Lo que necesitas saber

Existen algunas calculadoras de megas y gigas de internet para darse una idea de cuántos gastan en sus casas o en sus teléfonos.

¿Alguna vez se han preguntado cuántos consumen? Si alguna vez han tenido la duda de cuánto internet gastan en sus casas y en sus teléfonos celulares, por acá les queremos contar cómo pueden calcular los megas y gigas que consumen.

¿Cómo se pueden calcular los megas y gigas de internet que gastas?

Tal vez no lo sepan, pero existen algunas maneras para calcular los megas y gigas de internet que gastamos tanto en nuestras casas, como en nuestros teléfonos celulares.

El simulador de consumo de datos del IFT

Una manera práctica de saber cuántos megas y gigas de internet has gastado es utilizando el simulador de consumo de datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esta herramienta te permite saber cuántos datos consumes mientras te conectas a internet por una red móvil. Sí, calcula la cantidad de megas y gigas que consumes mensualmente y conocer los planes que se adecuan a tus necesidades.

Foto ilustrativa

¿Cómo funciona?

Obvio primero tienen que entrar al simulador de consumo de datos del IFT. Aquí van a encontrar las siguientes barras:

  • Publicación en redes sociales (sólo texto)
  • Publicación en redes sociales (imagen)
  • Mensajería instantánea (solo texto)
  • Mensajería instantánea (imagen)
  • Mensajería instantánea (video)
  • Mensajería instantánea (nota de voz)
  • Llamadas por mensajería instantánea
  • Transmisión continua de música vía streaming
  • Películas y/o series en línea
  • Uso de mapas
  • Correos electrónicos enviados/recibidos sin archivos adjuntos
  • Correos electrónicos enviados con archivos adjuntos
  • Navegación por la web
  • Descarga de aplicaciones/juegos/canciones

A lado de cada una de ellas, encontrarán contadores con los que pueden señalar la frecuencia con la que llevan a cabo cada una de estas actividades. Pueden hacerlo subiendo o bajando cada uno de los contadores o desplazando el indicador de cada una de las barras.

Habiendo indicado la frecuencia con la que realizan cada una de las actividades, en la parte superior derecha podrán observar su consumo mensual aproximado de megas y gigas.

Cerrar apps en segundo plano no sirve para ahorrar batería.
Foto ilustrativa: Pexels

¡OJO! Como menciona el IFT, el consumo de datos puede variar dependiendo hasta de la hora en que se conectan, la cobertura, los aparatos y tecnología con los que acceden a internet y sobre todo de las actividades que realizan.

El consumo aproximado de megas y gigas por actividad

Para esta calculadora o simulador de consumo de datos, el IFT se basó en la siguiente tabla:

ActividadUnidad de medidaAplicación usada para referenciaCaracterística para mediciónConsumo
Publicación en Redes Sociales (Sólo texto)PostFacebook/TwitterPublicación con 100 caracteres0.2 MB
Publicación en Redes Sociales (Imagen)PostFacebookPublicación con 100 caracteres + Imagen de 3264 x 2448 pixeles de 1.53 MB0.5 MB
Mensajería instantánea (Sólo texto)MensajeWhatsAppMensaje con 100 caracteres0.35 MB
Mensajería instantánea (Imagen)MensajeWhatsAppMensaje con una Imagen de 3264 x 2448 pixeles0.10 MB
Mensajería instantánea (Video)MensajeWhatsAppMensaje con Video duración 1 minuto de 124 MB7 MB
Mensajería instantánea (Nota de voz)MensajeWhatsAppMensaje con Nota de voz con duración de 1 minuto0.15 MB
Llamadas por Mensajería instantáneaMinutoWhatsAppLlamada de 1 minuto2.0 MB
Videollamadas por Mensajería instantáneaMinutoMessengerVideollamada de 1 minuto4 MB
Transmisión continua de música vía streamingMinutoSpotify15 minutos de transmisión15 MB
Transmisión continua de video vía streaming SDMinutoYoutube15 minutos de transmisión75 MB
Películas y/o series en línea SDMinutoNetflix15 minutos de video75 MB
Uso de mapasMinutoWazeRecorrido de 15 minutos con indicaciones1.25 MB
Correos electrónicos enviados/recibidos sin archivos adjuntosCorreoGmailCorreo electrónico con 100 caracteres35 KB
Correos electrónicos enviados con archivos adjuntosCorreoGmailCorreo electrónico con 100 caracteres + archivo adjunto de 357.6 KB0.3 MB
Navegación por la webMinutoChromeSe realizó una búsqueda en el portal de google y se revisó el listado de resultados por un minuto0.4 MB
Descarga de aplicaciones/juegos/cancionesDescargaCandy Crush Soda SagaDescarga de aplicación de 69.21 MB4 MB

NOTA: Puede que este simulador desaparezca próximamente… ¿Por qué? Porque como les contábamos por acá, hace poco se decidió que el IFT y otros organismos internos desaparezcan, por lo que las funciones de este instituto podrían pasar a otras dependencias, como en su momento mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero bueno, si eso pasa, igual encontramos otra calculadora de uso de megas y gigas de internet de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile, la cual funciona de la misma manera.

Se puede revisar el uso de megas y gigas con el router o modem

Como mencionan en ADSLZone, hay una manera de consultar tu uso de megas y gigas desde tu router o modem, con lo que puedes saber cuántos datos has gastado en cada uno de tus dispositivos conectados a la red.

¿Lo malo? Depende del modelo de tu router o modem, pues algunos sí permiten consultar cuántos megas y gigas se han gastado en cada uno de los aparatos, y otros de plano no te dejan hacerlo.

Si quieres revisar si tu router o modem sí te permiten acceder a esta información, tienes que entrar a su página de configuración por medio de un navegador web. Para esto necesitas conocer la dirección IP de tu aparato y las credenciales de acceso, información que casi siempre viene en una etiqueta del router o modem.

Internet Speedtest
Foto: Especial

Una vez teniendo esta información, coloca la dirección IP en la barra de direcciones URL y tendrás acceso a la página de configuración de tu router o modem, donde deberás meter todas las credenciales, como usuario y contraseña. Incluso podrás cambiar estos datos si tienes todavía los iniciales.

Ya habiendo iniciado sesión, busca una sección que se refiera a estadísticas de tráfico o a consumo de datos; aquí podrás encontrar los megas y gigas que consumes.

¡OJO! Si por alguna razón no puedes acceder a la página de configuración de tu router o modem, o se te dificulta encontrar los datos que consumes, mejor consulta a un operador de tu compañía para que te asesore.

Los 10 videojuegos más terroríficos de todos los tiempos según la ciencia
Foto: Pixabay

También tienen que tomar en cuenta que al consultar estos datos desde el router o modem, éstos no son 100 % confiables, ya que se contabiliza todo y por cada aparato que está conectado a la red.

¿Ustedes ya saben cómo consultar los megas y gigas que gastan en sus casas o en sus teléfonos celulares? ¿Han usado aplicaciones para hacerlo? ¿Cuáles recomiendan?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook