Lo que necesitas saber:
El RB21 es el primer auto de Red Bull que no es diseñado por Adrian Newey
El 2025 ha comenzado difícil para Red Bull y después del Gran Premio de China se apretó el botón rojo, que evidencia una crisis, en la cual la primera pieza afectada es Liam Lawson, quien ha quedado condenado a ceder su lugar a Yuki Tsunoda, tras un bajo rendimiento en cada una de las sesiones del año: prácticas libres, calificaciones, sprint y carreras.
Lawson aseguró que necesitaba tiempo para adaptarse al RB21 y acercarse al rendimiento de Max Verstappen. En el GP de China se quedó a más de un minuto de distancia, mientras que la calificación la diferencia fue de dos segundos. “Tampoco soy estúpido y sé que estoy aquí para rendir. Lamentablemente, no tengo tiempo para acostumbrarme, pero tengo que resolverlo lo más rápido posible”.

¿Por qué Liam Lawson no puede con el RB21?
Liam Lawson, como cualquier otro compañero de Max Verstappen en Red Bull, parte con la obligación de adaptarse a un auto diseñado y desarrollado al estilo de conducción de Verstappen, que conlleva una parte frontal muy “afilada”.
“¿Qué quiere decir eso?”, cuestionó y explicó ‘Chacho’ López en Sopitas.com, previo al inicio de la temporada: “Significa que el coche es muy nervioso, que está todo el tiempo al límite, sobre todo con el eje trasero, es un coche que no responde igual de lo que normalmente acostumbran tener la mayoría de los pilotos y eso complica mucho”.
“Un ex compañero de Max Verstappen, Alex Albon, hizo una analogía que a mí me parece lo más adecuado para que el público entienda de lo que se trata manejar el coche de la manera en que le gusta a Max: Imagínate el mouse de una computadora que lo acabas de conectar y le dejas toda la sensibilidad. Entonces, a la hora que muevas tantitito tu mano o los dedos sobre el mouse va a tener movimientos muy exagerados y muy rápidos... bajo esas condiciones de hipersensibilidad, Max Verstappen gana ventaja”.

La ausencia de Adrian Newey en Red Bull
El problema en Red Bull es que Max Verstappen tampoco puede sacar el rendimiento que el equipo y él esperaban. “El coche de Red Bull también es difícil este año. Es un coche que está constantemente al límite”, indica Jolyon Palmer en F1.com.
“El principal problema que tiene Red Bull es el coche. A este ritmo, Max no será capaz de ganar el mundial. Si el auto no mejora para la etapa en Europa, Max lo tendrá muy complicado”, consideró Albert Fábrega en The After Lap.
Hay que recordar que durante toda su carrera en Fórmula 1, Max Verstappen trabajó con autos diseñados, desarrollados y corregidos por Adrian Newey, quien se marchó a Aston Martin, de modo que el RB21 es el primer auto de Verstappen que no tiene la mano de Newey.

“El RB21 es una evolución del RB20, que sí fue diseñado por Newey. Entonces, el esqueleto del coche está diseñado por Newey y su equipo, pero los puntos que son finos y alterables carrera a carrera ya están dictados por otro patrón de diseño. Digamos que es el mismo equipo, pero con otro jefe, Pierre Waché“, nos compartió Chacho López, narrador en Fox Sports.
“A Red Bull le va a costar mucho trabajo estar sin Adrian Newey porque es un genio y no hay quien le haga sombra. Lee las cosas de una forma que otros no pueden por su experiencia como piloto e ingeniero en otras categorías como la IndyCar.
“Platicando con Jo Ramírez, me comentaba sobre las carreras a las que no iba Newey y eran carreras a las que Red Bull se le complicaban cosas. Cuando estás en el pitwall y sabes que está Adrian Newey, obtienes una respuesta de una persona que rara vez se equivoca”, agregó.

El equipo técnico de Red Bull está perdido
Helmut Marko ya ha admitido que el comportamiento del RB21 tiene variaciones muy marcadas “según el circuito e incluso con los neumáticos. Necesitamos mejorar el coche lo antes posible”, y por ello el equipo convocó a Max Verstappen a una reunión en Milton Keynes para dar pistas sobre las mejoras que requiere el auto, porque hasta el Gran Premio de China Marko admitió que la dirección técnica estaba perdida.
“El equipo técnico está un poco perdido sobre la dirección a tomar para solucionar los problemas. Es una situación difícil cuando no se sabe realmente dónde ni cómo mejorar el coche en este momento”.

¿Cuál es el problema del auto de Red Bull?
Marko indicó que el problema “no se trata sólo de la configuración y margen de maniobra”, mientras que Verstappen descartó que la pesadilla sea el balance: “No creo que el equilibrio esté mal”.
“El problema está en el ritmo”, identificó Verstappen. “He sido capaz de maximizarlo, pero es demasiado lento”, indicó Max, quien ha firmado sesiones de calificación decentes, pero el problema está en el ritmo de carrera.
Para la carrera sprint, Verstappen se calificó segundo y compartió la primera fila con Lewis Hamilton, a quien no le hizo ni cosquillas en la largada y perdió el segundo lugar con Oscar Piastri. Max terminó a casi 10 segundos de Lewis en 19 vueltas.

Esta situación hace que el RB21 degrade los neumáticos más rápido lo cual coloca a Red Bull como la cuarta fuerza en el campeonato de constructores, donde Verstappen es el único piloto que ha sumado para el equipo de Milton Keynes. “Nuestro déficit es mayor que el del año pasado”.
En China, tanto Yuki Tsunoda como Isack Hadjar, pilotos del equipo filial, Racing Bulls, estuvieron a solo dos décimas de Verstappen, lo cual significa que un auto inferior, con pilotos “inferiores”, tiene mejores prestaciones que el RB21.
A este escenario se une Yuki Tsunoda como nuevo compañero de Max Verstappen.