Lo que necesitas saber:

Angélica García se presenta en Bahidorá 2025 como parte de su gira del disco 'Gemelo'. Checa nuestra entrevista acá.

Gemelo de Angélica García fue uno de los mejores discos del 2024… y también uno de los más infravalorados. En una época donde la latinidad permea con mayor fuerza en el panorama de la cultura pop global, este disco merecía más atención por su calidad de producción, influencias e inspiraciones, desde la neo-psicodelia, el rock alternativo y la electrónica experimental hasta la cumbia y ligeros toques de ritmos caribeños modernos.

Una gran diferencia es que la artista nacida en Estados Unidos, pero de raíces mexicanas y salvadoreñas, abrazó el español como el idioma dominante en este material. Parte de esta decisión vino de una experiencia con su familia, específicamente con su abuelita, a quien le mostró su disco pasado Cha Cha Palace (2020) y sintió que no pudo conectar de lleno con el material.

La música latina contra la cultura del miedo en Estados Unidos: Entrevista con Angélica García
Angélica García nos visitó en Sopitas.com para entrevista. Foto: Isabel Cruz para Sopitas.com

¿Por qué? Aquel álbum estaba cantado en inglés y su abuelita solo habla español. Entonces, se dio cuenta que la elección de no cantar en español, sin querer, la llevó a excluir a muchos seres queridos de que pudieran entender su obra. Así que es justo decir que esta ha sido una experiencia no solo diferente, sino cautivadora… y ella misma lo menciona en entrevista para Sopitas.com.

“Es muy interesante cómo van avanzando las cosas. ‘Gemelo’ es mi tercer álbum, pero cada álbum tiene su propio nacimiento”, nos dice Angélica García a unos meses de que el disco cumpla su primer año. “Fue una verdadera bendición poder ir a tocar a diferentes países. También es muy personal poder conectar con gente que canta en español”, agrega.

Angélica García vuelve a México para tocar en el festival de Bahidorá 2025. Aprovechando, platicamos con ella sobre lo que la etapa de este álbum le ha dejado, su experiencia saliendo de gira con IDLES recientemente, cómo percibe a la comunidad latina en medio de la segunda administración de Donald Trump, entre otras cosas.

entrevista angelica garcia
Portada de ‘Gemelo’ de Angélica García. Foto: Partisan Records.

Entrevista con Angélica García

Abrazando el español y la familia como apoyo

Sopitas.com: Con ‘Gemelo’, me clavé en esta historia que contabas sobre por qué decidiste hacerlo en español. Por el tema de tu abuelita, que querías que pudiera entender enteramente un disco. Es un gran detalle… ¿Qué reacción tuvo tu familia con este disco tan influenciado por nuestro idioma y sonidos latinos?

Angélica García: “La verdad es que no sé si todavía lo entienden, jaja. Pero me refiero a los conceptos y todo eso. No sé, el sonido alternativo o lo que sea… el trabajo era lo más importante; intentar crecer y todo eso. Y aunque no siempre entiendan todo lo que hago, siempre me apoyan. Eso también es una bendición.

“Siendo cantante, siendo músico, no puedes avergonzarte. No puedes vivir con dudas. O sea sí puedes tener dudas, pero eso hace que todo sea mucho más difícil. Así que, ha sido genial. Creo que lo recibieron bien”.

La cultura del miedo en Estados Unidos

Sopitas.com: Recuerdo que con el lanzamiento del disco, decías que tenías un poco de miedo por el idioma español y cómo pudiera sonar en el materia, y suena increíble. A casi un año del lanzamiento del disco, ¿cómo te sientes con el idioma? ¿Cuánto ha cambiado tu relación con él?

Angélica García: “Pues gracias. Me siento más cómoda, aunque todavía sé que no lo hablo perfecto. Pero cada día me siento más cómoda. El inglés y el español son muy diferentes; son casi como estados mentales diferentes. Y bueno, el otro idioma que manejo es el ‘spanglish’. Me siento bien… espero que me entiendas”.

