Lo que necesitas saber:
El Papa Francisco fue innovador en muchos sentidos, tanto así que sacó un disco de pop rock y rock progresivo, ¿lo sabían?
El 21 de abril será recordado por todos los católicos y el mundo en general, pues Jorge Mario Bergoglio –mejor conocido como el Papa Francisco– murió a los 88 años de edad. Desde que llegó al mando en 2013, dejó claro que venía para romper reglas y moldes, pues una de las claves de su mandato como líder de una de las religiones más populares del planeta, fue tratar de reconectar con la juventud.
Y vaya que desde sus primeros días como jefe de Estado del Vaticano y la cara de la Iglesia Católica, confirmó que haría lo que estuviera en sus manos, tanto dentro como fuera de la institución para lograr su misión. Tanto así que en 2015, tan solo dos años después de tomar uno de los cargos más importantes del planeta, lanzó un disco de…. ¿pop rock y rock progresivo?

El disco pop rock del Papa Francisco: ‘Wake Up!’
A nadie debería sorprendernos que el Papa Francisco sacara un álbum musical, pues sus antecesores, como Juan Pablo II y Benedicto XVI también lo hicieron, adentrándose en este formato para llevar los mensajes del catolicismo a más oídos. Sin embargo, él llevó el concepto al siguiente nivel, con canciones compuestas en géneros más populares y arriesgados con la intención de mostrar ese lado revolucionario e innovador de Bergoglio.
Bajo la dirección artística de Don Giulio Neroni (quien había trabajado previamente en los álbumes de los papas ya mencionados), y la participación de varios artistas y productores italianos como Giorgio Kriegsch, Mite Balduzzi, Giuseppe Dati, Lorenzo Piscopo, el director de orquesta Dino Doni y Tony Pagliuca (ex miembro de la banda italiana de rock progresivo, Le Orme), todos estos músicos crearon la música para las nueve rolas del Papa Francisco.

El 27 de noviembre de 2015 se lanzó oficialmente Wake Up!, el disco debut –y el único– del Papa Francisco, a través del sello Believe Digital. Y aunque muchos no lo crean, varios medios especializados le dieron críticas bastante buenas al álbum. Sobre todo le reconocieron al líder de la Iglesia Católica que se haya atrevido a sacar música religiosa novedosa, con un perfil fresco sin dejar de lado los mensajes que quería transmitirle al mundo.
Y a todo esto, ¿de qué va el disco o qué podemos escuchar en él? Bueno, pues combina oraciones y discursos dados por el Papa Francisco en ciudades como El Vaticano, Roma, Río de Janeiro, Manila y Seosan, con letras en español, italiano, inglés y portugués, y melodías de pop rock, rock progresivo e incluso música clásica. Así que como verán, esto parece estar más cerca de ser un trabajo que suene en la radio y no solo en las misas o iglesias.
Un álbum que buscaba algo más que llevar el mensaje del catolicismo
Para que chequen cómo está la cosa, por momentos, el disco del Papa Francisco tiene toda la onda del rock de los 80, gracias a esos géneros populares de las últimas décadas. Sin embargo, aunque hay varios instantes movidos, en el álbum también se pueden escuchar fragmentos de mucha calma, con piezas instrumentales más vanguardistas que llegan a recordar la obra de artistas como Vangelis o Kitaro.
Además de lanzar Wake Up! para llevar su mensaje a quienes no están al pie del cañón con el catolicismo, el Papa Francisco aprovechó este material discográfico para hacer algo más que música, pues lo recaudado se destinó a ayudar a los refugiados, en un momento en que las personas desplazadas estaban pasando por situaciones complicadas y no encontraban un lugar dónde establecerse.

Es válida la postura que tengan sobre la Iglesia Católica o su opinión de quien era el líder de la misma, pero con este disco, el Papa Francisco confirmó casi llegando al Vaticano que estaba en ese puesto para tratar de unir a la mayor cantidad de personas posibles, aunque para lograr su objetivo, debiera tomar “medidas drásticas”, como hacer rolas de pop o rock.
Pero sobre todo, con Wake Up!, Jorge Mario Bergoglio quería transmitir sus palabras e ideas de amor, paz, empatía y más a las nuevas generaciones, las cuales se encuentran muy alejadas del catolicismo. En fin, si quieren relajarse y sentir un poco de tranquilidad en medio del caos que hay en el mundo (sin importar sin creen en Dios o Jesucristo), échenle oído a este disco.