Lo que necesitas saber:
Desde 2019 el exoplaneta K2-18 b ha ofrecido señales de posible vida extraterrestre. Según especialistas, este nuevo descubrimiento representa un verdadero "punto de inflexión" para responder a la pregunta de si estamos solos en el universo... la respuesta necesitará más investigación.
No con videos o muñequitos al estilo de Jaime Mausssan. Los científicos que aseguran haber encontrado pruebas de que sí hay vida extraterrestre se refieren a la detección de gases en el exoplaneta K2-18 b… gases que, en la Tierra, son señal de actividad biológica.
Y, para darle un poco más de validez a lo que ahora se dice desde la Universidad de Cambridge, pues resulta que las observaciones de la posible vida extraterrestre se hizo nada menos que con el potente telescopio espacial James Webb.

Pruebas de vida provienen del explaneta K2-18 b
“Esta es la evidencia más sólida hasta la fecha de actividad biológica más allá del sistema solar”, aseguró Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge que se encarga del trabajo que llevó a observar la actividad del exoplaneta bautizado con el nombre de K2-18 b.
“Somos muy cautelosos. Debemos cuestionarnos tanto la realidad de la señal como su significado”, agregó el científico para The Guardian.
En el exoplaneta gigante ubicado a 124 años luz de la tierra, los científicos detectaron sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que, si bien no son prueba total actividad biológica extraterrestre, sí hacen suponer su existencia.
De acuerdo con Madhusudhan, el DMS y el DMDS son gases que se producen por actividad del fitoplancton marino.
Vida en exoplaneta se investiga desde hace años
“Este podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, agregó el especialista de la Universidad de Cambridge.
El exoplaneta K2-18 b se ubica en la constelación de Leo. De acuerdo con los cálculos de científicos, tiene casi nueve veces la masa de la Tierra y 2,6 veces su tamaño.
Considerado “el mundo más habitable conocido”
No es la primera vez que se habla de él: en 2019, con el telescopio espacial Hubble, se detectó vapor de agua en su atmósfera. Con este dato, los científicos no dudaron en declararlo “el mundo más habitable conocido”… al menos fuera del sistema solar.
Desde ese entonces las investigaciones en torno a lo que pasa en el exoplaneta K2-18 b no han parado. Hace dos años, el equipo de Madhusudhan rectificó: lo que secreta vapor de agua era metano.
Lo anterior no desanimo a los interesados. Por el contrario: los científicos de la Universidad de Cambridge reafirmaron que el perfil de K2-18 b era consistente con un mundo habitable… incluso visualizándolo como un planeta cubierto por un vasto y profundo océano.