Sopitas.com: Acabas de decir que el español y el inglés son dos estados mentales diferentes, que es un poco como el concepto de ‘Gemelo’ sobre los dos universos que son el mundo físico y el espiritual. También leí que en otra entrevista decías que el modelo educativo de Estados Unidos tratan de suprimir el español…

Angélica García: “Creo que es la cultura, una doctrina… No sé si es el gobierno o el espíritu de la nación o lo que sea, pero hay una forma de violencia muy marcada de presionarte. Y no importa si es el español, el chino, el japonés o alguien de otro país… No entiendo por qué este país de inmigrantes odia a los inmigrantes. Es una locur, pero ese extremismo no representa a todos los que somos de ahí.

“Creo que es una cultura del miedo a las cosas diferentes; a los temas queer, los derechos de las mujeres, los derechos de la comunidad LGBT+ o de los inmigrantes. Creo que todo se derrumba…”.

Entrevista con Angélica García
Imagen ilustrativa. Foto: vía Facebook de la artista.

El panorama para la gente latina con la presidencia de Donald Trump

Sopitas.com: Con la elección de Trump como presidente de Estados Unidos, ha habido mucho debate sobre los migrantes y cómo incluso se les ha catalogado a muchos como criminales, las deportaciones… es un tema durísimo. A ti como artista de raíz latina, ¿qué reflexión les trae esta situación? Trump ha sido muy agresivo con sus políticas en muy poco tiempo.

Angélica García: “Estados Unidos es un país bien imperialista. Donald Trump es un criminal… Hay muchos problemas en EE.UU, las deportaciones, la violencia contra la gente trans, contra las mujeres y todo es un régimen demasiado duro.

“Tengo muchos amigos que se han enfrentado a ese régimen y te lo juro, somos muy fuertes. Y sabes, el minimizar a la gente nunca ha servido. Van a tratar de borrar el espíritu y la esperanza, pero no pueden. Es una lucha estadounidense que da risa… ¿Es Estados Unidos odiando a estadounidenses? Porque el país está conformado por gente de diferentes lugares. Es una paradoja muy extraña.

Trump autoriza redadas migratorias en escuelas, universidades e iglesias de Estados Unidos
El gobierno de Trump aprobó las redadas de migrantes en varios lugares de Estados Unidos. Foto: Getty Images

Angélica García: “Momentos como este te enseñan muchas cosas simples… Y aunque no lo pienso necesariamente por el idioma de mis padres, hacer música en español dentro de Estados Unidos es una decisión muy política.

“Es muy curioso cómo muchas decisiones de los consumidores son políticas, desde dónde compras tus cosas hasta a quién apoyas, en qué gastas tu dinero. Y muchas de estas decisiones se basan en el miedo, y gran parte de nuestro país centraliza el hecho de tener una fuerza laboral que trabaja sin parar para que no pensemos en cómo gastar nuestro dinero.

“O nos obligan a tener hijos en un país donde es bien difícil tener un seguro médico. Estamos luchando para pagar el alquiler en las ciudades. Están ejerciendo más y más presión, y es una locura…”.

La cercanía de Angélica García con la identidad latina de otros países

Sopitas.com: La cultura latina en Estados Unidos es enorme. ¿Con qué aspectos de la cultura latina te sientes más conectada tras el disco? ¿O qué aspectos de la cultura te hacen acercarte más a tus raíces con tu familia?

Angélica García: “Tengo amigos de diferentes países de América Latina y amo la forma en que parece que todos tenemos nuestro propio ritmo. Cada lenguaje tiene su propia onda o flow, sus propias palabras o formas de decir cualquier cosa. Todos somos como un ritmo y eso es hermoso.

“Y bueno, no conozco mucho de mis raíces salvadoreñas porque mi abuelita era huérfana, pero me encantaría entender un poco más“.

