Lo que necesitas saber:
Antes del lanzamiento de su nuevo EP, 'Rompe', platicamos con Ximena Sariñana sobre este trabajo y mucho más.
El 2025 ha sido un año muy movido para Ximena Sariñana. Más allá de regrabar las canciones del soundtrack de Amarte Duele y sus múltiples participaciones en el festival Vive Latino como invitada, la cantautora mexicana se dio un tiempo en el estudio y este año tiene un nuevo proyecto bajo el brazo.
Después de varios sencillos en solitario, colaboraciones inesperadas e incluso ser una de las mentes detrás de espacios e iniciativas geniales como el festival Hera en 2024, Ximena está de regreso con un nuevo EP, llamado simple y sencillamente, Rompe. Se trata de una colección de cuatro rolas que vienen a formar parte de un nuevo capítulo en su enorme carrera musical.

Aunque todavía no ve la luz oficialmente y solo han salido un par de rolas, tuvimos chance de platicar en exclusiva con Ximena Sariñana, quien nos contó los detalles de este material de corta duración. Ya sabe, desde cómo fue el proceso creativo y cuál era el sonido que estaba buscando para este proyecto, pero también nos platicó que este EP forma parte de una trilogía que terminará en algo más grande.
Pero más allá de las rolas, también hubo espacio para hablar de algo por lo que Ximena lucha: el papel de la voz femenina en la música actual. Desde su trinchera —como compositora, productora, cantante y mujer que ha crecido en la industria—, reflexionó sobre lo que significa tomar el micrófono hoy en día, con todo lo que eso conlleva. A continuación les dejamos la charla completa.
Platicamos con Ximena Sariñana sobre su nuevo EP ‘Rompe’ y más
Sopitas.com: Ximena, me gustaría empezar recordando que han pasado algunos años desde que sacaste tu disco, digamos, en forma. Pero a lo largo de todo este tiempo has sacado un montón de rolas, colaboraciones, EP’s y demás.
Ahora estás de vuelta con este EP, Rompe, y el título me llamó mucho la atención. Así que quería preguntarte, ¿hubo algunas reglas o algo que sentías que necesitabas romper en este punto de tu carrera? ¿De dónde surge la inspiración para este material?
Ximena Sariñana: “Creo que más que romper reglas, es como recordarte un poco más quién eres y qué es lo que quieres o cómo quieres sonar, y sobre todo para mí es como conectar mucho con mi intuición y el recordar por qué uno empieza a hacer música, aceptar también como ese… todo se bagaje musical que tiene mi proyecto, ¿no? En donde al final, lo que más importa y siempre ha importado son las canciones, y que esas canciones tengan una especie de… que vengan como una especie de catarsis en mi vida personal, en donde me expreso libremente y me abro como de una forma muy personal”.
“Es curioso porque ahora que lo digo y lo describo de esta manera, (este EP) es un rompimiento muy fuerte con ‘Amor Adolescente’, que fue como un trabajo muy de colectividad, en donde todas las canciones quería escribirlas en grupo. Entonces escribí casi todas las canciones en songcamps con otras mujeres talentosas, lo cual era casi como muy… sí, un trabajo como muy colectivo. Ese fue como el proceso de ese álbum y este es un poquito mi manera de ir en contra”.

Sopitas.com: De las canciones de este trabajo, por ahora solo he podido escuchar “Chispa Roja”, la cual siento que tiene como un sonido y un carácter importante, como muy marcado. Y quiero preguntarte, ¿las demás canciones de este nuevo EP van bajo ese mismo carácter o tienen una identidad que las conecte entre sí?
Ximena Sariñana: “Las canciones son muy… tienen mucho punch, muchas guitarras, es muy como rockero en ese sentido, muy rápidas. Es como una explosión en su máximo, ¿no? Baterías muy grandes, como que no nos medimos en lo más mínimo, muchas guitarras, mucha batería, mucho espacio, mucha experimentación sonora mucha distorsión, mucho… Más que atmosférico, sí, muy atmosférico pero muy como golpeador, como una explosión, tal cual, por eso el nombre, ¿no? Es como romper con lo que venía, romper por las superficies, como un volcán en erupción”.
Sopitas.com: Y hablando de este sonido como más grande, rápido y distorsionado, ¿hubo algo en particular que te inspirara?
Ximena Sariñana: “Pues creo que nace todo este concepto a partir de las canciones, ¿no? Las canciones hablan mucho de eso. ‘Nada’, ‘Rompe’ y ‘Fiesta en mi habitación’ hablan como de abrazar esa manera de sentir, como de ser. A mí me gusta mucho sentirlo todo, y soy muy de todo o nada, es como una manera de existir, casi como si hubiera una explosión de mi parte. Me gusta mucho eso”.
Sopitas.com: Y después de un EP como Rompe, ¿sientes que te está llevando hacia algún lado muy específico creativamente hablando? No sé, ¿hay una nueva dirección sonora o emocional que estás explorando con estas nuevas canciones?
Ximena Sariñana: “Sí, digo, ‘Rompe’ forma parte de una trilogía de EP’s que tiene una narrativa, ¿no? Que culminara en un álbum, pero pues ahorita estamos como en la mitad de esa historia que estamos contando. Esta es la parte de la explosión, por así decirlo, y ‘Ojos Diamante’, ‘ALV’, todo ese EP, ese mundo ya acabó. Ya sabes, toda esa para más fría y esa como contención que representar entrar en un mundo más electrónico ya no está acá, ‘Rompe’ es otra cosa”.
Sopitas.com: Cambiando un poquito de tema, muchas veces se habla de la “voz femenina” en la música como si fuera una categoría como muy cerrada, como algo aparte. Pero quería preguntarte, ¿qué te gustaría que implicara en la actualidad esa etiqueta de música en español?
Ximena Sariñana: “Pues, para mí es una manera de hacer las cosas. Creo que lo lindo de la música hoy en día, de las voces femeninas, por así decirlo, es que engloban muchas cosas, muchos géneros y muchas maneras de expresarte. Y digo, lo vimos muy bien el festival Hera, el chiste era representar todas las distintas maneras de ser mujer y de voces femeninas, que eso va desde un Villano Antillano hasta una Camila Cabello pasando por Ladytron y The Warning, ¿no?”.
“El chiste es nuestra visión de la música y cómo la expresamos. Creo que toda la idea que viene formando una parte muy importante de mi discurso, desde ‘¿Dónde bailarán las niñas?’ es justo, las mujeres necesitamos de otras y las niñas necesitamos ser libres, de poder ser lo que queramos ser (7:39) y eso es toda esa gama de posibilidades”.