La Casa Marie José y Octavio Paz abrió sus puertas para todo el público el pasado viernes 31 de marzo, en la calle Carrillo Puerto del barrio de Tacuba. Se trata de un espacio para crear y admirar la cultura en nuestra ciudad.
Un sitio de techos altos, ventanales de colores donde Paz y su segunda esposa dejó su legado, pedazos de su intimidad y una que otra poesía para los entusiastas de la literatura.
Hay que destacar que esta casa es una vivienda que construyó una familia peruana en el siglo XVIII y se le conoce como “La Perulera”.
Ahora lleva el nombre del primer y único Premio Nobel de Literatura de nuestro país y estará dedicada a difundir el quehacer artístico de la capital y a rendirle un homenaje a una de las plumas más icónicas que hemos tenido.
La inauguración de la casa se llevó a cabo el día del cumpleaños del célebre poeta, que habría cumplido 109 años este 2023.
Estuvo a cargo del Gobierno de la Ciudad de México mediante la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
¿Qué guarda la Casa Octavio Paz?
Es importante mencionar que en su último año de vida, Octavio Paz recibió numerosas ofertas de parte de diferentes instituciones para comprarle su biblioteca y su archivo personal, incluso por varios millones de dólares, a lo que el Premio Nobel se negó como buen amante de las letras.
Gracias a eso, en esta casa que hospedó a Paz y a Marie José por un tiempo, vamos a encontrar la biblioteca del poeta con 8,138 libros, 476 obras artísticas, 472 piezas de arte decorativo, alrededor de 70,000 documentos, material audiovisual, así como joyería, prendas de vestir y muebles que pertenecieron a ambos.
Por su parte, en la planta baja hay siete salas donde se pueden ver diferentes objetos personales de Paz; fotos, documentos, obras de artistas como Rufino Tamayo, Juan Soriano o Antoni Tàpies, hasta diferentes muebles personales, como los que el escritor trajo de La India cuando fue embajador en la década de los sesenta.
Una biblioteca invaluable
Para el placer de los lectores, la biblioteca principal, la que tenía en su casa de Río Guadalquivir, Col. Cuauhtémoc, contiene libreros de madera hechos en Japón.
En este espacio, hay una sala con la obra de Marie José, que era artista plástica, editora y poeta.
También encontraremos expuestos varios de los premios que obtuvo Paz durante su vida, entre ellos el Premio Cervantes que consiguió en 1981 y la medalla del Premio Nobel de Literatura que se le otorgó en 1990.
Restauración y cuidados del acervo de Octavio Paz
El archivo personal del autor de El laberinto de la soledad y poemas como Piedra de Sol, todavía se encuentra en proceso de catalogación y rescate.
Afortunadamente, conforme sus libros y documentos se restauren, estarán en esta casa a disposición del público.
Para esto, el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Mueble (Cencropam) tiene un equipo de 31 trabajadores dedicados a los cuidados de la colección completa del poeta mexicano. Por ahora trabajan en un laboratorio instalado en la planta baja de la casa.
Semillero de Escritura y Artes Plásticas “La Perulera”
Durante la ceremonia de inauguración, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, dijo que en este espacio se siembra la esperanza de la poesía y el arte en los más jóvenes y abrió la convocatoria para conformar el Semillero de Escritura y Artes Plásticas de “La Perulera”.
Este semillero es un espacio creativo que estará abierto de lunes a viernes durante tres horas, para que los niños y niñas tengan la posibilidad de transformar su vida a través del arte, y es gratuito.
Actualmente la exposición Soñar con las manos, soñar en voz alta con fotos de Paz intervenidas por niños y niñas del Semillero de Fotografía de Jiquilpan, Michoacán, ya está abierta para el público.
Se podrá consultar la biblioteca de Octavio Paz
La casa es dirigida por la poeta, ensayista y promotora cultural Leticia Luna y ahora, en su primera etapa, la gente puede hacer citas para visitarla y consultar parte del archivo.
Del 17 al 22 de abril se celebrará el 25 aniversario luctuoso de Paz con varias actividades. El calendario con lecturas, conversatorios y talleres se puede consultar en sus redes sociales.
A la muerte de Octavio Paz, sus pertenencias quedaron en posesión de Marie José, pero cuando ella falleció en 2018, inició un proceso de sucesión de sus bienes en el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México.
Un año después, el DIF fue designado como el heredero único y universal y desde 2018 se trabajó para ordenar las posesiones del poeta.
¿Dónde está la Casa Octavio Paz?
La Casa Marie José y Octavio Paz está en Felipe Carrillo Puerto 445, esq. con Golfo de Adén, Col. Tacuba, a unas cuadras de Av. Marina Nacional. Abre de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs y la entrada es libre para todo público.