Lo que necesitas saber:
Calum Nicholas vio de cerca la batalla entre Checo Pérez y Verstappen, y en algún momento pensó que el neerlandés no lograría meterse en su cabeza, pero lo hizo
Checo Pérez salió de Red Bull apenas un año después de pelear el campeonato de pilotos con Verstappen. Y según un mecánico de Red Bull, justo el haber estado tan cerca de ser el mejor puso mucha presión al mexicano, presión que vino principalmente desde México.
Mecánico de Red Bull cree que presión desde México afectó a Checo Pérez
Se trata de Calum Nicholas, mecánico de Red Bull que tuvo una plática en el podcast High Performance. Y según retoma Motorsport, considera que Checo Pérez recibió mucha presión en México, donde se le ve casi como un Dios, precisamente por correr con un auto con el que tenía chances de pelear el campeonato de pilotos.
“Cuando estás en México sientes como si él tuviera el peso de un país sobre sus hombros. Checo es como Dios en México, sus carteles están por todas partes y eso debió ser una gran presión para él”, declaró.
El hecho de ser el único piloto mexicano en Fórmula 1 (aunque haya más en otras categorías), y llegar a un punto donde en verdad creímos que tenía posibilidad de ser campeón del mundo, llevó a Checo Pérez una presión con la que pudo inicialmente, pero luego terminó afectándole, según el mecánico de Red Bull.
“Llega un punto en el que dices, ‘mira, estoy en una posición en la que este coche puede ganar campeonatos del mundo y quiero ganar un campeonato del mundo’. Es un gran peso cuando todo México quiere que hagas eso también. El problema es que te enfrentas a un tipo que es muy, muy difícil de vencer. Así que el día que das lo mejor de ti, igual no es suficiente”.
Verstappen, el principal obstáculo de Checo Pérez
Y es que de acuerdo con Calum Nicholas, se sumaron dos factores: La presión a Checo Pérez desde México, y tener a Max Verstappen como el rival a vencer para ser campeón del mundo.
“Ese es el asesino. Una vez que te has metido en la cabeza que puedes ganar un campeonato del mundo, pero el tipo que tienes al lado no te lo va a permitir. Con la vasta experiencia de Checo, creí que era el mejor para tratar de mantenerse al día con Max. No creía que Verstappen pudiera meterse en su cabeza como lo hizo con otras personas, pero lo hizo“.
Declaraciones como estas siempre darán lugar a la pregunta del millón: ¿La mejor afición es la que apoya incondicionalmente o la que exige resultados? ¿Toda esa presión desde México estuvo justificada o nunca debió existir y había que darle a Checo Pérez apoyo absoluto?