iniciativa en la que colaboran la SEMARNAT, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, SECTEI. Aunque no queda claro si se aprovechará un espacio especial del Parque de los Viveros o en su defecto, se acondicionará un área especial en alguna de las 96 colonias que tiene la demarcación.
![Coyoacán crea viveros para ayudar a la conservación de las abejas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2020/05/abeja-violeta.jpg)
Se tiene planeado, que el jardín contenga más de 50 especies vegetales, con diferentes tipos de árboles frutales, arbustos, así como sábilas, cactáceas y mañíferas para facilitar la polinización, al mismo tiempo que proporcionarán el alimento necesario para las colonias de abejas visitantes.
Coral Rojas, responsable del área de agroecología de la SEMARNAT, dijo a Chilango que el propósito de construir estos jardines es conservar la vida de al menos 20 mil especies polinizadoras, entre las que destacan las abejas, abejorros, mariposas e incluso colibríes y murciélagos.
![Coyoacán crea viveros para ayudar a la conservación de las abejas](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2020/05/colibri-abejas.jpg)
“Se estima que uno de cada tres alimentos depende directamente de estas especies. Sin ellas, la dieta de la población carecería de minerales y complejos vitamínicos esenciales, lo que afectaría la salud”, afirmó Rojas. Además, señaló que se estima que el 70% de los cultivos y el 80% de las plantas silvestres dependen de los servicios ecosistémicos que aportan las abejas para la producción de frutos y semillas.
Sin duda, la creación de viveros para ayudar a la conservación de las abejas en todo el país, es un gran esfuerzo, cuyos resultados no dependen únicamente de las dependencias de gobierno involucradas. La SEMARNAT, invita a los ciudadanos a formar su propio jardín para atraer a los insectos polinizadores, pero sobretodo, incita a no matar, aplastar, o fumigar a las pobres abejas, que nos dan tanto. No por nada fueron nombradas, el animal más importante de la Tierra.