Lo que necesitas saber:
Ferrari no participó en el primer Gran Premio oficial de Fórmula 1
El 13 de mayo de 1950 inició formalmente una era dentro del deporte internacional. Ese día se disputó la primera carrera de Fórmula 1 en el circuito de Silverstone, que hoy es una catedrales del automovilismo, sin embargo antes había fungido como un aeródromo durante la Segunda Guerra Mundial, donde la Real Fuerza Aérea Británica (RAF por sus siglas en inglés) entrenaba a pilotos bombarderos.
En este mismo circuito se han escrito batallas épicas y momentos gloriosos en la historia de la Fórmula 1, como el “ride” de Nigel Mansell a Ayrton Senna o los épicos rebases de Checo Pérez en 2022 ante Lewis Hamilton y Charles Leclerc, pero Silverstone tiene historia antes de la fundación de la Fórmula 1.

La historia de Silverstone en la Segunda Guerra Mundial
Gran Bretaña le declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939, tras la invasión a Polonia. El conflicto bélico alcanzó uno de sus puntos más altos entre 1942 y 1943 y fue entonces cuando la RAF construyó un aeródromo en Silverstone, donde se instalaron tres pistas con diferentes direcciones para facilitar los despegues y aterrizajes de sus aviones, dependiendo de la dirección del viento.
En Silverstone aterrizaban y despegaban los aviones bombarderos de la Gran Bretaña, los cuales tenían dos motores Vickers Wellington. Las dimensiones de estas aeronaves eran tan grandes que necesitaban un aeródromo acorde a su tamaño, por lo cual se construyeron dos pistas principales grandes y una más de dimensiones que le daban forma a una especie de triángulo.

La Segunda Guerra Mundial finalizó el 2 de septiembre de 1945 y la base de Silverstone fue desmantelada y olvidada durante dos años, cuando un hombre, Maurice Geoghegan, originario de Silverstone, encontró en el aeródromo un acceso para entrar a las pistas en su auto, un Frazer-Nash, al cual exprimió en secreto en 1947.
Silverstone, antes de la Fórmula 1
En septiembre de 1947 Maurice Geoghegan organizó una carrera en la cual compitieron 12 pilotos, la cual fue bautizada como “Mutton Grand Prix” (Gran Premio de la Oveja), llamado así porque Geoghegan chocó contra una oveja que había escapado de su rebaño.
Desde ese año se organizaron diversas carreras hasta que se estableció la liga más competitiva dentro del deporte motor, bautizada como Fórmula 1. El nombre fue elegido por la FIA y utilizó la palabra “fórmula” para determinar una serie de normas que debían cumplir todos los autos participantes, o sea que todos debían cumplir con la misma fórmula, y el número uno se eligió para indicar que ésta sería la categoría principal.

La primera carrera de Fórmula 1
La Fórmula 1 comenzó como tal con cuatro carreras desde el mes de abril en Francia, Italia y Gran Bretaña, sin embargo ninguna de ellas fue puntuable y por lo tanto ninguna fue oficial. La primera carrera oficial en Fórmula 1 se llevó a cabo el domingo 13 de mayo en el circuito de Silverstone.
Cerca de 100 mil personas acudieron a Silverstone para presenciar la primera carrera de Fórmula 1 y entre los asistentes se encontraba el rey Jorge VI, quien fue acompañado por la entonces princesa heredera, Isabel II (quien se convirtió en reina en junio de 1953).

Compitieron 26 pilotos de nueve nacionalidades, además de cinco constructores, entre los cuales no figuró Ferrari, que declinó la invitación debido a diferencias económicos durante las negociaciones. De esta manera, Alfa Romeo se estableció como el primer equipo ganador en la historia de Fórmula 1, y contaba entre sus pilotos con el argentino Juan Manuel Fangio, aunque él no fue el ganador.
El primer piloto que ganó una carrera de Fórmula 1
Sin embargo, el italiano Giuseppe ‘Nino’ Farina, de 43 años, fue el primer ganador de una carrera en Fórmula 1, la cual se pactó a 70 vueltas, y sumó nueve puntos. A la postre se coronó como primer campeón.

Ese fue el primero de miles de capítulos que se han escrito a lo largo de 75 años, donde se han forjado grandes leyendas que hasta ahora siguen siendo veneradas, pero Fórmula 1 también se ha consolidado como una de las principales ventanas para exponer nuevas tecnologías que impactan en nuestro día día, dentro y fuera de la industria automotriz.