Sopitas.com: Recién vimos el documental ‘If This Ever Gets Weird’ sobre The Mars Volta y justamente, Omar Rodríguez-López habla de cómo la banda nació con la idea de, en parte, rendir homenaje a sus raíces puertorriqueñas, y las raíces mexicanas por parte de Cedric.

Mientras preparaba la entrevista, pensé que el documental y tu disco ‘Gemelo’ tiene ese tipo de cosas similares… ¿Te imaginas una colaboración con ellos?

Angélica García: “Me encantaría, sería increíble. Sonaría brutal…”

Sopitas.com: ¿Por dónde te gustaría encaminar el sonido?

Angélica García: “Ellos son muy del rock progresivo… Me gustaría algo que evoque fantasmas y movimientos de cadera”.

Omar and Cedric if This Ever Gets Weird
The Mars Volta con el director Nicolas Jack Davies en una proyección de ‘If This Ever Gets Weird’. Foto: Getty.

Sopitas.com: Si pudieras colaborar con otro artista de origen latino, ¿quién sería?

Angélica García: “Sabes, me encanta la música de Y La Bamba. su vocalista, Luz Elena, es de Estados Unidos pero tiene origen mexicano. Es muy buena onda y es mi amiga. Y si hablamos de alguien de aquí, me encantaría con Lila Downs porque es realmente buena, es hermosa y es una gran jefa.

“Cantar con ella sería un gran honor… Ambas tenemos canciones llamadas ‘Agua de Rosa’ y tengo una idea en mente: Quiero cantar su canción y a ver si a ella le gusta mi canción… Haríamos un duelo cara a cara, pero amistoso, como una colaboración”.

De tour y búsquedas de fantasmas con IDLES

Sopitas.com: Hace poco viniste a la Ciudad de México con IDLES y abriste su concierto en el Pepsi Center. Me sorprendió el formato porque cuando tocas, solo eres tú con una baterista. ¿Por qué la elección de ese formato minimalista?

Angélica García: “En parte por el concepto y en parte por el dinero. Es muy difícil viajar en grupo. Cobras mucho por viajar y hacer todo. Eso es una pequeña parte. Pero lo bueno del arte es que a veces las mejores ideas surgen de un desafío. Y una de las cosas con ‘Gemelo’ es que el álbum no necesariamente tiene que ver con un género, porque se adentra un poco en diferentes géneros y ritmos.

“Entonces me di cuenta de eso y algunas personas me decían que antes, mi show era solo yo solo para atrás del micrófono con un looper y un sampler, y me decían que mi voz es muy hermosa pero que debía permitir que me vieran más. Que hubiera más baile, más actuación. Es una oportunidad de mostrarle a la gente cómo bailo, y también una oportunidad de actuar como si fuera teatro”.

Sopitas.com: Ahora que saliste de gira con IDLES, ¿tienes alguna anécdota curiosa con ellos? ¿Alguna cosa surrealista?

Angélica García: “Bueno, con Lee Kiernan que es uno de los guitarristas, una vez estuvimos en Gales y estábamos en un castillo. Él dijo: ‘Angélica, busquemos fantasmas’ y lo hicimos. Preguntábamos quién estaba ahí y yo pensaba como: ‘¿Qué pensarán los muertos de la época medieval?’, cosas así.

“Me sentía como en esta serie llamada ‘Ghost Hunters’, fue muy avnturero. Y luego, de ahí nos íbamos a los DJ sets de Adam Devonshire (bajista) y Joe Talbot (vocalista). Fue muy divertido”.

idles pepsi center
IDLES en su concierto en la CDMX del 2024. Foto: Stephania Carmona

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Editor de Música en Sopitas.com; a veces escribo y hablo de otras cosas. Egresado de FES Aragón UNAM. Los gatos y la música son necesidad absoluta.

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook