Lo que necesitas saber:

En el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU participan agencias de expertos para evaluar los planes de acción ante una situación de riesgo representada por un asteroide.

A propósito del aumento de las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra, por acá en Sopitas.com les contamos un poco más a detalle cómo funciona el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU.

Todo esto después de que se supiera que el asteroide 2024 YR4 —descubierto en diciembre del año 2024tenía un 1.5% de posibilidades de impactar contra nuestro planeta en 2032.

Asteroide 2024 YR4: ¿Cómo funciona el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU?
Foto ilustrativa: Getty Images.

El asteroide en cuestión tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros y las probabilidades de impacto superan el 1% —dos datos que superan los límites establecidos por la ONU y la Cooperación Internacional contra el peligro de impacto de asteroide.

¿Cómo funciona el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU?

Asteroide 2024 YR4

Antes de irnos con el protocolo, les platicamos un poco del asteroide 2024 YR24, que tiene una de las probabilidades más altas de impacto que conocemos.

Para darnos una idea, este asteroide —visto por primera vez desde El Sauce en Chile en diciembre de 2024— mide casi el tamaño de un estadio de futbol.

Asteroide 2024 YR4: ¿Cómo funciona el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU?
Foto ilustrativa: Getty Images.

Sin embargo, la alerta llegó después, en enero de 2025, con un análisis de riesgo que aumentó las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4. Fue entonces que la Red Internacional de Alerta de Asteroides publicó una notificación de alto impacto.

Y de ahí el aviso se fue directito a la NASA. Las estimaciones señalan que el 22 de diciembre de 2032 impactaría en la Tierra, según el 1.5% de probabilidades.

El protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU

Ok, este escenario ya había sido considerado por los expertos y la cooperación internacional contra los peligros de impacto de asteroides, que engloban los protocolos de la ONU.

¿En qué consiste el protocolo? En general es el análisis de la situación y seguimiento del asteroide entre las agencias que integran el grupo de expertos de la ONU.

Dicho esto, en caso de una estimación de amenaza de impacto, precisamente la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) publicará las respectivas alertas.

Asteroide 2024 YR4: ¿Cómo funciona el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU?
Foto: un-ilibrary.org.

Todo en caso de que el asteroide mida más de 50 metros y que tenga una probabilidad de impacto superior al 1% en los próximos 50 años.

Luego, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) tendrá que evaluar tooooodas las opciones para mitigar este riesgo y elaborar un plan de trabajo entre los países miembros de este grupo.

Por cierto, la red y el grupo de los que les contamos forman parte de esa coordinación internacional de la ONU ante el impacto de un asteroide.

En el caso del SMPAG, nos tenemos que referir a este grupo como un foro que se encarga de vincular o unir a todas las agencias espaciales de los Estados o países que integran la ONU.

Sus funciones van desde la planeación de respuestas a misiones espaciales, la promoción de la colaboración internacional sobre tecnología y, precisamente, proponer técnicas para desviar objetos cercanos a la Tierra.

Y… después de los análisis, ¿qué sigue?

Después de la activación de la Red Internacional de Alerta de Asteroides y del Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales y sus análisis, en caso de que el riesgo de impacto se siga manteniendo por arriba del 1% podría analizarse hasta una misión con un impactador cinético.

O dicho en otras palabras, la misión para impactar contra el asteroide —sí, el momento de una acción mayor como en las películas de ciencia ficción, después de un trabajo de análisis hecho por la Red y el SPAG.

Finalmente, en caso de que el asteroide impacte en la Tierra, ¿dónde caería? En el Este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo o el Sur de Asia.

¿Es momento de preocuparnos? Por lo pronto, no. Los estudios sobre el asteroide 2024 YR4 continúan —sigue incierto si las probabilidades se mantendrían por arriba del 1%— y lo que está pasando es la aplicación de los protocolos ante la superación de los límites establecidos en caso de impacto. Y se trata de una noticia porque es la primera vez que se activan.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook