Lo que necesitas saber:
Te presentamos a Hesse Kassel, una banda de post-rock intenso que te abrumará con su propuesta.
En el panorama musical actual, posterior a la enorme influencia de bandas como Godspeed You! Black Emperor (GYBE), y Black Country, New Road (BCNR), y más recientemente, la extinta black midi (te contamos de su separación por acá) como bandas del post-rock inmensas, se han originado nuevos proyectos alucinantes.
De esta nueva camada, pocas bandas han irrumpido con la fuerza y la aclamación casi instantánea de Hesse Kassel. Emergiendo de Santiago de Chile, este sexteto se ha posicionado rápidamente como una fuerza vital y reveladora en el post-rock experimental global.
Post-rock obscuro, crudo y experimental que te impresionará desde el inicio
Los elementos base de Hesse Kassel que definen un sonido inmenso y multi-instrumental
Parte fundamental de este impacto es su álbum debut, La Brea, una obra expansiva y ambiciosa de 80 minutos lanzada a principios de 2025. Es un disco debut abrasador y sin censura, con el que Hesse Kassel cautiva y transgrede a la vez. Una fórmula ganadora para clavarse en esta banda.
El origen de Hesse Kassel se encuentra en Santiago de Chile. La banda se formó a finales de 2022 uniendo a seis músicos con una visión compartida. El sexteto está compuesto por Renatto Olivares (voz principal, saxofón, guitarra), Luca Cosignani (guitarra, voz), Mauricio Rosas, (guitarra), Matthew Hopper (bajo), Eduardo Padilla(batería) y Joaquín González (teclados, coros).
La configuración de la banda permite que hayan atmósferas inmensas de post-rock a lo Slint o Swans, que apreciamos por ejemplo en el asombroso inicio de “En Tiempo Muerto”, una rola que además ataca la idea de fama y lo efímero de ser una celebridad. El clímax de la canción, con saxofón incluido, da cuenta de la idea de una banda con muchos elementos que conviven para tener un sonido grande, como algo característico del post-rock.
Tienen una maestría en el manejo de la dinámica, la tensión y la liberación hacia la cima de las canciones. Esta aproximación es definitivamente maximalista, tienen una riqueza instrumental que rompe tras secciones más monótonas, que también persigue desafiar al escucha a soportar momentos pesados en su música.
Traen post-rock, art rock, algo de noise rock e influencias de jazz y math rock en una combinación que traerá a tu mente bastante atareada al escuchar La Brea.
Líricas directas y críticas sobre un panorama desalentador
La monotonía, los roles sociales y una aparente desesperanza ante el panorama actual forman parte de los temas que tocan, pero hay espacio para canciones de amor que conmueven con una lírica fuera de lo tradicional, y también rolas que unen ambos mundos, como la desoladora “Americana”, que reflexiona tras una relación amorosa fallida.
EL post-rock encuentra así un nuevo referente en español, que parece escasear hoy en día, pero que también ha tenido un crecimiento con bandas mexicanas, como diles que no me maten o un perro andaluz. El entorno de Hesse Kassel critica la sociedad chilena, pero también visitan las manías adquiridas y las inseguridades de la vida moderna.
El camino independiente hacia el lanzamiento de La Brea
Antes del lanzamiento de su álbum debut, Hesse Kassel generó expectativa, con una postura completamente independiente y autoproducida, ya que el lanzamiento de sus sencillos y del LP no fue dentro de alguna disquera.
El 1 de marzo de 2025 marcó la llegada de La Brea, un álbum debut autoeditado que desafía las convenciones desde su misma duración: aproximadamente 80 minutos repartidos en ocho extensas rolas que son para una escucha concentrada, y no es recomendable escucharles si se espera algo ligero o simplemente música de fondo.
La música de Hesse Kassel abarca un amplio espectro emocional. Es catártica y revigorizante tras largos ratos de bases pesadas que buscan marcar un contexto definido y romperlo, muy al estilo de GYBE, con una euforia sonora tras una pesadez voluntaria.
El enfoque artístico de Hesse Kassel resulta en una banda de post-rock que incorpora muchísimos elementos, y su crudeza en los temas resulta transgresor pero intrigante a la vez. Les recomendamos escuchar La Brea completito antes de que anuncien alguna fecha en México, ya que se están haciendo rápidamente una banda de culto, de Chile para el mundo.